
Albert Llueca presentó el día de ayer, miércoles, por la tarde en el Centro Cultural Mario Monreal el libro Ciutadanes Volum I. Esta publicación recoge una colección de recensiones de mujeres de Sagunto que han hecho y hacen historia en la región como referentes en la lucha por la igualdad. También, el propósito de este libro es visibilizar el trabajo de estas mujeres y crear referentes.
El acto incluyó la inauguración de la exposición de las ilustraciones del libro, creadas por @aplatannart, que continuará en el vestíbulo a fin de que la puedan visitar aquellas personas interesadas desde el día de ayer, siete de julio, hasta el día treinta y uno.
La presentación estuvo organizada por la concejalía de Igualdad del Municipio de Sagunto y el Arxiu Camp de Morvedre, con la cooperación de El Periódico de Aquí así como Onda Cero Sagunto. Además, en el acontecimiento participaron el regidor de Sagunto y concejal de Igualdad, Darío Moreno; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el creador del libro y presidente del Arxiu Camp de Morvedre, Albert Llueca; y Cristina Rodríguez, que es parte del Consell de la Dona. Además de esto, asistieron asimismo miembros del equipo de Gobierno municipal como concejales y concejales de la Empresa.
El regidor de Sagunto, y concejal de Igualdad, Darío Moreno, declaró que ideas como esta son indispensables ya que en la sociedad actual el sexismo todavía domina en muchas facetas. «Debemos hacer una revisión de muchos aspectos de nuestra vida rutinaria para asegurarnos de tener una sociedad igualitaria y es una enorme nueva que comencemos a repensar esto y lo hagamos desde cierto punto de vista local, y que además de esto sea la sociedad civil la que nos solicita asimismo hacer esa reflexión», aseveró el primer edil.
«Este libro es un enorme ejemplo de esa necesidad de hacer introspección y de ese reconocimiento cara tantas mujeres que nos han ayudado no solo a edificar el planeta o bien la España de en nuestros días sino más bien asimismo el Sagunto y el ayuntamiento que somos. Es un primer paso en esa dirección cara la igualdad y a localizar referentes y trasladárselos a nuestras pequeñas y mujeres del mañana», añadió Moreno.
Por su parte, la vicepresidenta Mónica Oltra recordó que «la genealogía de las mujeres está por hacer, mas se marcha confirmando poquito a poco, por medio de libros como este, que salvan y sacan a la luz a tantas saguntinas luchadoras».
«Crear genealogías de mujeres nos sirve como sociedad para redimirnos ante tanta invisibilización. Muchas de las mujeres de este libro hace ya tiempo que rompieron las barreras, mas ven la luz ahora», explicó Oltra. «Se trata de normalizar en el imaginario colectivo, y especialmente en el de los pequeños y las pequeñas, a fin de que puedan ir interiorizando desde bien pequeñas y pequeños que las mujeres podemos ser cuanto queramos y que no hay más límites que aquellos que procura imponer el patriarcado, unos límites que las mujeres de este libro han roto estupendamente, probando que las mujeres somos y podemos ser, por derecho propio, mas que además de esto podemos aportar nuestra cosmovisión al mundo», manifestó.

Albert Llueca, autor del volumen comentó, al hilo de esta cuestión que «la educación es fundamental, puesto que la educación tanto en la escuela pública como en las casas hace mucho» por la igualdad. «Nuestros pequeños y pequeñas no tienen referentes de cuáles son las mujeres que han hecho y hacen historia en nuestro municipio», lamentó. Además, apuntó que el libro compendia recensiones «que son historias que se pueden contar en institutos y también institutos a fin de que las pequeñas y los pequeños puedan comprender su historia más próxima, la intrahistoria del ayuntamiento, de las personas y las mujeres que lo han hecho».
Cristina Rodríguez, en representación del Consell de la Dona de Sagunto, que este dos mil veintiuno cumple treinta años, desde el momento en que se fundase en mil novecientos noventa y uno, asimismo se refirió a esta situación. «Las mujeres son las grandes olvidadas en los libros de historia y de ahí que que hay que remarcarlas y hacerlas conocer a fin de que nuestras hijas y también hijos tengan referentes femeninos», señaló. «Es indispensable dar visibilidad a las mujeres para tener referentes femeninos tanto para nosotros y nosotras para las futuras generaciones», remarcó.
«La coeducación precisa asimismo referentes, y mediante los libros podemos iniciar el camino. En muchos aspectos la historia de Sagunto se escribe en femenino», resaltó Rodríguez.
Este primer volumen compendia las recensiones de Cristina Plumed, Lola Torrent, Isabel Cordero, Mónica Navarro, Gloria Calero, Marga Pin, Teresa García, Evangelina Rodríguez, Carmen Aranegui, Victoria Kamhi, María La Jabalina, Carmen Fiel, María Castaño, Laura Méndez, Tere Tur, Lina Badenes, Amparo Vayá, María Herráiz, Lola López, Amparo Sánchez, Begoña Cortijo, Maria Josep Picó, Palmira Benajas, Rosa Benet y Elena Uriel.
«La igualdad se edifica desde cada pueblo y urbe, no es algo abstracto, y eso implica que cuando procuremos referentes lo debemos hacer asimismo entre nuestras vecinas que han logrado superar barreras y obstáculos, y que en mundos tan diferentes como la cultura, la política, la compañía o bien el deporte han logrado superarse no solo a sí sino más bien asimismo los obstáculos que han encontrado en la sociedad y que, pese a esa carga extra que han debido aceptar como mujeres para llegar al éxito, lo han logrado. De ahí que merecen nuestro doble reconocimiento», apuntó el regidor.
«Visibilizar, crear referentes y dar ocasiones es preciso para hacer una sociedad más igualitaria, y en eso habéis sabido darles a estas vecinas un espacio para el reconocimiento público con la conciencia de que hay que animar a otras mujeres a emprender sus caminos», resaltó Mónica Oltra en referencia al autor del libro y al Consell de la Dona y el Municipio de Sagunto. «Muchísimas gracias por opinar que sin las mujeres ni pasado, ni presente, ni futuro son posibles», expresó la vicepresidenta.
