Cómo obtener online el carnet de conducir internacional

carnet de conducir internacional

Cuando una persona se encuentra en el extranjero puede tener la necesidad de conducir un coche, ya sea por motivos laborales, por acortar los tiempos de los recorridos o, simplemente, por placer. El carnet de conducir internacional nos sirve para poder desplazarnos en coche cuando nos encontramos fuera de España sin ningún tipo de problema. Puedes conseguirlo online en carnetconducir.es, evitando así incómodos desplazamientos, colas y esperas.

Países donde tiene validez el carnet internacional de conducir.

Tu carnet de conducir te servirá, sin necesidad de hacer ningún tipo de trámite y sin ninguna clase de límite temporal en los siguientes países, siempre y cuando lo tengas en vigor y lleves el original, no una copia:

  • Unión Europea: Suecia, Rumanía, Polonia, Portugal, Países Bajos, Polonia, Malta, Lituania, Letonia, Luxemburgo, Irlanda, Hungría, Grecia, Finlandia, Francia, Estonia, España, Eslovaquia, Eslovenia, Dinamarca, Chequia, Chipre, Bélgica, Bulgaria, Austria y Alemania.
  • Países del Espacio Económico Europeo: Noruega, Liechtenstein e Islandia.

Tu carnet habitual también te servirá para conducir de forma temporal, habitualmente entre los 3 y los 6 meses, en una serie de países que tienen firmado un tratado bilateral con España. Es conveniente que antes de viajar a estas naciones te informes en sus embajadas o consulados sobre las condiciones de estos tratados, ya que en ocasiones pueden ser modificados y de esa forma te evitarás sorpresas desagradables al llegar a tu destino. Estos son los países: Ucrania, Macedonia, Turquía, Túnez, Guatemala, Serbia, Filipinas, El Salvador, Venezuela, Brasil, Uruguay, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Nicaragua, Perú, Ecuador, Marruecos, Chile, Colombia, Bolivia, Argentina y Argelia. Para viajar a países no mencionados en este punto es necesario sacarse el carnet de conducir internacional; países tan importante como Estados Unidos, Canadá, Rusia y la práctica totalidad de países asiáticos y subsaharianos.

Procedimiento para conseguir el carnet de conducir internacional

A través de la web carnetconducir.es, y mediante el convenio de la Dirección General de Tráfico con el Consejo de Gestores Administrativos, ya es posible obtener el carnet de conducir internacional sin la necesidad de acudir a la Jefatura de Tráfico. Únicamente debes seguir los pasos de su sistema, adjuntando la siguiente documentación con capturas de imagen de tu móvil:

  • DNI.
  • Permiso de Conducir.
  • Una fotografía estilo carnet (sirve un selfie).
  • Abonar el importe que corresponda con la tarjeta de crédito.

Una vez enviada esta documentación, la tramitación es muy rápida. En unos 7 días tendrás tu carnet de conducir internacional en la dirección que hayas indicado.

Aspectos a tener en cuenta sobre el carnet de conducir internacional

Físicamente el carnet es un tríptico de cartulina gris que cuenta con 16 hojas en su interior. Tu fotografía, los permisos de conducción que posees y tus datos personales se encuentran el la página principal. El resto de hojas cuentan con los mismos datos pero traducidos a distintos idiomas. La validez del carnet de conducir internacional es de un año, y no es válido para el país que lo expide. Debes llevarlo en todo momento acompañando al carnet de conducir nacional en vigor y al pasaporte. El carnet de conducir internacional es fundamental si quieres conducir en un buen número de países a los que viajes por motivos laborales o de ocio. Recuerda siempre estudiar cuáles son las normas de conducción en esos países, que pueden llegar a variar notablemente respecto a las normas españolas.