
La delegación de Cultura del Municipio de Sagunto ha presentado esta mañana en la Casa dels Berenguer la programación trimestral de primavera para los meses de abril, mayo y junio de dos mil dieciocho. Aparte de por la calidad de los abundantes actos para todos y cada uno de los públicos, la programación resalta por el estreno de Sagunto como Capital Cultural Valenciana, sello que la urbe ostentará desde abril de dos mil dieciocho a abril de dos mil diecinueve.
El concejal de Cultura, José Manuel Tarazona ha señalado que “se trata de una extensa agenda cultural que asimismo incluye el comienzo de la Capital Cultural Valenciana, un reconocimiento fundamental para nosotros como Civitas Amabilis que somos. Es una programación cultural que reconoce nuestra actividad en materia cultural y que es bastante diversa y significativa. Supone un proyecto integrador de urbe que nos lanzará para ser un referente cultural en todo el país”.
Para estrenar el sello del Capital Cultural Valenciana dos mil dieciocho-dos mil diecinueve, Sagunto ha preparado un acto de inauguración que va a tener sitio en la plaza Cronista Chabret el sábado veintiocho de abril. El conjunto Xarxa Teatre interpretará la obra Fahrnheit Labra Pacis en lo que va a ser el enorme plato fuerte del programa. Además de esto, ese fin de semana se festejará la segunda edición del Saguntum Invicta, un festival de recreaciones históricas en el que participarán jóvenes de diferentes lugares de España.
Asimismo, Tarazona ha señalado que “además de la programación frecuente que incluimos por norma general, el acto de inauguración y ese fin de semana van a ser muy potentes, tanto en la actuación por la parte de Xarxa Teatre, con el espectáculo Fahrenheit Labra Pacis, orientado cara la relevancia de la paz, como los Ludis Invictas que asimismo complementarán el fin de semana, que son recreaciones históricas a las que asistirán personas de diferentes comunidades autónomas de toda la geografía de España para hacer actividades de campo cultural y clásico”.
Teatro
Además del Fahrnheit Labra Pacis, va a haber un total de doce representaciones teatrales más, entre aquéllas que se puede hallar espectáculos de reconocimiento a nivel estatal. Además de esto, se ha apostado por acrecentar todavía más la pluralidad de los espectáculos con ocasión del título de Capital Cultural Valenciana. En este sentido, José Manuel Tarazona asegura que hay una implementación de los espectáculos para ofrecer una mayor calidad que la de años precedentes, con lo que se ha apostado por espectáculos potentes que están triunfando hoy día como es el caso de la compañía Teatro Noctívago, o bien de la compañía del teatre del poble valencià. Además, y como es frecuente, asimismo hay una fuerte apuesta por las creaciones y los artistas locales como, por poner un ejemplo, la obra Antígona, de Pezenelagua & El último pez; L’art del suïcidi, del actor Toni Llorens; o bien La bolcheviqui del Carme, de El Molí.
También prosigue la campaña escolar Anem al Teatre, con obras para los más pequeños y, además de esto, Cultura prosigue apostando por espectáculos en valenciano: la mitad de las obras se representarán usando la lengua autóctona.
Música
En cuanto a las distintas actuaciones musicales, van a ser un total de nueve las que se van a poder gozar los próximos meses. Se puede destacar el conjunto Marlango, de Leonor Watling y Alejandro Pelayo; la continuación del ciclo #PianoBegonya por la restauración del patrimonio musical, o bien la Trobada de dolçainers i tabaleters, en la que más de doscientos cincuenta dolçainers i tabaleters se reunirán y actuarán en el terraet de la plaza Cronista Chabret.
Las agrupaciones locales Sociedad Musical Lira Saguntina y la Unión Musical Porteña, asimismo van a ofrecer conciertos al aire libre, tanto en la rotonda como en el triángulo umbral.
Cine
Dada la buena acogida de los ciclos de cine del Centro Cultural Mario Monreal se han programado un nuevo ciclo llamado “Femme Fatale”, en el que se proyectarán películas como El abrazo de la muerte, Perdición, Detour (El desvío), o bien Gilda, entre otros muchos. Resalta, asimismo, el ciclo de cine escolar en el que “prácticamente participan todos y cada uno de los institutos y nuestros escenarios y sillas se llenan de pequeños y pequeñas que desean gozar tanto de cine, teatro o bien música”, agrega el concejal de Cultura.
Exposiciones
En cuanto a las exposiciones, son 9 las que se han programado para el próximo trimestre, las que se distribuyen entre la Casa Municipal de Cultura, el Centro Cultural Mario Monreal y el Centro Civil Viejo Sanatorio. Los interesados van a poder contemplar exposiciones de pintura y fotografía, entre aquéllas que se hallan ciertas como ‘Cal que neixen flors’, de la Tira de Dones; ‘L’art (eix) del Clot’, de los pupilos del IES Clot del Moro; o bien ‘Amordazados’, de Isabel Membrado.