
Esta mañana se han estrenado en el Casal Jove de Puerto de Sagunto las jornadas ‘Conecta con la ciencia’ que organiza la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón en cooperación con la concejalía de Educación y con la coordinación de la concejalía de la Universidad Popular del Municipio de Sagunto. En el acto han participado el regidor de Sagunto, Darío Moreno; el concejal de Educación, José Manuel Tarazona; la directiva de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales (ESTCE), Amèlia Simó; y el directivo del programa ‘Cultura Científica i Ciencia Ciudadana’ de la UJI, Lluís Martínez.
Las jornadas se desarrollarán a lo largo de una semana, desde el día de hoy hasta el día uno, con la participación de seis centros del Camp de Morvedre. El organizador técnico de las jornadas y también impulsor del proyecto de ‘Cultura Científica i Ciencia Ciudadana’ de la UJI, Lluís Martínez ha dado la bienvenida a las jornadas, mostrando asimismo su agradecimiento al Municipio de Sagunto por su apoyo institucional, como a la universidad y los centros que participan. Durante estas jornadas, que pretenden aproximar la ciencia al estudiantado con conversas, talleres, concursos, exposiciones y actividades, relacionados con temáticas como las energías renovables, la sicología, el cambio climático, las matemáticas y los juegos para videoconsolas, se va a enseñar que la ciencia es muy precisa, mas además de esto con las jornadas se va a ver que es interesante y amena, en palabras de la directiva de la ESTCE, Amèlia Simó, «nuestra idea es despertar en vosotros -dirigiéndose al estudiantado asistente- la vocación de la ciencia y la tecnología».
La finalidad de este género de actividades es, por un lado, alentar la cultura científica de toda la población, como las vocaciones científicas del estudiantado de secundaria, singularmente para romper la brecha de género de las disciplinas STEM. Por otro lado, que el personal científico universitario explique y muestre su tarea estudiosa fuera de su laboratorio en distintos puntos del territorio, para ilustrar como su investigación ayuda a diferentes desafíos sociales.
El regidor de Sagunto, Darío Moreno, ha manifestado la relevancia de estas jornadas haciendo una reflexión «Acabamos de pasar una pandemia muy grave y si bien han sido unos meses realmente difíciles para todos y todas y cada una, al final hemos podido salir parcialmente veloz de esta situación. Merced a la ciencia, hemos desarrollado una vacuna en tiempo récord y proseguimos invirtiendo en investigación exactamente para poder vivir con este virus de la mejor forma posible, y poder tener ocio y vida alén de todo eso». Para Moreno «hay mil campos en los que la ciencia puede dar la clave para nuestro porvenir, mas esa ciencia solo se puede hacer si gente como apostáis por carreras científicas y también investigación. Siempre y en toda circunstancia hallaréis al Municipio de Sagunto como un referente para poder sacar adelante todos estos proyectos».
Por su parte, el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, ha agradecido a todas y cada una aquellas personas que hacen posible que estas jornadas sean realidad «Llevamos uno años de acuerdo con la UJI; las universidades tienen entre sus principios básicos llegar a la sociedad y propagar el material científico y la investigación, y esta es una forma de hacerlo». A lo que ha añadido «por una parte, es fundamental ahora, estáis en cuarto de la ESO, en función de lo que valoréis, de ahí que estas jornadas asimismo, coger un trayecto formativo de cara al futuro». También, ha señalado asimismo la igualdad y trabajar en estos valores.
La jornada ha continuado con una charla al cargo del maestro del Grado de Juegos y organizador del programa Planeta Debug, Emilio Sáez Soro, sobre de qué manera por medio de los juegos se puede combatir contra el cambio climático y el calentamiento global.
En específico, a lo largo de la jornada de el día de hoy ha asistido el alumnado de los IES Jaume I y del FEC María Inmaculada, participando en talleres en los que el alumnado ha podido conocer de qué manera las muestras de agua ofrecen una valiosa información sobre la salud y hábitos de la población, han descubierto de forma práctica ciertas propiedades de la luz, han aprendido matemáticas merced a las series televisivas y las películas, y asimismo han controlado sencillamente dispositivos del Internet de las Cosas. Estos y otros talleres, sobre juegos para videoconsolas, la magia de la química, las energías renovables, los fenómenos ultrarrápidos de los fluidos, o bien la investigación científica sobre las emociones o bien las sumes a los juegos de azar, van a ser efectuados con alumnado de diferentes centros del Camp de Morvedre durante la semana.
El programa Conecta con la Ciencia, en marcha desde el año dos mil doce, está organizado por el proyecto de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Vicerrectorado de Investigación y Trasferencia y el programa Campus Abierto del Servicio de Actividades Socioculturales del Vicerrectorado de Cultura y Relaciones Institucionales de la Universitat Jaume I, con la cooperación de profesorado de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y de la Capacitad de Ciencias de la Salud.