
El Municipio de Sagunto ha definido en el Plan Municipal de Juventud la planificación estratégica de las políticas de juventud a desarrollar en el ayuntamiento hasta dos mil veinticinco. El Pleno de la Empresa aprobó el día de ayer, (votos en favor de Partido Socialista, Compromís, IP, Partido Popular, U.S.A., Ciudadanos y la abstención de Vox), el III Plan Municipal de Juventud de Sagunto para dos mil veintiuno-dos mil veinticinco, que, conforme el pacto plenario, «da continuidad a una política de Juventud de voluntad transformadora». Esta política, antecedida desde dos mil seis con la aprobación de 2 planes precedentes, pretende incidir en la calidad de vida de las personas jóvenes y entregarles un papel determinante en la toma de resoluciones que afectan a su presente y futuro más inmediato. Este tema fue presentado en el Pleno por el concejal encargado de Juventud y también Niñez, Guillermo Sampedro, anterior intervención telefónica de representantes del conocido como Conjunto Motor, que ha participado y también impulsado el proceso de preparación del plan.
Los principios rectores del Plan de Juventud veintiuno-veinticinco son la participación y empoderamiento de la juventud, la inclusión, la igualdad, la cercanía y la transversalidad. Este plan es el fruto del trabajo del equipo técnico de la concejalía de Juventud y también Niñez que ha tratado con jóvenes, conjuntos de participación, profesorado y otros agentes sociales, con profesionales técnicos y representantes de la política de las distintas áreas municipales, con una metodología participativa y en un proceso de diagnóstico participado y construcción conjunta de propuestas de acción.
Este documento incluye un plan de acción, que recoge las propuestas elaboradas basándonos en la detección y análisis de las necesidades existentes entre la población joven, y que abordan la realidad juvenil desde una perspectiva global. En suma, el plan pretende transformarse en la plan de actuación de las actuaciones del gobierno local en materia de juventud a lo largo de los próximos años.
Las sesenta propuestas que forman el Plan de Acción se han clasificado en diez apartados que por su parte se integran en tres ejes diferentes. En el eje de Territorio y Medio Entorno, hallamos propuestas sobre equipamientos y espacios públicos, medioambiente, transporte y movilidad urbana; en el eje Edificando sociedad, sobre igualdad y también inclusión y sobre participación ciudadana; por último, en el eje de Bienestar integral, sobre ocio educativo, deporte y salud, emancipación, cultura y arte joven.