El Municipio de Sagunto pone a predisposición de las personas interesadas un informe sobre la situación meteorológica de la DANA a lo largo de los días pasados 1 y dos de septiembre

El Municipio de Sagunto ha efectuado un informe del episodio de lluvias que tuvo lugar entre el miércoles 1 y jueves dos, definido por la capacitación de una DANA (Depresión Apartada en Niveles Altos). Los datos han sido conseguidos por las 2 estaciones meteorológicas del término municipal, con el propósito de que todas y cada una aquellas personas perjudicadas por el episodio de lluvias puedan acreditar la situación meteorológica y los daños ocasionados ante sus respectivas entidades empresas de seguros.

 

Esta red está gestionada y controlada diariamente por la compañía INFORATGE sociedad limitada. Merced al mantenimiento regular de la red, los datos registrados son fiables, dejando conocer de esta forma con precisión los detalles de las situaciones meteorológicas que afectan a todo el término municipal. Todas y cada una aquellas personas que estén interesadas en conseguir el informe pueden descargarlo mediante este enlace.           

 

El concejal encargado del Servicio Municipal de Informática y Comunicaciones (SMIC), Pepe Gil, ha señalado la situación de la semana pasada como «especialmente complicada» por los diferentes capítulos de temporales de lluvia que ha sufrido el municipio: «El inconveniente comenzaba la noche del domingo al lunes, y después entre el día 1 y dos de septiembre hemos tenido otra vez una tormenta importante». También, el edil ha puesto en valor el servicio de información meteorológica en tanto que «realmente facilita a los vecinos poder conseguir las ayudas o bien que los seguros puedan hacer caso a las demandas que se hayan podido efectuar a raíz de los temporales».

 

Según se explica en el informe, esta vez ha sido el núcleo de Sagunto el más perjudicado, llegando a darse de alta en tan solo treinta minutos cinco,0 l/m² (entre las 23:10 y las 23:40). Los datos recogidos por la estación meteorológica ‘Casc Urbà’,  situada en las proximidades del pabellón René Marigil, resaltan que el total de la precipitación amontonada a lo largo del episodio fue de setenta y 2 con cuatro l/m² y la intensidad máxima en uno minutos un total de veintinueve con seis l/m², lo que se cataloga conforme AEMET como una intensidad torrencial en tanto que la extrapolación de la intensidad de uno minutos a una hora se situó en ciento setenta y siete con seis  l/m².  

 
Por otra parte, en la estación meteorológica ‘Internuclis’, situada en las proximidades de la central de la Policía Local, el total de precipitación amontonada en el episodio fue de cinco,2 l/m² y la intensidad máxima en uno minutos, que  tuvo lugar entre las 23:20 y las 23:30 horas del día uno con un total de veinte,0 l/m², lo que AEMET cataloga como una de lluvia intensidad torrencial pues la extrapolación de la intensidad de uno minutos a una hora se situó en los ciento veinte con cero l/m². También, en esta estación resalta el hecho de que en treinta minutos, entre las 23:20 y las 23:50, horas se registraron cuarenta,8 l/m².


Por lo tocante al viento a lo largo de los días 1 y dos, conforme los análisis de las rachas máximas al día registradas, la racha de viento más alta la registró la estación ‘Internuclis’ con ochenta y nueve con nueve km/h el día 1 a las 23:20 horas con dirección 293ºWNW (ponent, mestral). No se descarta que en otro punto del término municipal se llegasen a superar los noventa y cinco km/h.

 

La situación sinóptica que tuvo lugar entre el miércoles 1 y jueves dos vino definida por la capacitación de una DANA (Depresión Apartada en Niveles Altos o bien embolsamiento de aire frío a unos 5.500m de altura más o menos) que entró por Portugal y se dirigió cara el nordeste de la península provocando  un incremento muy significativo de la inestabilidad en la Comunidad Valenciana en forma de una línea de tormentas muy violentas que avanzaron por todo el interior  del país y que barrieron nuestro territorio entre la noche del miércoles treinta y uno y la madrugada del jueves dos (la madrugada del miércoles tuvimos un capítulo de tormentas estáticas entre el litoral norte de Castellón y litoral sur de Tarragona) con esenciales inundaciones en este ámbito.

 

Hacia la noche del miércoles 1 llegó al interior de la Comunidad una línea de tormentas muy activas y organizadas que derivaron en la capacitación de una línea de turbonada que barrió toda la provincia de Valencia y el sur de Castellón con dirección de oeste a este alcanzando el litoral, provocando fuertes trombas de agua con intensidad torrencial, inundaciones, relámpagos, intensas granizadas, rebosante aparato eléctrico y fuertes ráfagas de viento y grandes daños materiales. La parte final de este episodio tuvo lugar la tarde del jueves dos con la capacitación de una potente tormenta, recorriendo las regiones del sur de Valencia y norte de Alicante.