El Municipio de Sagunto presenta el estudio Sagunto, urbe afable con las personas mayores

El Municipio de Sagunto, mediante la concejalía de Servicios Sociales y Mayores, ha presentado en el salón de actos del Teatro Begoña el Informe de Diagnóstico y Plan de Acción del programa Sagunto, urbe afable con las personas mayores. Este programa tiene por objetivo progresar la calidad de vida de las personas mayores del ayuntamiento y lo hace fomentando la participación de los mayores, teniendo presente sus creencias, necesidades y propuestas de mejora de la localidad, fomentando un envejecimiento activo y saludable.

 Este diagnóstico y plan de acción lo ha efectuado la compañía Bunbury y asociados de Zaragoza, por encargo municipal, que está experta en la consecución y administración de proyectos europeos y de colaboración internacional, con singular incidencia en el campo social. Eva Bunbury es la encargada de este trabajo, quien lo ha explicado y presentado el día de hoy.

 El concejal de Personas Mayores, Alejandro Sotoca, ha señalado que Sagunto tiene una población mayor muy abundante, por esta razón, desde el Municipio y el área de Mayores, «quisimos efectuar una investigación para saber la realidad actual de la población mayor y su cada día. Este estudio deja a Sagunto ser urbe afable con las personas mayores, que es el estudio que se presenta el día de hoy. En el proceso de preparación han participado nuestros mayores, como otras asociaciones de nuestro pueblo con el objetivo de poder ver qué necesidades y faltas hay verdaderamente y dónde debemos mejorar».

 Asimismo, Sotoca ha explicado que «es esencial la supresión de determinadas barreras, así sean físicas o bien otras como la brecha digital a fin de que nuestros mayores puedan efectuar su cada día de forma normal». Además de esto, ha apuntado que este estudio deja identificar esos inconvenientes y de qué manera resolverlos y, además de esto, se formarán conjuntos de trabajo y seguimiento de los programas del estudio «con exactamente las mismas asociaciones y las que deseen cooperar para la realización de este plan a 5 años».

 Asimismo, este programa se ha efectuado para entender la urbe y realizar medidas convenientes a su ambiente, en tanto que es esencial agregar un diagnóstico general relativo a diferentes factores que han de ser analizados, como aspectos geográficos, demográficos, económicos, sociales y de gobierno de la urbe. Examinar, en esta primera una parte del estudio, cada uno de ellos de estos factores va a facilitar comprender Sagunto con respecto a su integración a la Red de Urbes Afables con las Personas Mayores y de este modo entender las características particulares de la urbe que pueden condicionar el desarrollo de medidas dirigidas a satisfacer las necesidades concretas de las personas mayores.

 Por otro lado, el enfoque renovador de la perspectiva de las personas mayores de cincuenta años para un Sagunto más afable con las personas mayores, va a poder relacionarse con los cambios producidos en el territorio y de qué forma esas variables, climáticas, paisajísticas, urbanísticas, etcétera han de ser comprendidas y adaptadas en un futuro.

 Sagunto es parte de las urbes y comunidades afables con las personas mayores, un reconocimiento del IMSERSO y la OMS a aquellos ayuntamientos que promueven el envejecimiento activo y saludable y que, para esto, reordenan sus estructuras y servicios con la intención de ofrecer una inmejorable calidad, seguridad y confort a todo el mundo independientemente de sus capacidades, promoviendo de esta forma su participación en todos y cada uno de los campos de la vida social.

 Este propio incide en la consecución de unos estándares de calidad de vida en las urbes por medio de la participación activa de su ciudadanía, poniendo el foco en especial en el conjunto de población de más edad.

 Los municipios adheridos se comprometen a fomentar la participación de las personas mayores en el proceso, el que consta de 3 fases: diagnóstico de la situación (examina los recursos existentes), Plan de Acción y también implementación del Plan de Acción. El proceso es progresivo, a los 5 años (aproximadamente) se vuelve a iniciar nuevamente con el diagnóstico de lo logrado.

 Concretamente, en Sagunto, el estudio comenzó con la realización de 6 conjuntos focales, los días nueve, diez y once de marzo de dos mil veinte en el que participaron sobre ochenta personas pertenecientes a las asociaciones de mayores, asociaciones de mujeres, discapacitados, sindicatos, partidos, etcétera Se estudiaron las áreas relacionadas con los espacios al aire libre y edificios, transporte, residencia, participación, respeto y también inclusión, comunicación y también información, sanidad y servicios sociales. Por otro lado, este próximo mes de octubre se van a trabajar en torno a tres talleres de sobre nuevas tecnologías dirigidas a personas mayores: ajustes básicos en el móvil, internet día tras día y administración electrónica.