
El Doctor José Santiago Ibáñez Pelos recibía el mes pasado de junio el Premio excepcional de Doctorado de la Universitat de València por su tesis en el área de Medicina. Esta mañana, el regidor de Sagunto lo ha recibido en el Consistorio para honrarle y reconocer su trabajo, al lado de los familiares y amigos del doctor.
La tesis efectuada por el Doctor Ibáñez-Pelos tiene por título Desregulación del estado redox en modelos de depleción aguada de genes implicados en la Disqueratosis congénita, cuyo objetivo es el estudio del daño y de los sistemas de reparación del ADN, como la funcionalidad y activa de los telómeros, relacionados con el envejecimiento prematuro, en especial en la Disqueratosis innata.
El regidor de Sagunto, Darío Moreno, primeramente ha dado la enhorabuena al doctor y ha remarcado la «inspiración y ejemplo a proseguir que supone personas como tú en el ayuntamiento, aparte del orgullo que podemos sentir de sociedad que edificamos entre todos y todas».
Asimismo, Moreno ha explicado que este es un reconocimiento triple, un reconocimiento cara su persona «por todo el ahínco y sacrificio»; un reconocimiento en la dimensión familiar, por todos y cada uno de los seres queridos que «habrán sido un apoyo para llegar a estas cuotas de reconocimiento» y, finalmente, una dimensión más social, ya que «tiene un efecto inspirador hacia la juventud».
En este sentido, el regidor de Sagunto ha remarcado que «en el campo de la investigación debemos ser más reivindicativos y continuar peleando, por el hecho de que las condiciones hoy, profesionales y laborales, dejan mucho que desear».
El Doctor José Santiago Ibáñez Pelos ha puesto en valor «la necesidad de la investigación» y en su caso en particular «la motivación ha sido poder asistir a las personas y poner de relieve las enfermedades extrañas que de normal están bastante descuidadas. Como estudioso he visto la carencia de apoyo económico y como familiar de una persona que la sufre asimismo he visto la batalla que tienen los pacientes día a día», ha destacado.
El Doctor Ibáñez-Pelos ha desarrollado su carrera estudiosa entre el Centro de salud La Fe, la Universidad de Manchester (R. Unido), el Centro Nacional de Investigación Oncológica (CNIO) y la Universitat de València.
En sus publicaciones, el Doctor Ibáñez-Pelos ha estudiado la caracterización del agobio oxidativo en enfermedades como Lafora y ataxia de Friedeich, el daño y sistemas de reparación de ADN en el síndrome Werner, cuyos pacientes son susceptibles de desarrollar cáncer. Ha investigado asimismo el papel de la histonas en la sepsis, como el papel de los miARNs en la Escoliosis ideopática del adolescente.
En la actualidad, es estudioso artículo-doctoral contratado en la compañía EpiDisease SL Su proyecto de investigación consiste en la identificación de una firma molecular de envejecimiento a través de Big-Data, que dejará la identificación de medicamentos para prevenir la debilidad y comorbilidades asociadas al envejecimiento y está enmarcada en el proyecto EPIFRAILTY financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación.