El Municipio de Sagunto rinde homenaje a Ramón Lapiedra en reconocimiento a su extensa trayectoria

El catedrático de Física Teorética y exrector de la Universidad de Valencia, Ramón Lapiedra Civera, hijo adoptivo de Sagunto desde el pasado treinta de septiembre por pacto plenario, fue honrado el día de ayer, ocho de julio, en el Centro Cultural Mario Monreal por la parte del Municipio de Sagunto en reconocimiento a su extensa trayectoria como estudioso, científico, maestro y, sobre todo, como saguntino que ha sido un referente tanto dentro como fuera de la urbe.

 

A este acto asistieron miembros de la Empresa, diferentes autoridades, miembros de las asociaciones civiles y culturales de la urbe, miembros del campo universitario, científico y cultural, como amigos de la niñez, los que resaltaron el trabajo efectuado por el honrado y sus experiencias personales vividas junto a él. Además de esto, por la mañana Ramón Lapiedra firmó en el Libro de Honor del Municipio de Sagunto, donde estuvo acompañado por el regidor de Sagunto, Darío Moreno, y otros miembros de la Empresa.

 

Asimismo, al acto asistió la encargada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero y el presidente de la Academia Valenciana de la Lengua (AVL), Ramón Ferrer, entre otras muchas autoridades. El acontecimiento estuvo conducido por la cronista Palmira Benajas y contó con la actuación musical del pianista Omar Vilata Balaguer. Además de esto, en el acto el regidor de Sagunto, Darío Moreno, le entregó a Lapiedra un socarrat de recuerdo de este acontecimiento como símbolo del reconocimiento de toda la urbe.

 

Darío Moreno explicó que «en realmente pocas personas vemos tantos méritos y tantas virtudes para merecer el título de hijo adoptivo de la urbe de Sagunto. Sagunto te debía un homenaje y este pretende ser un acto de gratitud para reconocer el trabajo que has hecho durante tu vida. La Empresa Municipal te ha distinguido por tu saber hacer, talento y trayectoria a favor de la comunidad y de nuestra urbe. Asimismo por tu aportación a la sociedad en defensa de la cultura valenciana, valores civiles y también ideas progresistas». Además de esto, el regidor de Sagunto agradeció al honrado por «proteger el legado cultural, resguardar nuestra lengua y rememorar nuestras raíces».

 

Asimismo, Ramón Lapiedra expresó su «satisfacción y agradecimiento por el nombramiento de hijo adoptivo de Sagunto». Asimismo evocó ciertas experiencias significativas de su niñez en Sagunto, cuando se trasladó, un poco antes de cumplir los 6 años, en mayo de mil novecientos cuarenta y seis, a vivir a Sagunto con su familia pues su padre había comprado el trinquet de conduce valenciana de Sagunto. «Por eso es tan grande mi satisfacción por haber recibido la condición de hijo adoptivo de manos del pueblo donde viví una gran parte de la niñez y toda la adolescencia, de mi pueblo: Sagunto. Gracias otra vez por todo cuanto me habéis concedido». Además de esto, agradeció a cada uno de ellos de los asistentes su presencia y apoyo.

 

Por otra parte, en el acto intervinieron el presidente del Centre D’Estudis del Camp de Morvedre, Manuel Civera; los economistas, políticos y amigos de Lapiedra, Emèrit Bono y Manuel Girona; la doctora en Astrofísica y diplomada en Matemáticas, Isabel Cordero; la catedrática de la Universidad de Historia Moderna y componente del Instituto de Estudios de la mujer de la Universidad de Valencia, Isabel Morant; el maestro de la Universidad Jaume I, Germán Orón, y la rectora de la Universitat de Valencia, Mavi Mestre. Cada uno de ellos de ellos resaltó el trabajo efectuado por Lapiedra durante su trayectoria y compartieron con el público ciertas experiencias y anécdotas vividas con el honrado.

 

Ramón Lapiedra Civera nació en Almenase (La Plana Baja) en mil novecientos cuarenta. Se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de la capital de España y se doctoró en Física Teorética en las universidades de la ciudad de París y Barna. Fue becado de los gobiernos de España y francés en el Collège de France y también estudioso en el Centre National de la Recherche Scientifique. Sus estudios primordiales se han centrado en las ecuaciones de la mecánica relativista predictiva.

 

Lapiedra ha desarrollado veinticinco publicaciones en el área de la que es catedrático, la Física Teorética, y ha participado en 5 obras de divulgación. Asimismo ha intervenido como estudioso primordial en 2 proyectos científicos subvencionados. Además de esto, ha sido rector de la Universitat de València desde mil novecientos ochenta y cuatro hasta mil novecientos noventa y cuatro, doctor honoris causa por la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana, miembro del Consell Valencià de Cultura y del Institut d’Estudis Catalans, como presidente de la plataforma Valencians pel Canvi.

 

También se le dio la medalla de oro de la Universidad de Valencia. También, el 1 de julio la Red Vives de Universidades libró a Ramón Lapiedra su medalla de honor. También, la mayor parte de los artículos y publicaciones del hijo adoptivo de la urbe han aparecido en gacetas especializadas de alcance internacional. Su investigación se desarrolla en los campos de la electrodinámica, gravitación, cosmología, astrofísica y cimientos de mecánica cuántica.

 

Entre los libros de su autoría se cuentan Los déficits de la realidad y la creación del mundo, editado por la Universitat de València (dos mil cuatro), que consiguió el premio Crítica Serra de Oro de Investigación, y su versión en español (con ampliaciones): Las faltas de la realidad. La conciencia, el cosmos y la mecánica cuántica (Tusquets, dos mil ocho). Sus últimos artículos sobre epistemología, cimientos de la mecánica cuántica, cosmología y educación han sido publicados en gacetas como por poner un ejemplo Arbor, Sistema, Actas de la Universidad de Verano de Gandía, y en múltiples obras del Institut d’Estudis Catalans.

 

Además, la Empresa Municipal aprobó en sesión excepcional el pasado treinta de septiembre de dos mil veinte el nombramiento de Ramón Lapiedra Civera como hijo adoptivo de la urbe a propuesta de la comisión de Cultura, Educación y Ocio.

El link del vídeo del acto de homenaje es el siguiente: