El Municipio prepara una senda por la memoria histórica de Paterna


El Municipio prepara una senda por la memoria histórica de Paterna

FECHA: 15.01.2018

 trabajos exhumación fosa camposanto paterna” title=

El consistorio asimismo realizará la señalización y delimitación de una fosa común del camposanto de la localidad, todavía sin numerar, ubicada en el segundo cuadrante del cuadro inferior izquierdo del camposanto

El Municipio de Paterna, a través del Área de Patrimonio y del Consejo Consultor para la Memoria Histórica, prepara una senda por la memoria histórica del ayuntamiento para poner en valor y recobrar esa una parte de la historia de la urbe.

Con ese fin, aparte de efectuar todo género de cartelería y paneles para informar sobre la memoria democrática de Paterna como, por servirnos de un ejemplo, el número de republicanos asesinados tras la guerra civil o bien las fosas donde se han efectuado exhumaciones, el Ejecutivo asimismo hará un proyecto para señalar y acotar una fosa común que hay en el camposanto, que se halla sin numerar, y que está ubicada en el segundo cuadrante del cuadro inferior izquierdo.

Con las dos ideas, que van a ser subvencionadas por la Diputación de Valencia con cerca de seis mil euros, el Equipo de Gobierno busca proseguir reparando y dignificando la memoria histórica de las víctimas.

“Por sus circunstancias y su historia, Paterna es un ayuntamiento muy sensibilizado con la memoria histórica, cuya reparación es esencial para esos cientos y cientos de familias que perdieron a sus seres queridos siendo asesinados en nuestro municipio”, ha recordado el presidente del Consejo de Consultor para la Memoria Histórica, Julio Fernández en referencia a esos dos mil doscientos treinta y ocho republicanos que fueron fusilados en el muro del ayuntamiento conocido como ‘Paredón de España’ y que transforman a Paterna en el segundo sitio de España donde más gente se asesinó a lo largo de la postguerra.

Por lo que se refiere a la senda “Paterna en la Memòria” nace fruto de la cooperación entre la concejalía de Patrimonio y el Liceo Republicano de Paterna y consiste, esencialmente, en la señalización de una senda histórico-pedagógica con los lugares más singulares de la II República, la Guerra Civil i la Posguerra.

Partirá de una señalización vertical explicativa que incluirá un mapa general de toda la senda ubicada en el presente Municipio (usado a lo largo de la guerra como sede de la Confederación Nacional de Trabajadores, almacén de comestibles y calabozo).

En el resto de la senda va a haber paneles con fotografías históricas del sitio, acompañadas de la explicación y de un código QR que dejará al visitante preguntar la información con más detalles de forma directa de la web de la senda. Los textos explicativos de los paneles van a estar en valenciano, castellano, inglés y lenguaje de signos.

Carmen Gayà, concejal de Patrimonio ha afirmado que “la opresión franquista terminó con la vida de más de dos mil personas en Paterna. Mas esta opresión no se terminó con el homicidio de todas y cada una estas personas, el régimen franquista asimismo deseó borrar de la historia los años de libertad y democracia que supuso la II Reública, vanguardista en su temporada con leyes como la del divorcio, el sufragio femenino, educación, alfabetización, etc.

Por eso, desde la concejalía de Patrimonio, consideramos prioritario recobrar la memoria de aquellos años. Por justicia mas asimismo por el valor histórico de todo cuanto pasó en Paterna a lo largo de aquellos días tan lumínicos que tuvieron un final tan obscuro provocado por la rebelión militar, la Guerra Civil i la siguiente opresión franquista.