
El Pleno del ayuntamiento del Municipio de Sagunto ha aprobado con los votos a favordel Partido Socialista, Compromís, Iniciativa Porteña, PP, Ciudadanos y VOX y una abstención de Esquerra Unida, la petición presentada por VOX y protegida por su portavoz Alejandro Vila, en la que se ha acordado instar a la Junta de Gobierno a la redacción, de forma urgente, del Plan de Actuación Municipal frente al Peligro de Inundaciones del Ayuntamiento de Sagunto al objeto de examinar con mayor detalle la incidencia del peligro en el ayuntamiento y establecer las medidas precautorias y de intervención en el caso de urgencia.
También se ha acordado instar a la Junta de Gobierno a su aprobación y también implantación, de forma urgente, «pues tras las inundaciones que ha sufrido nuestro ayuntamiento y de once años pasados desde su obligación de redactarlo, Ley 13/2010, se hace preciso plasmar en el documento el protocolo de actuación para eludir que vuelvan a repetirse situaciones de peligro para la población y/o sus bienes», tal y como recoge la petición.
Por último, el Pleno Municipal ha acordado que si el Plan de Actuación Municipal frente al Peligro de Inundaciones (PAMRI) está aprobado por el Municipio, «que se revise todo el protocolo de actuación a ver exactamente en qué se ha fallado, que se remedien dichas deficiencias y que se implanten las mejoras necesarias».
Según se apostilla en el texto argumentativo de la petición, conforme establece el Plan Singular frente al peligro de inundaciones, todos y cada uno de los ayuntamientos que tengan peligro alto o bien medio de inundación deben realizar el PAMRI, con el objeto de examinar con mayor detalle la incidencia del peligro en el ayuntamiento y establecer las medidas precautorias y de intervención en el caso de urgencia, con el objetivo de poder adoptar las medidas de protección a la población en el caso de que se diese esta clase de urgencia.
En este sentido, la petición apunta que la urbe de Sagunto, «como prueba los últimos capítulos de lluvia producidos, es un ayuntamiento con peligro medio-alto de inundación con lo que entraría en el listado de ayuntamientos obligados a escribir este documento». Además de esto, conforme establece la Predisposición Auxiliar Única de la Ley 13/2010, los ayuntamientos van a deber tener aprobados sus planes de actuación municipal en el caso de presentar peligros concretos en el plazo máximo de cinco años.
Asimismo, conforme se asevera en el texto aprobado, el PAMRI tiene la finalidad de lograr la máxima protección para las personas, los recursos y el medioambiente que puedan resultar perjudicados por las consecuencias de las inundaciones para lo que se establece una estructura jerárquica y funcional de los medios y recursos del ayuntamiento, tanto públicos como privados, que deje hacer en frente de las situaciones de peligro o bien urgencia grave.
Los objetivos a lograr con el PAMRI son: Prever la estructura organizativa y la operatividad para la intervención en urgencias por inundaciones en el municipio; determinar los elementos frágiles dependiendo del análisis del peligro y los niveles del mismo en las diferentes zonas del término municipal y acotar las áreas conforme posibles requerimientos de intervención; precisar los procedimientos de información y alarma a la población; y desarrollar el catálogo de los medios y recursos libres en el ayuntamiento, como los mecanismos para su permanente actualización.