El proyecto de inclusión y empatía Homo Artifex de Denis Ponté va a estar en Sagunto hasta el dos de octubre

 

Homo Artifex consta de una exposición de unas cincuenta imágenes en blanco y negro en las que Ponté muestra la cotidianidad de los habitantes de Burkina Faso y C. de Marfil desde la perspectiva de su sitio de trabajo y el paisaje en el que se desarrollan. El trabajo fotográfico, recogido asimismo en un libro, está acompañado de una pieza audiovisual: un largo reportaje con los testimonios de 5 personas que llegaron desde África y han comenzado su nueva vida en Valencia.

 

El regidor de Sagunto, Darío Moreno, ha agradecido y dado la enhorabuena a las asociaciones y al artista por el trabajo efectuado para traer esta iniciativa al ayuntamiento. Además de esto, ha apuntado que «esta iniciativa es cultura y solo de ahí que debería tener el respaldo de las instituciones públicas, mas asimismo tiene un carácter de reflexión y de transformación de nuestra sociedad que sigue siendo indispensable. Y desde esa perspectiva de apreciar hacer meditar a la ciudadanía, creo que debemos ver esta exposición, acompañada asimismo de un reportaje para poder ver nuevas realidades, acentuar nuestra empatía y hacernos meditar sobre un modelo de sociedad que tenemos hoy día y que deseamos edificar de cara al futuro».

 

Asimismo, el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, ha señalado la obra por su «contenido, profundidad y actualidad» y ha indicado que «este es el sitio ideal para comenzar esta exposición que espero que tenga un recorrido larguísimo. Es una exposición que hemos destinado una parte de educación por el hecho de que va orientada asimismo a Sagunto como Urbe Educadora y asimismo a los centros de educación pues trata sobre la integración de las personas, la solidaridad y valores de convivencia». Además de esto, Tarazona ha explicado que conoce este proyecto desde que «era concejal de Cultura, en una exposición que hicimos en el Centro Civil cuando Sagunto fue Capital Cultural Valenciana, y fue ahí cuando comenzamos a trabajar».

 

El proyecto incluye un taller de fotografía dado por Denis Ponté y también inspirado en este trabajo, y que va a consistir en registrar la vida rutinaria de las personas participantes para más tarde generar un intercambio y cotejar realidades. De forma adicional, partiendo del visionado de obras cinematográficas elegidas, se festejarán coloquios en los que participarán especialistas en la materia, asociaciones dedicadas a la inclusión y otros agentes como trabajadores y trabajadoras sociales. Estos diálogos versan sobre 4 ejes fundamentales: el viaje, la legalidad y el planeta laboral, la situación de los menores en un contexto nuevo y la realidad de la mujer migrante.

 

La muestra fotográfica, que se inauguró el pasado viernes, va a estar en la Casa de la Cultura Capellà Pallarés hasta el próximo dos de octubre. El proyecto se completa con visitas guiadas y talleres para estudiantes desde sexto de Primaria a Bachillerato, como a asociaciones civiles, del campo de la colaboración o bien culturales que de este modo lo deseen y asimismo con actividades paralelas en el Casal Jove.

 

Por otra parte, son diferentes las entidades que han cooperado a fin de que Homo Artifex pueda ser una realidad en Sagunto y también comience su andanza en la urbe. La exposición y las actividades asociadas a exactamente la misma cuentan con el apoyo del Municipio de Sagunto, por medio de las concejalías de Educación, Colaboración Internacional y Juventud y también Infancia; la Fundació Bancaixa Sagunt; Morvedre Acull; Open Arms; el Conjunto Fotográfico ARSE; la Universidad Popular de Sagunto; y los centros de educación de Educación Primaria y Secundaria del municipio; sin olvidar a la organizadora de la muestra, Carmen García Almenar, y al propio autor, Denis Ponté.

 

Esta iniciativa se plantea como objetivos principales a lograr la promoción de un intercambio intercultural que favorezca la inclusión social; visibilizar la realidad de las personas migrantes; sensibilizar a la sociedad en torno a su situación; producir un diálogo entre las distintas realidades presentes en el ayuntamiento que asista a prosperar la convivencia; establecer una red de cooperación entre agentes sociales, educativos y culturales de la localidad; y poner en valor la fotografía como recurso reportaje y como obra artística.