El regidor de Sagunto promociona a nivel estatal los beneficios del ayuntamiento como polo industrial y logístico

El regidor de Sagunto, Darío Moreno, ha participado este jueves en la Mesa de urbes logísticas atractivas para la inversión del foro de discusión sobre El papel de las urbes en el mapa logístico español que ha organizado en la ciudad de Guadalajara la plataforma Logistics Spain, donde ha promocionado a nivel estatal los beneficios para la inversión que ofrece el ayuntamiento en esta materia como polo industrial y logístico.

«Sagunto tiene un núcleo de infraestructuras indispensables de conexión marina, aeroportuaria, viaria y ferroviaria, incentivos fiscales, proyectos renovadores y una alta disponibilidad de suelo», ha señalado el primer edil. «A todo ello se agregan programas formativos para contar con el capital humano conveniente para todas y cada una de las empresas», ha comentado. Además de esto ha subrayado que se trata de «una urbe mediterránea con una muy alta calidad de vida». Todos estos rasgos conforman «un mix de factores que hacen que Sagunto sea un lugar para la atracción de inversiones», ha agregado.

En este sentido, Moreno ha enumerado ciertos proyectos logísticos que en la actualidad hay en marcha en Sagunto y el estado de desarrollo en que se hallan, como Parc Sagunt I, con uno con cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial; Parc Sagunt II, de seis millones de metros cuadrados de suelo industrial libres desde el año próximo y para el que ya se reiben ofertas, y que con la participación del Gobierno central y la Generalitat Valenciana se ha transformado en una nueva empresa pública llamada Espacios Económicos Empresariales que «intentará revitalizar polígonos industriales en toda la Comunidad Valenciana»; y los otros 5 polígonos industriales situados en el término municipal de Sagunto.

«Queremos localizar el mejor mix en el momento de captar esas empresas y que aporten un impacto positivo no solo en nuestra urbe sino más bien en toda nuestra región», ha manifestado.

Por otra parte, el regidor ha remarcado asimismo ciertas comodidades que el Municipio de Sagunto ofrece a aquellas empresas interesadas en invertir en el ayuntamiento, como la existencia de una oficina de acompañamiento para inversores concebida para dar una contestación concreta a las necesidades que proponen, las conversaciones continuas con la asociación de empresarios Asecam y la buena relación institucional del Consistorio con la Generalitat y con el Gobierno central, como una fiscalidad reducida en el Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) o bien en el IBI, y asimismo el trabajo conjunto con el Ejecutivo Autonómico en la línea de subvenciones a nuevas inversiones.

«Además, procuramos atraer todo género de ayudas europeas y trabajamos juntamente con la Patronal. Eso prueba que estamos procurando captar todos y cada uno de los fondos posibles para poder proseguir atrayendo inversión», ha añadido el primer edil a lo largo de una de sus intervenciones.

«En Sagunto tenemos el extra de ser una urbe industrial, con lo que la logística y la industria hacen un paquete bien interesante para la atracción de inversiones. Ya contamos con un fuerte tejido empresarial en ese sentido y esto asimismo nos hace charlar de las infraestructuras», ha puntualizado Moreno, que ha hecho hincapié en la conexión marítima de Sagunto, tanto logística como industrial, su proximidad a 2 aeropuertos de campo nacional y también internacional y la conexión ferroviaria y viaria. «Ello hace que seamos una ubicación envidiable y exactamente la logística enriquece nuestra oferta y hace que seamos todavía más interesantes en el momento de que una compañía se quiera asentar en nuestro municipio», ha matizado.