
El vehículo ha estado efectuando una media de doscientos setenta y cinco quilómetros y quince horas de recorrido al día en las diferentes líneas del servicio. La finalidad de la prueba ha sido estudiar la eficiencia de la duración de la batería, ya que tanto la compañía AVSA como el Municipio de Sagunto tienen la pretensión de prosperar la sostenibilidad ambiental del transporte público de la urbe.
Por ello, la prueba estaba enfocada a la mejora de la presente línea D, donde ya operan 2 automóviles híbridos. Una vez finalizada la experiencia, esta se ha considerado positivísima y, a pesar de que se aún deben seguir los estudios, se ha concluido que la aptitud de la integración de automóviles eléctricos es posible en Sagunto.
El concejal ha explicado que «esta prueba prosigue el camino» que el Municipio de Sagunto empezó con la implantación de los automóviles híbridos, «dando ahora un paso más verificando la aptitud de emplear automóviles cien por ciento eléctricos en el transporte urbano» de la urbe. El edil ha indicado asimismo que la integración de este nuevo género de buses se puede financiar a través de las ayudas europeas del Plan de Restauración. «Estamos trabajando para presentarnos a las diferentes convocatorias», ha anunciado Extraño.
La tecnología eléctrica deja usar esta clase de energía para desplazarse y guardarla a través de baterías que se pueden recargar sencillamente. Los automóviles eléctricos presentan numerosas ventajas como la no emisión de gases de escape ni polución local. Los motores son más eficaces y sigilosos y presentan una mayor capacidad de aceleración a bajas revoluciones por minuto. Además de esto, el vehículo recobra una parte del portal de energía cinética en retenciones y frenadas.
El fabricante Alfabus es una compañía china que lleva fabricando buses eléctricos desde dos mil dos. Hoy día genera unas tres mil unidades por año en su planta de Jiangyi. El vehículo de doce con dos metros está impulsado por un motor de doscientos diez kW que entrega dos dos mil cuatrocientos Nm, todo ello alimentado por un paquete de baterías de doscientos noventa kWh de capacidad, repartidas por el autobús en 2 zonas: en la parte posterior y en el techo. Las células de las baterías del vehículo están suministradas por la compañía nipona AESC, distribuidor oficial del fabricante Nissan en su gama.