El turismo nacional, de cercanía y familiar salva la temporada de verano en Sagunto a pesar de la covid uno

El ámbito turístico de Sagunto ha subsistido en su temporada veraniega a pesar de la crisis producida por la covid uno, conforme el cómputo efectuado desde el departamento de Turismo. El turismo nacional, de cercanía y familiar han sido claves y determinantes para salvar la época, en tanto que la llegada de turistas internacionales ha bajado siguiendo la tendencia nacional, como señalan desde la delegación. 

Según los datos, se observa un aumento de la ocupación hotelera conforme ha avanzado el verano, siendo agosto el mes de mayor ocupación, con un incremento del cinco por ciento con respecto a julio. Asimismo  en el mes de agosto ha aumentado la duración de la estancia con respecto al mes de julio, y los alojamientos próximos a la playa han llegado a estar al completo. En la época de dos mil veinte el noventa y dos por ciento de la ocupación ha sido nacional al paso que el ocho por ciento internacional. Además, las reservas de última hora han sido las que han caracterizado este verano.

En cuanto a las procedencias de las y los turistas han sido, primordialmente, nacionales, sobre todo de la Comunidad Valenciana (dos por ciento ), seguida de la capital de España (dos por ciento ), Aragón (uno por ciento ), Cataluña (seis por ciento ), Castilla León y el País Vasco (los dos con un cuatro por ciento ). En las procedencias internacionales, Francia es el país que más turistas aporta. Desde el departamento de Turismo hacen un cómputo positivo en lo que se refiere a ocupación hotelera, considerando la situación excepcional provocada por el coronavirus. 

En referencia a las visitas a las oficinas de Turismo podemos destacar que este año la atención presencial se ha visto reducida debido a la normativa covid19, y cumpliendo con el protocolo de seguridad y distanciamiento social y el control del aforo. No obstante, merced a una esencial campaña puesta en marcha por la delegación de Turismo, en la que se ha fomentado el empleo de las redes sociales y los canales virtuales para la obtención de la información pedida, se ha producido un aumento de un setenta por ciento en las consultas mediante estos medios.

Durante esta temporada veraniega, los productos más demandados han sido las actividades culturales, seguidas de otras demandas frecuentes de la oficina como son el ocio, información local, transporte, playas y rincones naturales. Como apunta la concejal de Turismo, Natalia Antonino, cabe rememorar que el Municipio de Sagunto, a lo largo de los últimos meses y en el periodo estival, «ha puesto en marcha diferentes planes y campañas para reactivar el ámbito turístico del ayuntamiento poniendo al alcance de todos y cada uno de los y las turistas que nos han visitado todos y cada uno de los recursos libres. A pesar de la covid uno y la crisis actual  se ha logrado salvar la época, merced al turismo nacional y de cercanía, y los resultados han sido mejores de lo esperado».  

Una de estas actividades son las visitas VIU SAGUNT, ofrecidas gratis por la delegación de Turismo de Sagunto, en cooperación con el Patronato Provincial de Turismo, en las que participan las compañías turísticas del ayuntamiento. Estas visitas han tenido un gran éxito de participación tanto de personas residentes en el ayuntamiento  como de turistas, llegando a completarse de manera rápida el aforo y con una extensa lista de espera. Asimismo han contado con una enorme demanda otras sendas como la teatralizada del Grial, la de patrimonio industrial, la del tren al Grau Vell y las destinadas al público familiar, como la yincana de la Aljama y los talleres romanos. 

Las estadísticas provenientes de las visitas a los espacios arqueológicos de la Vía del Pòrtic y la Casa dels Peixos en dos mil veinte muestran una procedencia mayoritariamente nacional, encabezada por la Comunidad Valenciana y seguida por la capital española, Cataluña, Aragón y Castilla León. En estos espacios se ha producido un descenso poco acusado de visitantes, un siete por ciento menos que la época precedente.

En cuanto a la Casa dels Berenguer, los visitantes nacionales son los más abundantes y asimismo vienen de la Comunidad Valenciana, la capital española, Cataluña, Aragón y Castilla León. La procedencia internacional mayoritaria es Francia, seguida de Italia y Alemania.