Empieza la segunda semana del festival Més que Murs con los murales de Álex Gambín y Rubén Viard

Noviembre es el mes escogido para el grueso de actividad de la 6ª edición del Festival de Arte Urbano Més Que Murs, organizado por el departamento de Juventud y también Niñez del Municipio de Sagunto.  Es la segunda edición con una programación y datas adaptadas a las circunstancias de la pandemia, y desde el departamento se espera que sea la última con limitaciones para regresar a gozar de actividades en conjunto como exhibiciones de graffiti, talleres para pequeñas y pequeños, jóvenes, etc.

 

En la segunda semana del festival de Arte Urbano Més Que Murs, la artista Anna Repullo ha terminado su intervención artística, en la medianera de una residencia adosada en la avenida Corona de Aragón de Puerto de Sagunto. El título de su trabajo es Niña en la Ribera del Mar. La idea que la artista pretende trasmitir es la inocencia de quien lo ve todo por vez primera, explorando, aprendiendo… la pequeña coge un puñado de arena, y llegan las sensaciones del verano: el calor suave, la brisa del mar, el atardecer, un recuerdo de niñez que seguro todos/as vivimos hace aproximadamente tiempo…  en un estilo figurativo buscando ademanes y emociones francas.

 

Por otro lado, esta semana el festival cuenta con un doble estreno: por una parte, Álex Gambín, artista residente en Valencia con una amplia experiencia como muralista urbano, va a estar pintando la valla exterior del edificio de la SAG, en la avenida Fausto Caruana. Por otra parte, en el pabellón René Marigil de Sagunto, vamos a tener a Rubén Viard.

 

Calendario de la realización de las obras por los 5 artistas seleccionados

 

ANNA REPULLO. Ya ha finalizado su mural en la avenida Corona d’Aragó (Puerto de Sagunto). Anna Repullo es una artista de Sant Feliu de Llobregat que resalta por la expresividad y la crueldad de sus trazos en sus retratos, que dota a la obra de fuerza. Ha ganado múltiples premios de arte urbano en el panorama nacional.

 

ÁLEX GAMBIN. Desde el ocho de noviembre pinta en el muro de la SAG, en la avenida Advocat Fausto Caruana. Artista alicantino natural de mil novecientos noventa y seis, su obra tiene un estilo naturalista basado en el realismo y en la ausencia de color. Entre la pintura mural y el trabajo de estudio.

 

RUBÉN VIARD. Desde el ocho de noviembre está ejecutando su obra en el Pabellón René Marigil (Sagunto). Supone la parte abstracta del festival. Su estilo se fundamenta en el engaño visual, creando diferentes perspectivas sobre planos bidimensionales, mezclando formas y bases grises.

 

GALLETA MARIA. Desde el uno de noviembre en el Col·legi Ausiàs March (Sagunt). Artista multidisciplinar de Valencia, ha desarrollado una gran parte de su obra muralística en Barna y Buenos Aires. Su obra acostumbra a estar muy vinculada a temática social, siempre y en toda circunstancia con una mirada feminista.

 

TAQUEN. Desde el veintidos de noviembre, en la testera del Col·legi Vilamar (Puerto de Sagunto). Uno de los platos fuertes del festival. Artista gallego natural de mil novecientos noventa y dos, ha pasado una buena parte de su vida en la capital de España y ha pintado muros en medio planeta. Una gran parte de su obra trata de lo natural y orgánico, en la dialéctica entre estos elementos y el paisaje, es ahí donde cobra sentido.

 

Otras acciones incluidas en el festival de Arte Urbano

 

Més que Llanes – Hilar en la Calle. Intervención al cargo de la asociación Avocam, en la plaza Juan de Ribera (Puerto de Sagunto).

 

Visitas Guiadas de la Senda Urban Art a cargo del departamento de Turismo del Municipio de Sagunto. Esta actividad se efectuará a lo largo de todo el festival.

 

Exposición MQM21. En el Casal Jove, al cargo del Grup Fotogràfic ARSE. Enero de dos mil veintidos.

 

Como novedad a resaltar, la elección de artistas se ha efectuado tras una convocatoria a la que respondieron más de cincuenta artistas interesados en sumarse al festival. En este sentido, el concejal de Juventud y también Niñez, Guillermo Sampedro, aseveró que «este año hemos abierto el festival con una convocatoria libre dirigida a jóvenes artistas de toda España. Asimismo apostamos por un festival separado en el tiempo, con murales y actividades entre octubre y diciembre, para prestar mayor atención a cada trabajo». Para finalizar, Sampedro ha explicado que «intentamos que nuestro festival se consolide entre toda la oferta de arte urbano de la provincia, mas  todo, deseamos que desde la concejalía de Juventud y desde el Festival se le dé alegría, color y arte a nuestras calles y a nuestros edificios».

 

Otra primicia para dos mil veintiuno es la nueva página del festival, www.mesquemurs.es, que cuenta con información de esta y precedentes ediciones del certamen.

 

Este año el certamen vuelve a contar con la producción y coordinación artística por el artista local Bize,  y con una nueva cooperación, la del conjunto fotográfico ARSE, quienes prepararán una exposición de fotografías efectuadas a lo largo del festival. Nuevamente se ha tenido la cooperación de Avocam, cuya convocatoria “Tejer en la Calle” se ha  incluido en el paraguas del festival, como la participación de sus usuarios y usuarias de talleres en la realización de muros.  Asimismo cuenta con colaboraciones de otros colectivos del ayuntamiento como la asociación Sagunt Reviu o bien el Bachillerato Artístico del IES Clot del Morisco.

 

Asimismo, el festival incluye visitas guiadas de la Senda Urban Art, organizada por la delegación de Turismo, reforzada por visitas a muros en proceso de realización. En lo que se refiere a otros departamentos municipales, asimismo cooperan el Área de Igualdad, Deportes y Memoria Histórica y Democrática.

Imagen sin texto alternativo.