Entregados los Premios de las 18as Jornadas Científicas y Tecnológicas

El Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala ha acogido el día de hoy la entrega de los Premios de las 18as Jornadas Científicas y Tecnológicas de Educación Secundaria de L’Hospitalet, que organiza el Municipio de L’Hospitalet y que son abiertas a la participación de todos y cada uno de los centros educativos secundaria de la urbe (ESO y bachillerato). Al acto han asistido la alcade, Núria Marín, y el concejal de Educación, Jaume Graells.

En esta edición han participado un total de nueve centros de educación (siete institutos y dos centros concertados), que habían presentado un total de cuarenta y nueve trabajos de investigación, de los que el jurado había elegido treinta. El estudiantado ha trabajado en los campos temáticos siguientes: urbe, Agenda veintiuno, tecnológico, experimental, expresión y social.

Los principales objetivos de las Jornadas son crear un espacio en la urbe que estimule la investigación, reconocer la labor del profesorado de secundaria, favorecer el intercambio de experiencias entre los centros de educación y también impulsar la investigación como vía cara estudios superiores.

Cómo cada año, el acto de entrega de premios ha contado con una conferencia de clausura al cargo de Antoni Massanès, directivo general de la Fundación Alicia (Nutrición y Ciencia), un centro de investigación en cocina que examina productos y procesos culinarios; que crea y trabaja para progresar la nutrición de las personas -con singular atención a las limitaciones alimentarias y otros inconvenientes de salud; que promueve la mejora de los hábitos alimentarios y que pone en valor el patrimonio alimentario y gastronómico de los territorios.

Los primeros premios en todos y cada uno de ellos de los campos han sido los siguientes:

. Campo tecnológico: Conéctate a la genética , del Instituto Padre Enric d’Ossó.

. Campo experimental: La pesadilla del baloncesto: ruptura de la atadura cruzada anterior , del Instituto Padre Enric d’Ossó.

. Campo social: La Aventura de llegar con la intención de mes , del Instituto Padre Enric d’Ossó.

. Campo de expresión: Beneficios de la danza en el síndrome de Down , del Instituto Mercè Rodoreda.

. Campo Agenda 21: Comunicación inexistente , del Centro de Estudios Dolmen

. Campo ciudad: Can Vilumara, más que un instituto , del Instituto Cánido Vilumara.