Grandes marcas castigan a YouTube por producir sus anuncios en vídeos ofensivos

AGENCIA

  • Esta medida desvela un enfrentamiento latente en el negocio digital.
  • Google puso los nombres de los anunciantes en vídeos de contenido racista y antisemita.
  • La compañía aseguró que está «examinando extensivamente» sus políticas de anuncios y herramientas.

YouTube

Importantes marcas estadounidenses como PepsiCo, Walmart o bien Verizon decidieron comprobar sus contratos de publicidad con Google como contestación a la emisión de sus anuncios en vídeos ofensivos en YouTube, un castigo que desvela un enfrentamiento latente en este negocio digital.

El sistema automatizado de inserción de anuncios de Google puso los nombres de los anunciantes en vídeos de contenido racista y antisemita, un hecho que no es reciente mas en las últimas semanas ha pasado de ser un inconveniente de relaciones públicas a tener impacto financiero.

«Esto ha sido un inconveniente desde el instante en que existe la publicidad programática, para iniciar», escribió Mike Isaac, especialista en tecnología del The New York Times. Mas el tiempo político ha forzado a plataformas como Google o bien Facebook a ser «reticentes árbitros de alegato» en sus políticas, agrega.

Este viernes, Starbucks y General Motors decidieron retirar sus anuncios de YouTube, al tiempo que PepsiCo y Walmart suspendieron su inversión en propaganda de Google, excepto los anuncios adaptados en buscas.

Otras marcas, como FX Networks, una parte de 21st Century Fox, anunciaron que ponían fin a su inversión en publicidad con el gigante tecnológico de Mountain View (California), incluyendo los anuncios en buscas y en YouTube.

Un ejecutivo de este conjunto de compañías afirmó a The Wall Street Journal que Google les ha asegurado que sus marcas estaban «seguras» en frente de contenidos discutidos mas, «pese a sus garantías, estaba claro que no podían darlas».

Disculpas por la parte de Google

El director de Google, Philipp Schindler, ofreció excusas en público el martes y aseguró que la compañía está «examinando extensivamente» sus políticas de anuncios y herramientas mientras que «sube el listón» para facilitar a los anunciantes el control de los contenidos donde aparecen, tanto en web como vídeo.

Cinco días ya antes, el encargado de Google en Reino Unido, Ronan Harris, defendía que YouTube, donde se suben cuatrocientos vídeos por minuto, invierte «millones de dólares estadounidenses por año y emplea a miles y miles de personas para frenar las malas prácticas en la publicidad».

La polémica tiene un alcance global y ciertas marcas europeas, incluidos medios, retiraron sus anuncios de YouTube una vez que el diecisiete de marzo el Gobierno de R. Unido convocase a Google a dar explicaciones sobre «de qué forma va a dar el servicio de alta calidad que demanda el Gobierno para sus impositores».

Caída en las acciones

El año pasado, Alphabet, la matriz de Google, aumentó sus ganancias un diecinueve con uno por ciento y en el beneficio neto de las cuentas del conjunto (diecinueve y cuatrocientos setenta y ocho millones) desempeñaban un enorme papel las actividades de Google, singularmente sus ingresos del buscador por publicidad.

Desde el inicio de las reacciones de anunciantes, el diecisiete de marzo, las acciones de Alphabet han caído en valor desde los ochocientos setenta y dos con treinta y siete dólares estadounidenses ese día hasta los ochocientos treinta y 5 con catorce al cierre de este viernes.

Se trata de una caída de más de un cuatro por ciento , lo que se traduce en unos veinticinco millones de dólares estadounidenses, una cantidad significativa si se equipara con los ingresos de Google en el último trimestre de dos mil dieciseis, veinticinco y ochocientos dos millones.

Mientras Google se centra en la «seguridad de marca» para sus anunciantes, que siguen a la espera de cambios, no hay muchas opciones equiparables a YouTube a las que puedan recurrir, con lo que ciertos especialistas estiman que el enfrentamiento no producirá un enorme impacto en las cuentas del conglomerado.