
Perder nuestra cartera con toda la documentación esencial dentro es una de las situaciones más habituales a las que nos encaramos los despistados o bien las víctimas de los hurtos callejeros. El proceso de restauración de toda la documentación requiere paciencia y entre ellos, el carné de conducir guarda singular relevancia, especialmente si tu modo de transporte diario es el turismo o bien la motocicleta. El día de hoy charlamos de de qué manera pedir un duplicado por pérdida, hurto o bien desgaste del documento.
Antes de explicar todo el proceso, conviene comentar que es posible pedir el Duplicado del Carnet por Internet, desde las siguientes página web: https://carnetconducir.es/duplicado-carnet-conducir. En pocos pasos vamos a poder efectuar este trámite, sin precisar asistir a la DGT ni pedir vez anterior. En tal web, nos van a facilitar un permiso temporal para conducir y más tarde la Dirección General de Tráfico nos mandará el carné a nuestro domicilio.
Todos sabemos que la edad mínima para conseguir un permiso de conducción son los dieciocho años, que es preciso y obligatorio contar con este documento para poder utilizar la vía pública en automóviles de 2, 3 y 4 ruedas. Procurar conducir sin carné, te expone a multas de tráfico altísimas, en las que absolutamente nadie desea gastar dinero.
Si lo has perdido o bien te lo han robado, debes poner la demanda en una comisaría de policía, donde deberás declarar todos los otros objetos que hayas perdido o bien te hayan robado. Esto debes hacerlo ya antes de ir a la oficina de Dirección General de Tráfico de tu urbe a pedir una nueva tarjeta, puesto que te lo pedirán para revisar la pérdida; caso de que no puedas ir personalmente, puedes autorizar a una persona a fin de que vaya en tu nombre con una copia de algún documento nacional de identidad que te identifique y una autorización escrita y firmada a dicho efecto.
De qué forma solicitar un duplicado
Si ya la demanda está redactada (en el caso de que el duplicado lo precises por latrocinio o bien pérdida), debes pedir vez anterior en la web de la DGT o bien llamando al sesenta.
Una vez que tengas data para la cita, debes rellenar el formulario impreso oficial que se halla sencillamente en la sede electrónica de la DGT o bien en la propia jefatura, mas es conveniente llevarlo ya listo para eludir retrasos en el momento de la tramitación. Debes presentar asimismo tu documento nacional de identidad, pasaporte o bien Tarjeta de Vivienda original actual.
Debes abonar la tasa pertinente, que en un caso así tiene un costo de veinte euros. El pago puede hacerse por exactamente la misma web de la DGT, con tu tarjeta en las jefaturas de tráfico o bien en efectivo en cualquier banco.
En el caso de que la petición de duplicado sea por deterioro o bien cambio en tus datos personales, debes llevar el documento que tienes en la actualidad y la acreditación del cambio de tus datos personales como el registro del padrón (en el caso de haberte mudado últimamente).
Cuando todos y cada uno de los requisitos hayan sido aprobados, la Jefatura de Tráfico te va a dar una tarjeta temporal a fin de que puedas circular mientras que consigues el documento final, que va a tardar más o menos mes y medio en llegarte por correo.