He perdido el permiso de conducir, pedir duplicado.

Si has perdido tu permiso de conducir, debes saber que los trámites para solicitar un duplicado son muy sencillos. Aunque tendrás que acudir presencialmente a una Jefatura Provincial o Local de Tráfico. Antes de dirigirte a sus oficinas, debes tener claro qué documentación debes llevar y cuál es el motivo de que ya no tengas permiso: por extravío, por deterioro o por sustracción.

El trámite que has de completar es diferente según sea el motivo por el que solicitas un permiso de conducir. Ya que en caso de sustracción o robo tendrás que presentar una denuncia en una comisaría de policía.

Es un impreso oficial disponible en las propias Jefaturas de Tráfico o directamente descargable en este enlace de la página web de la DGT. Es un papel multiuso llamado “Trámites de conductores”, con el que se pueden realizar varias gestiones como la que compete a este artículo. Para el caso que nos compete por este artículo debes:

  • Seleccionar el trámite duplicado
  • Seleccionar el motivo por que el que requiere: extravío, deterioro o sustracción
  • Marcar si se va a cambiar alguno o varios de los datos que aparecen en el permiso de conducir

Las tasas para el permiso de conducir son de 20,20 euros para un permiso de conducir normal y de 10,20 euros para el de mercancías peligrosas (última revisión de los precios en abril de 2018). Lo más habitual es que se paguen las tasas en la propia Jefatura de Tráfico, por la comodidad que supone. Sin embargo, has de tener en cuenta que solo se podrá pagar allí mediante una tarjeta, no efectivo.

Las otras formas de pago deben hacerse antes de ir a la Jefatura de Tráfico y son: con un traspaso entre cuentas o con efectivo en una entidad financiera mediante el modelo 791, o a través de Internet en www.dgt.es.

Acreditación de Identidad y Residencia

Debes presentar tu documentación en función de si eres español o extranjero:

  • Español: DNI o pasaporte: original en vigor
  • Extranjero comunitario: Autorización de Residencia o Documento de Identidad de su país o pasaporte junto con el Certificado de Inscripción en el Registro Central de Extranjeros: original en vigor
  • Extranjero: Autorización de Residencia para extranjeros no comunitarios: original en vigor

La foto no, pero…

En principio no necesitas fotografíaAunque si todavía tenías un permiso de cartulina rosa, en lugar de la tarjeta de plástico actual, sí que tendrás que llevar una foto de 26 mm de ancho por 32 mm de alto. En la que tienes que salir de frente, con el fondo liso y sin nada que impida tu reconocimiento facial como gafas oscuras.

Tu permiso antiguo si lo tienes

Debes llevar tu permiso o licencia de conducción antiguos o la autorización de mercancías peligrosas, exceptuando por supuesto, los casos que se haga por los motivos de sustracción o extravío.

Pide cita previa y dirígete a la Jefatura de Tráfico

Una vez que tienes clara la documentación que necesitas y la que puedes conseguir en la propia jefatura, solo te queda solicitar cita previa dirigirte a la que asignen. Para solicitar la cita puedes hacerlo llamando al 060 o a través de Internet en la página de la DGT dedicada estos trámites. Es un proceso sencillo, pero si tienes alguna duda, en el artículo Cómo pedir cita previa en la DGT te explicamos todo para salvar los escollos.

¿Tengo que pagar las tasas si me han robado el permiso de conducir?

Sí, aunque el motivo por el que solicitas tu permiso de conducir es el de sustracción o robotendrás que seguir pagando la tasa de 20,20 euros. Lo mismo ocurre con el de mercancías peligrosas, que cuesta 10,20 euros. La única diferencia que hay en el trámite es que antes debes denunciarlo en una comisaría de la policía, con la consiguiente posibilidad de recuperar tus pertenencias si se localizan.

¿Puede hacerlo otra persona por mí?

Si no puedes acercarte tú a realizar el trámite, otra persona puede ir en tu nombre siempre que lleve toda la documentación antes mencionada, su propio documento de identificación oficial y una autorización tuya para realizar el trámite. En dicha autorización debe figurar que este trámite te lo hacen de forma gratuita. Puedes utilizar el siguiente modelo facilitado por la propia DGT.