‘Homo Artifex’, un proyecto de inclusión y empatía mediante la fotografía de Denis Ponté en Sagunto

​»Ponerse en el sitio del otro«, esa es tal vez la definición de empatía que con mayor sencillez viene a la psique si se trata de acotar este término. El reconocido fotógrafo suizo Denis Ponté, de la mano del Municipio de Sagunto, la Fundació Bancaixa Sagunt y Morvedre Acull, y con la coordinación de Carmen García Almenar, presenta un ejercicio de inclusión y entendimiento de las realidades de las personas migrantes por medio de la fotografía con su nuevo proyecto Homo Artifex. El sitio del otro, un trabajo que combina la imagen estática con el largo reportaje y el libro y promueve por su parte el intercambio cultural y vivencial a través del coloquio.

Homo Artifex consta de una exposición de unas cincuenta imágenes en blanco y negro en las que Ponté muestra la cotidianidad de los habitantes de Burkina Faso y C. de Marfil desde la perspectiva de su sitio de trabajo y el paisaje en el que se desarrollan. El trabajo fotográfico, recogido asimismo en un libro, está acompañado de una pieza audiovisual: un largo reportaje con los testimonios de 5 personas que llegaron desde África y han comenzado su nueva vida en Valencia.

El proyecto incluye un taller de fotografía dado por el propio Denis Ponté y también inspirado en este trabajo, y que va a consistir en registrar la vida rutinaria de las personas participantes para más tarde generar un intercambio y cotejar realidades. De manera adicional, partiendo del visionado de obras cinematográficas escogidas, se festejarán coloquios en los que participarán especialistas en la materia, asociaciones dedicadas a la inclusión y otros agentes como trabajadores y trabajadoras sociales. Estos diálogos contribuirán a consolidar la empatía y versarán sobre 4 ejes fundamentales: el viaje, la legalidad y el planeta laboral, la situación de los menores en un contexto nuevo y la realidad de la mujer migrante.

De este modo, Homo Artifex deviene en algo más que un mero producto cultural y pasa a transformarse en un proyecto social que persigue promover la incorporación de las personas migrantes en la vida cultural de la localidad. Su primordial finalidad es lograr esta meta por medio de la participación activa y el intercambio cultural como favorecer la reflexión en torno a la realidad y la experiencia vital en primera persona de las personas migrantes en un espacio compartido en que los colectivos de personas migrantes van a ser parte activa, tanto en el taller fotográfico como en los coloquios.

La muestra fotográfica se inaugura este viernes, uno de septiembre, a las 19:00 horas y se va a poder visitar en la Casa de la Cultura Capellà Pallarés (c/ Cavallers, uno) desde el sábado hasta el próximo dos de octubre. El proyecto se completa con visitas guiadas y talleres para estudiantes desde sexto de Primaria a Bachillerato, como a asociaciones civiles, del campo de la colaboración o bien culturales que de esta manera lo deseen y asimismo con actividades paralelas en el Casal Jove.

El concejal de Educación, José Manuel Tarazona, ha explicado que la participación del departamento de Educación se plantea en el marco de Urbe Educadora. «Pensamos que puede ser realmente enriquecedor, no solo para el público asistente sino más bien asimismo para los conjuntos de estudiantado que participan para verla y valorarla», puesto que van a tener a su alcance recursos educativos y artísticos que les dejarán «tratar valores trasversales como la convivencia, la integración o bien inclusión social y ver desde una perspectiva crítica la problemática de las personas migrantes», ha explicado el edil, que ha convidado a los institutos, institutos y al público normalmente a asistir y visitar «este proyecto de relevancia internacional».

Son diferentes las entidades que han cooperado a fin de que Homo Artifex pueda ser una realidad en Sagunto y también empiece su andanza en la urbe. La exposición y las actividades asociadas a exactamente la misma cuentan con el apoyo del Municipio de Sagunto, mediante las concejalías de Educación, Colaboración Internacional y Juventud y también Infancia; la Fundació Bancaixa Sagunt; Morvedre Acull; Open Arms; el Conjunto Fotográfico ARSE; la Universidad Popular de Sagunto; y los centros de educación de Educación Primaria y Secundaria del municipio; sin olvidar a la organizadora de la muestra, Carmen García Almenar, y al propio autor, Denis Ponté.

Esta iniciativa se plantea como objetivos principales a lograr la promoción de un intercambio intercultural que favorezca la inclusión social; visibilizar la realidad de las personas migrantes; sensibilizar a la sociedad en torno a su situación; producir un diálogo entre las distintas realidades presentes en el ayuntamiento que asista a progresar la convivencia; establecer una red de cooperación entre agentes sociales, educativos y culturales de la localidad; y poner en valor la fotografía como recurso reportaje y como obra artística.