
L’Hospitalet cuenta con un nuevo correcan en el área de la Puerta Norte, situado en un espacio limitado por la calle de la Vieja Travesía y de la avenida del Doctor Ramon Solanich i Riese, tras el Centro de salud General de L’Hospitalet (Pubilla Casas). El nuevo espacio ha sido visitado esta mañana por la regidora, Núria Marín; el teniente de alcaldía de Espacio Público, Residencia, Urbanismo y Sostenibilidad, José Castro; el teniente de alcaldía de Seguridad, Convivencia y Civismo, José M. García Mompel, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos y Vecinas de L’Hospitalet, Manuel Piñar.
Los otros 3 correcans están en los parques de les Planes, de Cánido Buxeres y de la Cabaña. Se trata de espacios cerrados de esparcimiento para las mascotas, de una superficie más extensa que las llamadas áreas para perros y los iniciales pipicans, adecuadamente señalados, donde los animales pueden ir liberados y hacer el ejercicio preciso para realizar una vida sana, sin ocasionar molestias a los viandantes.
El nuevo parque canino de Pubilla Casas tiene una superficie de setecientos ochenta metros cuadrados, cuenta con bancos y papeleras concretas con dispensadores de bolsas para depositar los excrementos de los perros, y está rodeado con una valla metálica de ciento cincuenta metros de longitud y d’1,5 metros de altura, con 2 puertas dobles de acceso de tres metros de anchura. La limpieza del espacio se hace a diario y la desinfección se realiza cada mes.
Aparte de los 4 correcans, en L’Hospitalet hay 8 áreas para perros en diferentes espacios públicos de la urbe, de peculiaridades afines a los correcans mas de menor extensión, y diez pipicans. Próximamente, se prevé la instalación de un nuevo correcan en la zona de la Remunta y de una nueva área para perros en el parque de Cánido Creixells. El propósito es contar con un correcan en todos y cada distrito y un área para perros en todos y cada distrito.
La instalación de estas áreas de esparcimiento para las mascotas se enmarca en el conjunto de actuaciones que está haciendo el Municipio dirigidas a tener un espacio público más arreglado y respetuoso con los diferentes usos que conviven.
Campaña de civismo «Somos una enorme urbe y la queremos en condiciones»
En este sentido, el Municipio, con la participación de la Federación de Asociaciones de Vecinos de L’Hospitalet, ha puesto en marcha una nueva campaña que invita a la ciudadanía a sostener actitudes civiles, respetar la convivencia y cuidar al espacio público.
Con el eslogan «Somos una enorme urbe y la queremos en condiciones. De todos depende que mimamos L’H y la sostengamos limpia y guapa», la acción informativa y de concienciación hace incidencia en aspectos específicos como el estruendos, el empleo de los contenedores y de las papeleras, los excrementos de los perros y los grafitos, que van a tener material concreto durante la campaña. Y recuerda que el Ordenanza del civismo y la convivencia establece sanciones -hasta setecientos cincuenta euros, las infracciones leves; hasta mil quinientos euros, las graves, y hasta tres.000 euros, las muy graves- para las personas que no respetan las reglas básicas de convivencia y buen empleo del espacio público.
La regidora, Núria Marín, ha explicado que el Municipio » está mejorando el espacio público y haciendo campañas de sensibilización mas asimismo está sancionando a aquellas personas que no respetan las reglas y ponen bajo riesgo la convivencia ciudadana. Actuaremos contundentemente mediante la Guarda Urbana y de los agentes cívicos «. Manuel Piñar ha afirmado, en referencia al eslogan de la campaña, qué » L’Hospitalet ha sido, es y va a ser una enorme urbe y es responsabilidad de todos sostenerla de una manera conveniente». «Sancionar es la única forma de llegar a aquellas personas recalcitrantes que tienen la conciencia a la vera de la cartera «.
Los mensajes de la campaña son: «Respeta a tus vecinos y no hagas ruidos superfluos», «No dejes las bolsas de basura y otros objetos fuera de los contenedores y recicla», «Haz un buen empleo de las papeleras y no tires bolsas de basura dentro», «Recoge los excrementos de tu mascota» y «Los grafitos son chulos, mas los tags manchan las paredes».
La nueva campaña de civismo, que va a durar hasta octubre, distribuirá ciento cinco mil dípticos informativos a todos y cada uno de los hogares de la urbe y se va a poder ver en el espacio pública en banderolas, vallas de publicidad, marquesinas, buses y estaciones de metro. Asimismo va a estar presente en los medios de comunicación: prensa, radio y digitales.
Acciones en verano
Paralelamente, este mes de junio se acrecienta el servicio de agentes civiles de L’Hospitalet, con la integración de diez profesionales con experiencia en este campo. Con una equipació identificativa, su misión en los espacios públicos de la urbe va a ser advertir posibles enfrentamientos o bien incumplimientos del Ordenanza del civismo y la convivencia y advertir sobre sus consecuencias, velar por el buen empleo de los parques y plazas y cooperar con los agentes de la Guarda Urbana, entre otras muchas funciones.
También coincidiendo con la etapa estival, hay un aumento del personal y los servicios de limpieza vial y de los contenedores, y de los equipos de supresión de grafitos. De esta manera, los meses de junio y julio se acrecienta en cincuenta personas -hasta doscientos cincuenta trabajadores- el servicio de limpieza de calles, con más aiguabatres nocturnos y actuaciones de agua a presión, y de limpieza exterior y también interior de los contenedores de basuras. Y hasta el mes de octubre, los equipos de supresión de grafitos en el moblaje urbano y en los inmuebles que lo hayan autorizado pasan de 3 a 4, con un total de 8 personas dedicadas a esta labor.
Sanciones por incivisme
Las actuaciones de mejora del espacio público y las campañas de concienciación de las actitudes civiles van acompañadas de sanciones para aquellas personas que no respetan las reglas de convivencia. De esta forma, el año dos mil dieciseis la Guarda Urbana interpuso dos mil demandas por infracciones en el campo del civismo y la convivencia, eminentemente por consumo de alcohol en la vía pública (seiscientos cincuenta y seis), molestias por ruidos (trescientos setenta y cinco) y también incumplimientos de la posesión de animales de compañía (ciento sesenta y cinco).
En el primer trimestre del año en curso, a ras de una campaña concreta de la Guarda Urbana, se han interpuesto ciento cuarenta y nueve demandas por infracciones de la Ordenanza del civismo y la convivencia en materia de posesión de animales y de la normativa de perros potencialmente peligrosos, la mayor parte para llevar el animal sin ligar o bien sin el bozal, no recoger las defecaciones y no tenerlo censado. Las sanciones para no recoger los excrementos de las mascotas pueden llegar hasta los setecientos cincuenta euros, y para llevar un cánido potencialmente peligroso liberado, sin bozal ni seguro, hasta los ochocientos euros.
En otra campaña concreta, efectuada los últimos meses de marzo y abril, la Guarda Urbana ha interpuesto un total de cuarenta demandas por vertidos de basuras en las papeleras. La actuación de control se hizo en una cuadragésima de papeleras de diferentes distritos de la urbe donde se había detectado un empleo inapropiado y eran con frecuencia empleadas como contenedores de basuras.
Para actualizarlas y amoldarlas a la nueva realidad social, y tras un proceso de consulta ciudadana, a esta altura están en trámites de redacción y aprobación las nuevas ordenanzas municipales del civismo y la convivencia, de ruidos y vibraciones y de protección, control y posesión de animales.