Juventud programa las jornadas Stranger Tics sobre el empleo educativo y responsable de las nuevas tecnologías y de las redes sociales

La concejalía de Juventud del Municipio de Sagunto ha puesto en marcha unas jornadas sobre el empleo de las tecnologías de la información y de la comunicación, y sus posibles usos educativos en la niñez y en la adolescencia. Bajo el nombre de Stranger Tics, estas jornadas pretenden hacer meditar sobre qué pasa en nuestras vidas frente a los cambios tecnológicos tan veloces y profundos, aparte de contar con un espacio de comunicación en el que los jóvenes y los adultos pongan en común sus puntos de vista. Sin perder de vista una visión educativa en el empleo de las tecnologías. Esta iniciativa se ha enfocado en un par de días, el cuatro de mayo, con actividades dirigidas al ámbito educativo (profesorado, familias y Ampas), y el cinco de mayo, en un caso así dirigidas a jóvenes y a sus familias. 

Según explica el concejal de Juventud, Guillermo Sampedro, “con estas jornadas deseamos reducir la brecha generacional entre los jóvenes y sus familias que provoca el empleo de las nuevas tecnologías. No se trata de alertar y prohibir las redes sociales sino más bien de tutelar el empleo de estas nuevas tecnologías y de hacer un empleo responsable de ellas. Las TICS han venido para quedarse y con Stranger Tics deseamos facilitar ese discute intergeneracional, aparte de ofrecer unas pautas de conducta en el momento de consumir tecnología”.

Así el cuatro de mayo las jornadas van a contar con la asistencia de Andrés Cebrián, maestro de matemáticas en secundaria y autor del canal de Youtube «Mates con Andrés» que nos charlará de la relevancia de introducir las tecnologías en el sala y en el aprendizaje diario de los jóvenes. En su videoblog, Cebrián trata de prosperar el aprendizaje de esta materia desde cierto punto de vista educativo y ameno.

Además se presentará Consum Academy, material pedagógico elaborado por la Conselleria de Economía Sustentable, por medio de la Subdirección de Consumo. Un material elaborado por la parte del equipo de 2 de los programas de la concejalía de Juventud, el de Corresponsales del Casal Jove y el Morvedre Multimedia y que servirá de apoyo al profesorado para trabajar con el estudiantado de qué manera estamos encarando el consumo de la tecnología. Concluirán las jornadas con un taller práctico donde se van a dar a conocer aplicaciones de móvil para profesorado y estudiantado que les va a ayudar a progresar su desempeño y trabajo. Los asistentes van a recibir un certificado de asistencia. El plazo de matrícula concluye el 1 de mayo y las inscripciones se efectúan mandando un mail a joventut@aytosagunto.es.

En cuanto al cinco de mayo, más enfocado a los propios adolescentes y pequeños, se pueden hallar actividades como:

– Talleres prácticos donde las familias pueden aprender aplicaciones y consejos prácticos sobre el empleo de las tablets, la seguridad y privacidad en redes sociales o bien como supervisar tu vulnerabilidad en Internet (Cuánto sabe internet de ti)

– Para los mayores de uno años que se estén empezando en el fenómeno videoblogger, pueden anotarse en nuestra Escuela de Youtubers donde van a aprender técnicas de todo el proceso de preparación de un video: guion, interpretación, edición de vídeo y marketing social. Y al terminar sus familias y demás interesados van a poder participar en la conversación «Deseo ser videoblogger», donde examinarán los pros y los contras del fenómeno youtuber.

– Para quien ya tiene un canal o bien vídeo mas no se atreve a emplearlo o bien desea que alguien le asesore, puede mandar su proyecto y participar en el Videoblogger Lab (bases en llunaplena.saguntjove.es) donde va a recibir asesoramiento de especialistas en las distintas materias como Perxitaa (joven youtuber valenciano con 15M subscritores).

– Vamos a cerrar la tarde con un discute intergeneracional en el que se encararán jóvenes y adultos para darnos su particular visión de las tecnologías y la muestra de youtubers sociales en la que se van a poder ver diferentes ideas sociales y se valorará el trabajo efectuado por youtubers como “El Renao” como mejor videoblogger valenciano, “No hi havia a València…” con Premio al mejor canal de contenido social, entre otros muchos.