
El cartel de la próxima edición del Splash, Festival de Cómic de la Comunitat Valenciana, que va a tener sitio los días uno, dos y dos de noviembre en el Casal Jove de Puerto de Sagunto, se ha presentado esta mañana en el Municipio de Sagunto. Al acto han asistido el regidor, Darío Moreno, el concejal encargado del departamento de Juventud y también Niñez, Guillermo Sampedro y la autora del cartel, Laura Pérez.
El concejal de Juventud y también Niñez, Guillermo Sampedro, ha explicado que: «Seguimos con la línea autoimpuesta del festival que es la apuesta por ilustradoras mujeres, jóvenes y valencianas y, en un caso así, hemos querido apostar por Laura Pérez, quien compatibiliza la ilustración con la novela gráfica. Fue la enorme sorpresa de los premios Splash dos mil diecinueve, al mejor comic editado en España». A lo que ha añadido: «Gracias a Laura por coger el encargo y por esta maravilla de cartel».
En lo relativo al festival, el concejal ha anunciado que se marcha a procurar efectuar un festival pre-pandemia: «Vamos a procurar que sea un festival lo más normal posible, un festival pre-pandemia. El año pasado el festival lo ajustamos a la entrega de premios y este año deseamos que sea un festival normal, con sus stands de librerías, firma de escritores, exposiciones… Regresar a esa normalidad que tanto esperábamos».
Así puesto que, Laura Pérez ha sido la autora encargada del cartel del Splash, Festival del Cómic de la Comunitat Valenciana, organizado por el Área de Juventud y también niñez del Municipio de Sagunto y con apoyo institucional de la Consellería de Cultura. Esta artista valenciana está asociada al campo de la ilustración y desde el año dos mil quince asimismo al terreno del cómic. En los dos campos, ha ido medrando hasta transformarse en una de las autoras consagradas a nivel nacional. La obra Ocultos (Astiberri, dos mil diecinueve), su primera novela gráfica a solas, le ha supuesto un impulso notable y le ha servido para ganar múltiples galardones como, por servirnos de un ejemplo, el primer premio El Ojo Crítico de Cómic 2020, el Ignotus dos mil veinte al mejor tebeo nacional y el Splash Sagunt al mejor álbum nacional de dos mil diecinueve.
La artista ha dado las gracias por haberle dado la ocasión de efectuar el cartel para el Splash, al que comenta que es una cita al que no acostumbra a fallar nunca: «Cuando me informaron fue una sorpresa. Hay veces en que la imagen se acostumbra a desarrollar conforme la temporada del año y en un caso así no sabiendo en qué momento sería, de manera inconsciente opté por una imagen algo anacrónica. En el trabajo creativo haces múltiples pruebas hasta el momento en que das con la imagen terminante que deseas educar y, en un caso así, es un género de mujer espectral, con unas hojas que se las lleva el viento y, para mí, eso representa un tanto el cuento, las historias, el comic, la narrativa… Procuré hacer un tanto de mezcla entre la narrativa y un espacio anacrónico y fantasmagórico».
Laura Pérez ha trabajado en el campo de la ilustración para publicaciones y editoriales nacionales y extranjeras como The Washington Blog post, National Geographic, The Wall Street Journal, Vanity Fair, Wacom, American Airlines, Fnac, El País, Penguin Random House, entre otras muchas. Ha participado en libros colectivos de ilustración y ha sido elegida en Communication Arts Illustration Awards y 3×3 The Magazine of Contemporary Illustration. En dos mil quince consiguió el primer premio Valencia Crea con la historieta Empatía, y después con otra historia en el recopilatorio De muerte (GP Ediciones, dos mil dieciseis) y publica su primera novela gráfica, Náufragos (Salamandra, dos mil dieciseis), al lado del escritor Pablo Monforte, al ganar el IX Premio Fnac Salamandra Graphic, obra que asimismo se edita en Francia y también Italia. Es elegida en el I Concurso Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria, con la historieta Juega, publicada en el recopilatorio En corto (Astiberri, dos mil dieciocho). Ilustra Los secretos de las brujas (Errata Naturae, dos mil veinte), con textos de Elsa Whyte y Julie Légère.
Por su parte, el regidor de Sagunto ha hecho hincapié en que «el comic es cultura y el comic es arte y por lo tanto es esencial que prosigamos trabajando desde esa dirección, mas asimismo es esencial que prosigamos trabajando desde esa perspectiva territorial, no puede que la villa de Madrid y Barna, que marchan de forma natural de sorbedoras de talento, se queden siempre y en todo momento con todos esos referentes, de ahí que es esencial que acá dediquemos sacrificios por producir cultura, por producir arte y, por lo general, en el campo del cómic, creo que con singular significado». A lo que ha añadido: «Por eso debemos efectuar esa tarea de crear un festival, que tiene trayectoria y que está ya afianzado y que tiene esa doble perspectiva: una, aproximar al público valenciano al planeta del comic y, 2, recalcar el enorme talento que existe a todos y cada uno de los niveles en el planeta del comic en la Comunidad Valenciana».
«El planeta del comic es un planeta muy masculinizado, de ahí que esa voluntad del departamento de Juventud de apreciar procurar siempre y en toda circunstancia resaltar a artistas mujeres, que verdaderamente son un referente y que, en ocasiones, lo que les falta es esa visibilidad precisa para probar el muy, muy grande talento que existe. Esta clase de aspectos son lo que diferencia y distingue al festival Splash de otros festivales», ha puntualizado Moreno.
Laura Pérez se aúna a la genial nómina de autoras que han sellado su arte en los carteles del Splash: Ada Diez, Ana Oncina, Laura Pacheco, Susanna Martín, Cristina Durán, Nuria Tamarit y Xulia Vicente.