La delegación de Fichero y Bibliotecas se une a la celebración por el centenario de la ciudad de Santiago Bru i Vidal

La delegación de Fichero y Bibliotecas se ha unido a los actos en celebración por el centenario de la ciudad de Santiago Bru i Vidal. Este departamento cuenta con la biblioteca Bru i Vidal, que se ha transformado en la primordial sala de investigación de la región del Camp de Morvedre.

La biblioteca de temas locales Bru i Vidal se ha afianzado desde dos mil nueve como «un motor de investigación entre todas y cada una de las personas que desean ahondar en los conocimientos históricos y reportajes sobre nuestra urbe, su pasado, sus tradiciones o bien aun sobre la manera de vida en el siglo XX», tal como ha explicado el concejal del departamento de Fichero y Bibliotecas, Roberto Rovira.

Rovira se ha mostrado satisfecho por «comprobar el empleo que los eruditos y también estudiosos hacen de esta instalación», al unísono que ha indicado que «aún hay fondos por poner en empleo en tanto que hay una compilación epistolar entre Bru y los primordiales intelectuales valencianos de su temporada que son de gran valor por la trascendencia de las figuras con las que se intercambiaba correspondencia». Vicent Andrés Estellés es uno de los escritores con los que el hijo predilecto de Sagunto intercambiaba pensamientos.

Por otra parte, los bibliotecarios del departamento han señalado que «existen unas fichas a mano en las que podemos localizar los apodos de muchas de las familias del Sagunto ya antes del dos mil. En ella se recoge tanto el apodo como el motivo del mismo, dándose la coyuntura de que esos apodos todavía perviven en nuestra sociedad tras tanto tiempo».

Asimismo, Roberto Rovira ha señalado que «es de justicia que todo el Municipio de Sagunto se vuelque en honrar el centenario de una figura como Bru i Vidal de la que tenemos mucho que dar las gracias por su aportación a la identidad colectiva de la urbe, por su fecunda creación literaria y por el valor de sus trabajos históricos».

En esta línea, Rovira ha agradecido «la donación que en su día efectuaron los familiares de Bru y que se concretan en cinco mil quinientos volúmenes, trescientos siete publicaciones seriadas, ciento sesenta y dos cajas y cuatro mil ochocientos ocho registros en la base de datos». El fondo clasificado de esta biblioteca está libre y se puede preguntar en http://biblioteca.aytosagunto.es/opac/#indice eligiendo Fondo Bru i Vidal.

Por último, cabe agregar que asimismo la donación cuenta con folletos (turísticos, informativos, culturales, etcétera), posters, archivos, correspondencia, distinciones personales y otros materiales como fotografías, cromos, sellos y postales, que van a estar a predisposición de aquellas personas que estén interesadas, aparte de prensa, recortes de periódicos y textos propios mecanografiados o bien manuscritos. «Es un honor para la urbe contar con de un fondo tan valioso para perpetuar el legado de uno de los pensadores valencianos de mayor calado intelectual», ha concluido Rovira.