La delegación de Turismo ha organizado una serie de actividades que van a dar a conocer el patrimonio industrial de la urbe


La Delegación de Turismo ha organizado una serie de visitas guiadas y talleres educativos en cooperación con la Associació de Patrimoni Industrial Valencià (APIVA), que van a dar a conocer el patrimonio industrial del ayuntamiento y van a tener sitio el último fin de semana de cada mes, de abril a diciembre de dos mil dieciocho, con ocasión de la integración del Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto en la ERIH (European Route of Industrial Heritage), dos mil dieciocho. Las visitas se efectuarán todos los sábados y los talleres cada domingo, a las uno horas, salvo los meses de junio, julio y agosto que se efectuarán a las uno horas. Las dos actividades van a ser gratis y es precisa la reserva anterior en las oficinas de turismo. El principal objetivo es crear vínculos cariñosos cara estas construcciones, con el objeto de desarrollar actitudes de respeto, protección y conservación de nuestro patrimonio industrial.

Según declara la concejal encargada de Turismo, Natalia Antonino, “este fin de semana se efectuarán las primeras visitas guiadas y el primer taller educativo para familias sobre la temática del patrimonio industrial. Es una iniciativa que se ha llevado a cabo desde el departamento de turismo para complementar esa senda europea ERIH en lo que se refiere a patrimonio industrial de carácter internacional, en consecuencia, comprendemos que es buena iniciativa a fin de que el turista conozca este patrimonio. Asimismo últimamente hemos estado en la feria de Barna de Turismo y el patrimonio industrial ha despertado un interés bastante esencial y comprendemos que , que tenemos una urbe viva y con escenarios inigualables, debemos proseguir promocionando este género de patrimonio.” 



Estas visitas cuentan con el “Sello Europeo de Patrimonio Cultural”. La UE ha establecido dos mil dieciocho como “Año del Patrimonio Cultural Europeo”, y se va a traducir en una serie de ideas y acontecimientos en toda Europa cuyo objetivo es que los ciudadanos se aproximen a su patrimonio cultural y se comprometan activamente con él. Asimismo se va a hacer un recorrido panorámico por los primordiales espacios industriales de la urbe que se han preservado como testimonios de nuestra historia más reciente y se va a explicar exactamente en qué situación se hallan en nuestros días.

Los talleres familiares están dirigidos a pequeños y pequeñas entre cinco y uno años y se centran en el complejo de la Gerencia; tienen una duración de hora y media y plantean una experiencia compartida en familia que les va a poner en contacto con la arquitectura, el urbanismo y la manera de vida, fortaleciendo la inventiva y el sentido de la observación.

La relevancia del proceso de la industrialización en el Puerto de Sagunto, tanto en el campo económico como social; el enorme patrimonio que suponen monumentos que formaron una parte de este proceso, como la Nave de Talleres Generales, el Alto Horno o bien el Museo Industrial; la continua demanda por la parte de los visitantes; y la voluntad de promocionar a escala nacional y europea todo este patrimonio local, han impulsado a la delegación de Turismo a realizar esta iniciativa.