La exposición “Obre’t al valencià” comienza la itinerancia en Sagunto

El próximo lunes dos de julio comienza la exposición “Obre’t al valencià”, una iniciativa de la Plataforma por la Lengua del País Valenciano que pretende mentalizar a los valenciano hablantes de la necesidad de charlar en valenciano con las personas recién llegadas que no conocen la lengua. La exposición va a ser estrenada a las seis de la tarde por miembros del Equipo de Gobierno y representantes de la Plataforma por la Lengua, y va a estar expuesta a la planta baja del Centro Cultural Mario Monreal todo el mes de julio.


“Obre’t al valencià” nos quiere solicitar y recordarnos la ocasión que ofrece la nueva inmigración a la población autóctona para intentar desamparar actitudes inhibidas y propias de un contexto de otros tiempos pasados (como estimar que es de mala educación charlar en valenciano a los recién llegados), y adoptar en cambio formas más inclusivas y abiertas en el momento de relacionarnos, sin abandonar a nuestra lengua. 

Desde la Plataforma explican “El hábito de mudar la lengua con las personas de origen extranjero, pese a ser muy habitual entre los valenciano hablantes, es bastante inusual en otras comunidades equiparables de estados democráticos. Se trata de una conducta que impide a estas personas el acceso a nuestra comunidad lingüística, y habitualmente las condena a traer para siempre la etiqueta de inmigrantes”.


La entidad, que ha escogido la urbe de Sagunto para comenzar el trayecto por el territorio valenciano, asevera que la meta de esta exposición es “hacernos meditar sobre la relevancia que tiene la acogida lingüística dentro de nuestra sociedad. La muestra es parte del conjunto de herramientas que fomentamos desde el área de acogida lingüística de la Plataforma por la Lengua y que ofrecemos a entidades y municipios de este país para asistirlos en esta meta de aproximar nuestra lengua a las personas recién llegadas”.

 

Cómo asevera el Regidor de Educación, José Manuel Tarazona: ““Obre’t al valencià” es una exposición de propuestas abiertas inclusivas para trabajar cara la normalización de la lengua y del empleo del valenciano en las relaciones con las personas recién llegadas o bien de origen extranjero y alterar esa actitud que en ocasiones da sitio a mudar de lengua por parte nuestra”


La exposición consta de nueve plafones informativos divididos en diferentes partes: en la primera, se explica que la sociedad valenciano hablante siempre y en toda circunstancia ha sido abierta a las corrientes migratorias, que lo han enriquecido en muchos aspectos. En la segunda una parte de la muestra se medita sobre el incremento del multilingüismo y la necesidad que la sociedad de acogida sea abierta y también inclusiva; asimismo se medita de forma cómica sobre ciertos aspectos negativos de ciertas actitudes de los valenciano hablantes  frente a las personas inmigradas, como por poner un ejemplo el hábito de mudar de lengua con las personas recién llegadas. Por último, en la última una parte de la exposición se proponen diferentes situaciones y se hacen sugerencias para prosperar la comunicación lingüística para favorecer la inclusión social.​