La Red De España de Urbes Inteligentes se reúne en Málaga, en el marco del Foro de discusión Greencities

La Red De España de Urbes Inteligentes (RECI) se reúne los días siete y ocho de junio, en el marco de Greencities, 8º Foro de discusión de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, que tiene sitio en el Palau de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).

Esta tarde se ha festejado la asamblea de la Junta Directiva de la RECI, que ha aprobado dar apoyo a 2 nuevos proyectos smart relacionados con la eficacia energética y con la innovación tecnológica: «Mi urbe inteligente», que fomenta el empleo del vehículo eléctrico como opción alternativa al transporte en las grandes urbes, y «Wonderful Summit», para el apoyo y promuevo de la innovación en centros comerciales y relación con la ciudadanía.

También se ha dado luz verde al texto de un futuro acuerdo de cooperación con el Instituto Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT) para la realización de labores de apoyo a la coordinación técnica, como de apoyo en el diseño y ejecución de la página web RECI y de un microsite para el repositori de datos de la entidad. Esta cooperación se desarrollará hasta la designación de la segregaría técnica de la RECI y va a poder tener continuidad en un futuro. Además de esto, en la asamblea asimismo se ha dado cuenta de la integración de la urbe de Cartagena en internet.

La regidora Núria Marín asimismo ha participado el día de hoy en una mesa de alcaldes, así como los ediles de Arequipa (Perú), Càceres, Málaga, Jaén, Villareal, Sevilla y Pontevedra, que ha servido para poner en común los diferentes proyectos smart que se hacen en sus ayuntamientos.

Posteriormente, Núria Marín, como presidente de la RECI, y Francisco de la Torre, alcade de Málaga, han conversado sobre las smart cities como nuevo paradigma en la administración municipal, en el marco de los llamados «Diálogos RECI», unas sesiones de reflexión sobre el futuro de las urbes y su transformación, recogidas en el Plan de trabajo dos mil diecisiete-dos mil diecinueve de la red, y que se organizan en el territorio con la meta de aproximar su población al fenómeno de la innovación de los servicios públicos.

Por otra parte, mañana se festejará la asamblea del Comité Técnico de la RECI, con las presentaciones técnicas de las labores efectuadas a lo largo de este año por la parte de los 5 conjuntos de trabajo, y, ahora, va a tener sitio una comunicación a cargo d’Enrique Martínez Marín, organizador del Plan Nacional de Urbes Inteligentes (SESIAD-MINETAD).

La Junta Directiva de la RECI está formada por la presidencia, 2 vicepresidencias y veintidos vocalies. Esta red, fundada en el dos mil doce, la forman en nuestros días un total de ochenta y uno urbes españolas, que tienen como objetivo intercambiar experiencias y trabajar de manera conjunta para desarrollar un modelo de administración sustentable y progresar la calidad de vida de la ciudadanía, incidiendo en aspectos como el ahorro energético, la movilidad sustentable, la administración electrónica, la atención a las personas, la seguridad o bien el impulso de nuevas ideas laborales y económicas.