
El Municipio de Sagunto ha preparado diferentes actividades para la Semana de la Movilidad Sustentable, que se festejará en el ayuntamiento del dieciseis al veintidos de septiembre. Conferencias, mesas redondas, exposiciones, proyecciones y debates se unen al tradicional camino en bici y a la gratuidad del transporte urbano en el Día Mundial Sin Turismos. De esa forma,se efectuarán diferentes acciones a nivel municipal para promocionar una movilidad más sustentable y también inclusiva como opción alternativa al empleo masivo del vehículo motorizado. Centros educativos primaria y secundaria participan en esta semana a través de actividades y acciones concretas.
Desde el Departamento de Tráfico y Movilidad Urbana han querido vincular el contenido de la ‘Semana de la movilidad 2021’ con el propósito de progresar las condiciones de los ambientes escolares. Ya se han efectuado 2 experiencias conduzco en los institutos Mediterráneo y Cronista Chabret a lo largo del año dos mil diecisiete y, en nuestros días, están en marcha otras 2, en el CEIP Vilamar y en el José Romeu. La meta a lograr es que estos proyectos puntuales se transformen en un proyecto de urbe con la pretensión de convertir Sagunto en una urbe más sustentable, segura y afable, donde trasladarse a pie o bien en bicicleta se transforme en una alternativa prioritaria frente al vehículo motorizado.
El jueves, día 16 tendrá sitio la conferencia ‘Caminos escolares para convertir la ciudad’, donde se va a contar con la presencia de Neus Vilalta, de la cooperativa Etcèteres, equipo técnico responsable de los caminos escolares en Barna. El viernes, día 17 se festejará una mesa redonda formada por 3 experiencias efectuadas en torno a los caminos y ambientes escolares, ‘Colecamins’, impulsada por familias en la urbe de Valencia y ‘Caminis’, efectuada en la urbe de Denia por la administración y una experiencia local que han desarrollado pupilos y pupilas del IES Eduardo Merello. Resaltar que de forma paralela a la conferencia y mesa redonda va a haber un taller para pequeños y pequeñas con la meta de permitir la conciliación y que progenitores y madres puedan acudir al acto.
Además de todo esto se han organizado, al lado del Departamento de Educación y los institutos y también institutos del ayuntamiento 2 acontecimientos destinados a la promoción de la movilidad sustentable entre el estudiantado: por un lado va a haber un concurso de logotipos inspirados en el término de caminos escolares en la urbe, dirigido a estudiantado de Primaria; y, por otra, el estudiantado de Secundaria festejará el día veintiuno el Parking Day, una jornada cuyo objetivo es recobrar espacios generalmente destinados a parking o bien a la circulación motorizada para poder desarrollar experiencias en la calle diferentes al tráfico, que es la actividad que acostumbra a ocupar eminentemente el espacio público.
El domingo, día 19, va a tener sitio un camino en bicicleta con la cooperación de la Concejalía de Deportes y de la Peña Corredor Porteña. Este camino recorrerá diferentes unas partes de la urbe haciendo perceptible la bici como medio de transporte. Es un recorrido capaz para todas y cada una de las edades y condiciones físicas, con una parada en la plaza Cronista Chabret a las 10:30h, más o menos, que dejará el reposo como nuevas incorporaciones.
El lunes día 20, en cooperación con la Asociación Cultural Nautilus, va a tener sitio la jornada ‘Pacificación del tráfico y humanización de las ciudades’, que va a contar con proyección y siguiente discute político en el que participarán el regidor de Valencia, Joan Ribó y el regidor de Sagunto, Darío Moreno.
Los actos acabarán el martes, día 22, Día Mundial Sin Vehículos. Merced a la cooperación de AVSA ese día el transporte en autobús va a ser gratis.