La XIX Jornada de Cultura Tradicional de Sagunto vuelve a la presencialidad

La XIX Jornada de Cultura Tradicional de Sagunto ha retomado este viernes la vuelta a la presencialidad en el Centro Cultural Mario Monreal. La cita, que se está desarrollando de 17:00 a 20:00 horas y este sábado lo va a hacer de 9:30 a 14:00 horas, reúne conferencias, mesas redondas y talleres. En el acto de presentación han intervenido el concejal encargado de Educación del Municipio de Sagunto, José Manuel Tarazona, y el directivo del CEFIRE de Sagunto, Vicente Lorenzo. Además, ha contado con la asistencia del concejal encargado de Bienestar, Alejandro Sotoca, y el consultor de Cultura Tradicional, Xavi Villaplana.

El público asistente es esencialmente profesorado de etnias tradicionales, historia y otras especialidades como economía, aparte de profesores de bachillerato de la rama social y humanística. Se puede destacar que la jornada es de nuevo presencial una vez que el año pasado se celebrara telemáticamente y servirá como punto de asamblea para todo el profesorado y, asimismo, para rencontrarse con viejos compañeros y compañeras.

El hilo conductor de la jornada es el nuevo acercamiento al latín y heleno de una manera considerablemente más activa. Se pretende discutir y educar a que las clases de latín y heleno sean muy afines a las de inglés, donde primordialmente se hable en la lengua en la que se da la materia y de esta manera el estudiantado adquiera los conocimientos a base de dinamismo y práctica, eludiendo las metodologías basadas solo en la memoria, la reiteración y rigurosamente teóricas.

En las comunicaciones de la jornada se cuenta con profesorado experimentado sobre el tema y se dan talleres a fin de que puedan llevar a las clases experiencias de éxito y un discute final sobre el paso de los y las estudiantes por 2º de Bachillerato.

«Esta jornada contribuye a que Sagunto sea un centro de la cultura tradicional en nuestro país», ha declarado el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, que ha subrayado las 2 vertientes de esta iniciativa tanto como «espacio de encuentro», por una parte, como en lo que se refiere a «centro de emisión de nuevas metodologías renovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la cultura clásica» y «por transformar a Sagunto en un marco de referencia vanguardista en la educativa de estas materias».

Durante hoy, viernes, los comunicantes son Marío Díaz y César Martínez, con su charla titulada ¿De qué manera pasar de Heleno I a Heleno II con una metodología activa?; seguidamente, Mª Luisa Aguilar y Esteban Bérchez charlarán sobre los Siete motivos de peso para adoptar una metodología activa en latín; y, para finalizar, Marién Pérez va a dar el cierre con su conferencia Mediterráneo, espéculo de etnias. Proyecto interdisciplinar del IES de Cox.

En la jornada del sábado Germán González dará su conferencia titulada Aliud novum sub sole; seguidamente se efectuarán múltiples talleres por la parte de Diana Pont, Patri Estruch, Gemma López, Fernando Blaya, Rayco Perdomo y Germán González; ahora, va a tener sitio la conversación OlimpoGo: referentes tradicionales y realidad aumentada, al cargo de Fernando Blaya y, finalmente, va a tener sitio una mesa redonda titulada ¿Del abecedario a un “C2” en 2 cursos?, en la que participarán Germán González, Mari Carmen Vides y Xavi Villaplana y en la que se va a invitar al público a participar.

El CEFIRE de Sagunto ha organizado esta jornada, en cooperación con el Municipio de Sagunto, la Domus Baebia, Ludere et Discere y la Consellería de Educación y Cultura.

José Manuel Tarazona ha agradecido «el esmero y el trabajo» del CEFIRE de Sagunto y la Consultoría de Cultura Tradicional para «hacer realidad» esta XIX Jornada de Cultura Tradicional Urbe de Sagunto, como a todo el profesorado venido de todos y cada uno de los puntos del país por su asistencia, a quienes ha deseado que gocen de su estancia y del encuentro.