

El festival de cultura tradicional Ludi Saguntini festeja este año el dos aniversario. Cerca de uno.000 pupilos y pupilas se van a dar cita en Sagunto, del uno al dos de abril, en este certamen dedicado a fomentar y aproximar al estudiantado de secundaria la cultura grecolatina con actividades, talleres y representaciones de obras teatrales tradicionales. Nuevamente, las asociaciones Ludere et Discere y Prósopon Sagunto al lado del Municipio de Sagunto y la Conselleria de Educación organizan este festival que cuenta con la cooperación de la Domus Baebia y el patrocinio de distintas empresas y entidades locales. Por otro lado, el Festival de Teatro Grecolatino, integrado en los Ludi, festeja su vigesimosegunda edición.
Esta mañana la Domus Baebia ha acogido la presentación de la programación en la que han participado el regidor de Sagunto, Quico Fernández; el concejal de Educación del Municipio de Sagunto, José Manuel Tarazona; el representante de Prósopon Sagunt, Fernando Estébanez; la representante de la Conselleria de Educación, Mercè Durá; los representantes de Ludere et Discere, Enrique Martínez y José María Rubio; y el directivo del CEFIRE Sagunt, Vicente Lorenzo.
El regidor de Sagunto, Quico Fernández, ha asegurado que “probablemente, el patrimonio más esencial que tenemos en esta urbe son las personas, la enorme cantidad de ciudadanos y ciudadanas que, de forma plenamente desprendida, dedican su tiempo a sacar adelante proyectos que van en beneficio de todos. Y eso es lo que ha hecho todo el conjunto de Ludere et Discere, Prósopon, etcétera hacer que coopere bastante gente y que las administraciones podamos recogerlo y transformarlo en una experiencia de calidad y de éxito como es el teatro grecolatino y los Ludi Saguntini, y esta casa, esta Domus Baebia y las personas que la administran, que siempre y en toda circunstancia están trabajando”.
El concejal de Educación, José Manuel Tarazona, ha señalado esta edición por ser “especial para nosotros pues los Ludi se han transformado en una actividad referente que representa los valores que nos han hecho designar a Sagunto como Capital Cultural Valenciana en nuestro proyecto de Civitas Amabilis, un proyecto cultural y educativo que este año lleva el sello del año del Patrimonio Cultural Europeo dos mil dieciocho como actividad cultural destacada”. Tarazona ha asegurado asimismo que esta es una actividad cultural “que implica a muchos campos y personas, desde la Conselleria que siempre y en toda circunstancia ha estado apoyando este proyecto, la asociación Ludere et Discere, Prósopon, CEFIRE, y obviamente, asimismo hay detrás muchas asociaciones y entidades que hacen de los Ludi un evento único”. Además de esto, el concejal ha señalado la novedad del actual año, en tanto que participarán pupilos del proyecto Erasmus Plus de 5 países y esto supone “una proyección europea de los Ludi Saguntini”.

Fernández ha señalado la incesante tarea de las personas que participan ya que “esto nos pone las cosas muy simples a quienes nos dedicamos a administrar y regentar las instituciones, por el hecho de que solo debemos procurar asistir y regular a fin de que las cosas vayan saliendo”. Además de esto, ha señalado que se trabaja en proyectos “que procuran que todos estos trabajos individuales o bien colectivos, como los Ludi o bien otros, sean nuestros razonamientos para persuadir, compartir y colaborar a nivel europeo y mundial estas experiencias”. Para finalizar, ha agradecido a todos los que participan “que nos deis tan espléndidamente vuestro tiempo para hacer que esta sea una urbe poco a poco más agradable y amable”.
Del lunes uno al viernes dos de abril, la plaza Cronista Chabret nuevamente se va a llenar de talleres y actividades relacionadas con el planeta tradicional, en horario de novecientos treinta a uno horas, como por poner un ejemplo talleres de juegos romanos, de mosaico o bien de cocina romana vieja en una edición nueva de las Spatia Activitats. El món clàssic en la Rotonda, que va a contar con ochenta voluntarios y voluntarias.
Por otra parte, se festejará asimismo la XXII edición del Festival de Teatro Grecolatino en la que participarán 7 conjuntos de teatro venidos desde Málaga, la capital española, Cádiz, Zaragoza y Badajoz, como de Alicante y de Valencia. El certamen lo va a abrir el conjunto Alezeia Teatro del instituto Maravillas de Benalmádena con la representación de la obra Suplicantes de Ésquil el primer día de la semana a las uno horas en el Teatro Romano de Sagunto. Esa tarde exactamente el mismo conjunto va a poner en escena la obra Gemelos de Plauto, a las uno.30 horas. En suma, el festival va a contar con la representación de 8 obras, entre aquéllas que resaltan las 2 que van a poner en escena el conjunto Komos del instituto Distrito Marítimo de Valencia el jueves uno de abril en 3 horarios, 2 matinales con Antígona de Sófocles a las uno y a las uno horas y una a las uno.30 h con Lisístrata de Aristófanes.
Además el uno de junio, a las dos horas, en la programación del XXII Festival de Teatro Grecolatino, el Teatro Romano de Sagunto, acogerá la representación de la obra Tesmofórias de Aristófanes por la parte del conjunto Caligae de Yecla (Murcia), en un acontecimiento abierto a todo el público.
