

La cuarta edición de La Feria Aérea ya levanta su vuelo. Comienza a tomar forma el proyecto educativo que arrancó en el mes de noviembre y en el que participan los pupilos de los IES Camp de Morvedre, IES Jaume I y también IES Jorge Juan, con la ayuda de la concejalía de Educación del Municipio Sagunto, aparte de dos mil quinientos estudiantes de Valencia, Alicante y Castellón.
En esta edición nueva participan estudiantes de setenta y seis centros de educación de la Comunidad Valenciana. En el caso de Sagunto, es una cooperación entre el Municipio, El Caleidoscopio (entidad asociada a la Universidad Miguel Hernández de Elche) y los institutos, que dependen de la Conselleria de Educación.
Los drones de los 3 centros de educación tienen diferentes objetivos. De esta forma, el IES Camp de Morvedre, con la ayuda de Acció Ecologista-Agró, está efectuando un dron para el control y seguimiento de las aves autóctonas del Marjal dels Moriscos en Sagunto. El IES Jaume I destinará su dron fumigador a la ayuda de los labradores en el control de plagas. Por su lado, el IES Jorge Juan está edificando un dron de salvamento marítimo, proveído de un desfibrilador y un kit básico de primeros auxilios que va a ayudar a los socorristas de las playas.
El pasado año, los institutos participantes fueron el IES Eduardo Merello, IES María Moliner y también IES Clot del Morisco.
Para establecer el propósito social de su dron, los pupilos que participan han mantenido entrevistas con los diferentes agentes sociales medioambientales que les han asesorado y ayudado, dándoles conversas y guiándoles a fin de que los diferentes drones estuviesen proveídos de las peculiaridades técnicas precisas para cumplir con su objetivo social.
La Feria Aérea va a tener su cenit el uno de mayo con el enorme acontecimiento previsto en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Valencia. Acá los pupilos van a tener un espacio expositivo donde compartir sus ideas y visiones de futuro mediante pósteres, estands, presentaciones orales, vídeos y demostraciones de vuelo. El uno de mayo va a ser el acontecimiento para los centros de Alicante y el uno de mayo en Castellón.
Hay que resaltar que La Feria Aérea está promovida por La Universidad de Valencia, el CEFIRE, Las Naves, la Universidad Miguel Hernández y El Caleidoscopio. Además de esto, en el proyecto participan los municipios de Albaida, Albalat del Sorells, Albuixech, Algemesí, Alzira, Ayora, Benifaió, Benifairó de les Valls, Benetusser, Bellreguard, Bétera, Carlet, Catadau, Emperador, El Puig, Foios, Massanassa, Meliana, Mislata, Monserrat, Moixent, L’Olleria, La Pobla de Farnals, La Pobla de Vallbona, Ontinyent, Puçol, Paterna, Requena, Sagunt y Utiel en Valencia.
C
revillente, Denia, Mutxamel, Sant Joan d’Alacant, San Fulgencio, Sax y Teulada en la provincia de Alicante. Y Castellón y Benlloch en la provincia castellonense; que desde sus respectivas concejalías de educación han apoyado exactamente el mismo, consolidando de esta forma su compromiso por estimular y promover el conocimiento científico-técnico entre los más jóvenes.
Tecnología, inventiva y sociedad son los 3 pilares sobre los que se asienta La Feria Aérea, un proyecto educativo cuyo objetivo es que jóvenes de entre uno y uno años aprendan a edificar drones con un fin social y aprendan a hacer un empleo tecnológico con fines educativos y de desarrollo social.
Los proyectos efectuados por los pupilos, si bien versan sobre problemáticas reales de sus respectivos ayuntamientos, no son proyectos que se vayan a llevar a la práctica en la realidad. Son una semilla para un futuro donde tecnología y sociedad vayan de la mano.