Mercado de cooperativas de las escuelas

sesenta pupilos de secundaria de 4 institutos muestran el suyos productos creados en el proyecto Empresa joven europea, de comercio exterior

Alumnos de quinto y de sexto de primaria de las escuelas Pompeu Fabra, Milagros Consarnau, Bernat Desclot, Provençana y Frederic Mistral han montado el día de hoy, el viernes nueve de junio, el mercado de cooperativas escolares en el Mercado de Santa Eulàlia (plaza de Pivotes XII), en el marco del programa Cultura emprendedora en la escuela dos mil dieciseis-diecisiete, que impulsa el Municipio a través de la Concejalía de Turismo y Desarrollo Económico y la Concejal de Educación. Asimismo han participado los pupilos de secundaria de los institutos Europa y Bisbe Berenguer, en el marco del proyecto Empresa joven europea (EJE), con la venta de productos de las cooperativas de comercio exterior.

Paralelamente, las escuelas Marina i Gornal y los institutos Bellvitge y Llobregat han hecho la venta de productos de las cooperativas delante el Mercado de Bellvitge, en los proyectos Cultura emprendedora y EJE, respectivamente.

A la actividad han asistido los concejales de Educación, Jaume Graells, y de Turismo y Desarrollo Económico, Rocío Ramírez, que han visitado las cooperativas y los trabajos hechos por los pupilos.

En esta experiencia han participado un total de doscientos setenta y cinco pupilos de 7 centros de primaria de la urbe. En suma, se han creado once cooperativas escolares: veintiseis Creativos y veintisiete Craks, por la parte de la Escuela Milagros Consarnau; Artistas del Pompeu y Pompeu Bon Preu, por la parte de la Escuela Pompeu Fabra; Coopemà, de la Escuela Bernat Desclot; La Piña del Procede, de la Escuela Provençana; Frederic Design i Frederic World, de la Escuela Frederic Mistral; CG-dieciocho, de la Escuela Gornal, y las cooperativas Mercadet La Marina y Todos Juntos Arte Kids, de la Escuela La Marina, que participaba por primer año en este proyecto.

Los pupilos, juntamente con el profesorado, empezaron esta actividad el mes pasado de octubre y, desde ese momento, han preparado todos y cada uno de los elementos que hacen posible la creación de una compañía cooperativa: la idea empresarial, el reparto de papeles y trabajos, la imagen de la cooperativa, la preparación de los productos y los pasos administrativos precisos, como conseguir el número de identificación fiscal (NIF), preciso para crear la compañía cooperativa.

El estudiantado partícipe ha contado, además de esto, con la cooperación de los estudiantes de cuarto grado superior en diseño gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Sierra y Abeja, que han dado talleres sobre diseño corporativo.

Se trata del sexto curso sucesivo que La Hospitalet participa en el programa Cultura emprendedora en la escuela, impulsado por la Diputación de Barna, y organizado en la urbe por el Municipio del Hospitalet, por medio de las áreas de Educación y Coordinación, Planificación, Desarrollo Económico y Ocupación, con la meta de desarrollar los valores, los hábitos y las capacidades clave vinculadas al emprenedoria entre los más pequeños.

Con con respecto al proyecto EJE (Empresa joven europea), pupilos de secundaria han creado y gestionado cooperativas de comercio exterior, en las que intercambian productos con cooperativas de pupilos de otras zonas o bien países. EJE se integra en el Programa integral para el promuevo de la cultura emprendedora, desarrollado por Valnalón (Asturias), de cara al desarrollo de las capacidades emprendedoras en diferentes etapas del sistema educativo de secundaria. Los objetivos son fortalecer la adquisición de las competencias básicas, singularmente, la autonomía y la iniciativa personal; y el desarrollo del espíritu emprendedor a través de la puesta en práctica de un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes.

Ésta es su tercera edición y han participado sesenta pupilos de 3º y 4º de ESO de los institutos Europa, Bellvitge, Llobregat y Bisbe Berenguer de L’Hospitalet, en la materia de emprenedoria.