Nuevo acuerdo de cooperación entre el Municipio y las entidades de la Red Anadromes

El teniente de alcaldía del Área de Coordinación, Planificación, Desarrollo Económico y Ocupación, Franscesc Belver, ha firmado el día de hoy, el jueves veintidos de junio, el acuerdo con las entidades de la Red local de inclusión laboral y social de L’Hospitalet, Xarxa Anadromes, con el propósito de sostener y ahondar el intercambio y el diálogo para progresar las actuaciones en el campo de la inclusión social y laboral de las personas de las entidades de L’Hospitalet. El acto ha contado asimismo con la presencia del Concejal de Bienestar Social, Jesús Husillos.

La Red Anadromes está formada hoy día por 12 entidades: Asociación Cultural 13, Asociación Bienestar y Desarrollo, Asociación Jóvenes por la Igualdad y la Solidaridad, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Salud y Comunidad, Cruz Roja de L’Hospitalet, Fundación Catalana Akwaba, Asociación Recollim, Assat cincuenta, Insercoop SCCL, Asociación para la Juventud, Adolescentes y Proyectos para la Niñez (JAPI), Drecera SCCL; y las áreas de Coordinación, Planificación, Desarrollo Económico y Ocupación; y Bienestar y Derechos Sociales del Municipio de L’Hospitalet.

Con este nuevo marco de cooperación se pretende fomentar un conocimiento al conjunto de agentes sociales y económico implicados para trabajar en la inclusión social y laboral de las personas, actualizar los sistemas de información y orientación profesional, ydentificar las necesidades formativas y ocupacionales de la ciudadanía, prosperar las capacidades técnicas de las personas profesionales, propagar el trabajo en red de las entidades, acercar la Red a los agentes sociales y económicos del territorio y robustecer la diversidad culturales y quitar la segregación del género del mercado de trabajo.

La Red Anadromes se comenzó en el dos mil ocho desde un proyecto impulsado desde el Municipio de L’Hospitalet, financiado por la UE, con la meta de dar contestación a las necesidades sociales derivadas de la circunstancia social y económica del instante. Exactamente el mismo año, se elaboró un Acuerdo Local para la inclusión sociolaboral formado por entidades locales de L’Hospitalet y para el Municipio, a través de las áreas de Promoción Económica y Bienestar y Familias.

Desde entonces, se han impulsado diferentes estudios de buenas prácticas en inclusión social y laboral, bonificaciones en las empresas; o bien el catálogo sobre posibilidades sociales y servicios; y proyectos como la jornada de creación de espacios de trabajo para profesionales o bien la participación en el programa En Red por La Ocupación para promover la colaboración entre agentes sociales y económicos del territorio y facilitar el acceso al mercado de trabajo de los colectivos de bastante difícil inserción.