Paterna aprueba los Presupuestos Municipales de dos mil dieciocho


Paterna aprueba los Presupuestos Municipales de 2018

FECHA: 14.11.2017

 Pleno Excepcional

Los presupuestos han sido aprobado en el Pleno Excepcional de el día de hoy con los votos en favor de Partido Socialista, Compromís y Paterna si Puede, contra Partido Popular, Ciudadanos y U.S.A. y la abstención de los 2 concejales no adscritos

El Municipio de Paterna ha aprobado esta tarde en Pleno Excepcional los Presupuestos Municipales para dos mil dieciocho, unos presupuestos participativos, equilibrados y seguros, en tanto que cumplen con la meta de estabilidad presupuestaria, y que marcan la plan de actuación del equipo de gobierno.

“Estas cuentas, que ascienden a 60.000.000,67 euros, han sido diseñadas para y por los paterneros y las paternas”, ha afirmado la concejal de Hacienda, Eva Pérez, en referencia a que los presupuestos recogen las reivindicaciones y necesidades vecinales que ha hecho llegar la ciudadanía mediante las 9 juntas de distrito por las que han pasado.

A este respecto, ha recordado además de esto que “los presupuestos cuentan con el permiso del Consejo Territorial de Participación Ciudadana y el Consejo Económico y Social”.

Una de las primordiales peculiaridades de estos presupuestos es que se congelan los impuestos, puesto que se ha rebajado el impuesto de circulación para aquellos automóviles menos contaminantes y el IBI en un ocho por ciento en el ejercicio dos mil diecisiete, lo que va a suponer una reducción de 1.180.000 euros de ingresos por este término.

Por lo que se refiere a la deuda, Eva Pérez ha señalado que “cuando llegamos al gobierno nos la hallamos en un setenta y cincuenta y ocho por ciento , y en la actualidad está en el cincuenta y dos por ciento ” al tiempo que ha avanzado que “entraremos en dos mil dieciocho con una deuda inferior al cincuenta por ciento – cerca de veintiocho millones de euros, muy bajo el límite del ciento diez por ciento que prevé la ley”.

Respecto a los proyectos de gastos, la concejal ha convocado, entre otros muchos, la reconversión de una parte de la planta baja del centro versátil Valentín Hernáez como consultorio médico, la construcción de una nueva escuela infantil en La Coma, la redacción del proyecto del túnel Fuente del Jarrón, una reivindicación histórica, la redacción del proyecto de ampliación del cohetódromo o bien la habilitación centro Santa Teresa como centro de estudios.

En este sentido, Eva Pérez asimismo ha señalado que “se aumentan partidas como Educación, Medio Entorno, Comercio, Deportes, Turismo, Desarrollo empresarial y Fiestas” y ha puntualizado que “se sostienen ideas como la firma de convenios con los cinco polígonos industriales del ayuntamiento, los planes de empleo y salas de capacitación aparte de crear un servicio de integración y también inserción sociolaboral y sostener el gasto en políticas inclusivas”.

Por otra parte, a lo largo de su intervención, la máxima responsable de Hacienda ha hecho hincapié en que, de nuevo, el equipo de gobierno va a destinar el superávit a prosperar las infraestructuras del ayuntamiento y producir actividad económica y empleo en vez de a abonar deuda a los bancos como cara el Partido Popular.

En este punto, ha indicado que “en Inversiones Financieramente Sustentables se marchan a destinar más de veinte millones de euros”.

Asimismo, ha explicado que, como novedad, se recobran los presupuestos participativos con 1.000.000 euros, una cantidad que supera el treinta por ciento de inversiones previsto en la Carta de Participación Ciudadana.