
Paterna repite en FITUR con su Cordà Celebración de Interés Turístico Nacional
FECHA: 03.01.2018
Paqui Periche: “La presencia de Paterna en Fitur es un claro indicador del potencial de nuestra villa como entorno turístico y una ocasión para proseguir promocionando nuestras fiestas, nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía”
El Municipio de Paterna va a estar presente este dos mil dieciocho, y por segundo año sucesivo, en la Feria Internacional del Turismo que se festeja en la capital española del diecisiete al veintiuno de enero.
Así lo ha anunciado el día de hoy la concejal de Tradicions, Cultura i Foc, Paqui Periche, quien ha señalado que “Paterna repite en FITUR con la Cordà ya declarada Celebración de Interés Turístico Nacional”.
La regidora ha señalado que “la representación de Paterna en este certamen no solo aporta un valor añadido al ayuntamiento sino es un claro indicador del potencial de nuestra villa como entorno turístico y una ocasión para continuar promocionando nuestras fiestas, nuestra cultura, nuestro patrimonio y nuestra gastronomía”.
En este sentido, Periche ha recordado que “cada año, más de cinco mil turistas vienen a Paterna para conocer su riqueza patrimonial, natural y culinaria” al tiempo que ha manifestado su satisfacción por “acudir por segundo año sucesivo a Fitur, tras llevar ocho años sin tener presencia en él”.
Respecto a la Cordà, la concejal ha incidido en la genial influencia que su declaración como Celebración de Interés Turístico Internacional ha tenido el ayuntamiento, puesto que aparte de dar una mayor visibilidad a Paterna en el mapa nacional y también internacional, ha tenido un impacto positivísimo en el turismo.
Por último, Periche ha recordado que “Paterna es famosa por su Torre, por sus fiestas de Moriscos y Cristianos, por el Gran teatro Antonio Ferrandis y, sobre todo, por la Cordà, mas asimismo somos la cuna de los socarrats y de los cachaps. Además de esto, en nuestro término municipal asimismo cobijamos espacios tan relevantes como la Lloma de Betxí, un poblado de la Edad de Bronce ubicado en la Vallesa de Mandor y también esenciales espacios culturales como las Coves del Batà y La Cova Gran”.