
Polítiques Inclusives renueva las bases reguladoras de la Tarjeta Solidaria
FECHA: 25.01.2018
Las nuevas bases, apoyadas por el Consejo Territorial de Participación Ciudadana y el Consejo Sectorial de Políticas Inclusivas, objetivan al límite los requisitos para poder acceder a la prestación. Además de esto, desde el instante en que fue implantada en Paterna, el presupuesto destinado a este recurso se ha triplicado
El responsable de Políticas Inclusivas y Desarrollo Humano, Juanma Ramón presentó el día de ayer al Consejo Territorial de Participación Ciudadana las nuevas bases reguladoras de la Tarjeta Solidaria. Una tarjeta que, en dos mil diecisiete cubrió las necesidades alimenticias básicas de cientos de familias.
Juanma Ramón ha señalado los doscientos setenta.000 euros con que está dotado en un inicio el Programa de Seguridad Alimenticia para el dos mil dieciocho y la objetivación de los requisitos para poder acceder a la Tarjeta. «Esta tarjeta supone un avance esencial en la lucha contra la exclusión social y para asegurar la seguridad alimenticia de las personas que la crisis y los recortes lanzaron fuera del sistema» ha manifestado Juanma Ramón.
Los usuarios de la Tarjeta Solidaria van a poder adquirir los productos alimenticios, de higiene personal y de limpieza del hogar en los establecimientos de Consum merced a un acuerdo firmado entre la cooperativa valenciana de supermercados y la concejalía de Desarrollo Humano y Políticas Inclusivas del municipio de Paterna.
La tarjeta va a tener un saldo mensual de entre setenta y cinco y ciento setenta y cinco euros, en dependencia del número de miembros de la unidad familiar. La tarjeta va a tener una valía de seis meses, y se va a poder pedir hasta el treinta de junio de dos mil dieciocho «En esta primera fase vamos a poder atender entre doscientos setenta y trescientos treinta familias, pese a que se va a poder ampliar la dotación del programa si de esta manera se considera, mientras que aguardamos la entrada en funcionamiento de la Renta Valenciana de Inclusión».
La mesa de baremación de las peticiones establece un máximo y un mínimo de puntos atendiendo a la situación laboral, número de miembros de la unidad familiar y sus circunstancias sociales.
Las bases reguladoras de la Tarjeta Solidaria para el dos mil dieciocho han contado con el visto bueno del Consejo Sectorial de Inclusión Social y el Consejo Territorial de Participación Ciudadana, máximo exponente, este último, de los órganos de participación ciudadana de Paterna.
Desde dos mil diecisiete, el área de Políticas Inclusivas, los trabajadores sociales y educadores han ido efectuando el seguimiento de las familias adjudicatarias de la Tarjeta Solidaria a través de entrevistas personalizadas con los y las usuarias. «Una investigación de la casuística que ha tolerado progresar las bases de dos mil diecisiete» ha manifestado Juanma Ramón. Conforme este estudio, el grado de satisfacción de las familias es alto, pues les deja regentar su economía familiar ayudando a mitigar los casos de urgencia social. El mejor indicador del funcionamiento del programa es la reducción de las posibilidades de urgencia frecuentes hasta el momento.
«Proseguimos apostando por programas que favorezcan la autonomía de las personas», concluye Juanma Ramón.