PSPV-PSOE, Compromís y EU firman el Pacte de la Gerència

Esta mañana se ha firmado el pacto que da mayoría absoluta al nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sagunto, formado por PSPV-PSOE, Compromís y Esquerra Unida con el alcalde socialista Darío Moreno a la cabeza. El pacto, denominado ‘Pacte de la Gerència’ se ha firmado esta mañana en este emblemático edificio, un gesto que pretende demostrar la importancia que se le pretende dar al patrimonio en esta legislatura. En total serán 14 concejales y concejalas los que formen el gobierno de los próximos cuatro años.

El pacto recoge un acuerdo programático basado en diversos aspectos, entre los que destaca, en primer lugar, el feminismo como eje que vertebre todas las áreas de la administración municipal. Es por ello que una de las medidas principales será la creación de la Casa de la Dona, así como el refuerzo del Área de Igualdad con una mayor dotación presupuestaria y un aumento de personal.

Además, el acuerdo programático recoge distintos apartados que se refieren a la educación y el conocimiento, el empleo y el crecimiento, la cultura y el ocio, planes sociales y de bienestar, sostenibilidad y movilidad, organización municipal, empresa pública y reivindicaciones a otras administraciones.

La estructura municipal queda formada de la siguiente manera:

Alcaldía: PSOE

Tenencias de alcaldía: 

          Primera Tenencia de Alcaldía: PSOE 

          Segunda Tenencia de Alcaldía: EUPV 

          Tercera Tenencia de Alcaldía: Compromís 

          Cuarta Tenencia de Alcaldía: PSOE 

          Quinta Tenencia de Alcaldía: Compromís 

          Sexta Tenencia de Alcaldía: PSOE 

          Séptima Tenencia de Alcaldía: Compromís 

          Octava Tenencia de Alcaldía: PSOE 

Junta de Gobierno: 

          PSOE: 5 representantes. 

          Compromís: 3 representantes. 

          EUPV: 1 representante. 

 

Áreas de Gobierno:

          PSOE (3): Modernización de la Administración, Bienestar y Territorio y Sostenibilidad. 

          Compromís (2): Economía y Organización municipal y Promoción de la ciudad. 

          EUPV (1): Educación, Cultura y Ocio. 

Concejalías: 

         PSOE (21): Personal y Régimen Interior, Gabinete de Comunicación, Igualdad, Participación Ciudadana, Hacienda, Policía Local, Protección Civil, Contratación, Patrimonio Municipal, Promoción Económica e Industria, Turismo, Comercio y Mercados, Consell Agrari, Servicios Sociales, Mayores, Sanidad y Consumo, Medio Ambiente, Movilidad Urbana, Cementerios, Deportes y Hermanamiento. 

         Compromís (14): Urbanismo, Cultura, Educación, Fiestas y Cultura Popular, Nuevas Tecnologías, Mantenimiento y Aguas, Vivienda, Cooperación, Promoció del Valencià, Aguas de Sagunto, Saic y Servicios Generales, Vivienda, Universidad Popular y Transparencia. 

      EUPV (7): SAG, Juventud e Infancia, Playas, Archivos y Bibliotecas, Patrimonio Cultural, Actividades y Memoria Histórica.

 

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha destacado la importancia del feminismo como eje transversal a todas las áreas, “creemos que es esencial y este Gobierno apuesta por el feminismo y por la lucha contra la violencia de género, que como símbolo y ejemplo apostamos por una Casa de la Dona”.

Por otro lado, el alcalde ha señalado que el pacto presenta “un modelo de ciudad que habla de ocupación, de industria, de seguir atrayendo empresas y que apuesta por las nuevas tecnologías como una forma de asegurar que nuestras empresas sean competitivas, que sigamos siendo atractivos para que otras empresas vengan aquí, todo ello sin dejar de apostar por la ocupación y la industria, y no dejar de lado otros sectores igualmente esenciales para nuestra ciudad como son el turismo, la agricultura o el comercio”.

Referente al comercio, Moreno ha asegurado que existe “una deuda pendiente con nuestros pequeños comerciantes, por tanto planteamos varios proyectos ambiciosos para asegurarnos que nadie se quede atrás en esta nueva lucha contra la globalización que tenemos que tomar como algo positivo”.


Este acuerdo también recoge actuaciones en Baladre y Almardà, “que son dos áreas de nuestra ciudad con una idiosincrasia particular que merecen políticas públicas que no hagan sentir como olvidados o de segunda a esos ciudadanos, sino que el Ayuntamiento apuesta por ellos en pie de igualdad”. Además, “apostamos por un aspecto muy social de nuestras políticas, por la sostenibilidad, por el medio ambiente, por la movilidad y por la accesibilidad”, haciendo hincapié “en la limpieza y las medidas con la SAG y en una reorganización del Ayuntamiento que dignifique el trabajo público incrementando la eficiencia y la eficacia de las políticas públicas”.  

Como portavoz del PSOE, Moreno asegurado que este pacto “da estabilidad y recoge la gran mayoría de los aspectos esenciales que llevábamos en el programa electoral y que habíamos identificado para una legislatura de progreso y de transformación. El programa de gobierno nos lo tomamos como un documento vivo y estoy seguro de que llevaremos a cabo muchas medidas que hemos dejado fuera del documento pero que no por ello son menos importantes”. Haciendo referencia a la oposición, ha afirmado que este pacto “no es excluyente, nosotros estamos dispuestos a tender la mano y a encontrar puntos en común para trabajar en el futuro de Sagunto como ciudad en el siglo XXI”.

El portavoz de Compromís, Quico Fernández, ha asegurado que hoy “es un día muy importante porque anunciamos el que entendemos que era el pacto más lógico en función de los resultados de las elecciones y que tiene que continuar trabajando en lo que ha sido la anterior legislatura. Una etapa en la que se ha avanzado muchísimo y que  ahora se tienen que consolidar y llevar adelante los proyectos en todo lo que supone la reorganización municipal o aspectos que preocupan a la gente como la eficiencia de la SAG, la limpieza, etc.”.


Fernández ha afirmado que Compromís trabaja “desde una perspectiva muy constructiva estemos donde estemos y tengamos la responsabilidad que tengamos, y desde la más absoluta humildad vamos a colaborar desde la lealtad para que esta sea una ciudad que consolide su progreso, su cohesión, sus políticas de igualdad que son muy importantes y sus políticas ambientales así como también todo aquello que se ha planteado y que está recogido”. Lo más importante de este pacto es “lo que vamos a hacer, cuáles son las herramientas de trabajo y las personas que intervienen, además tener un gobierno de referencia como es el Gobierno del Botánico, nos tiene que ayudar y nosotros ser también una proyección de este gobierno”.

Por último, Fernández ha dado la enhorabuena a los ciudadanos “por tener, de nuevo, un gobierno de progreso, un gobierno de izquierdas y que esta legislatura sea de máximo provecho sobre todo para las personas”.

El portavoz de EU, Guillermo Sampedro, ha asegurado que el Pacto de la Gerencia “no es casual llamarse así porque la Gerencia ha sido uno de los ejes fundamentales del cuatripartito de la anterior legislatura”. Respecto al programa, “es nítidamente de izquierdas y apuesta por la defensa de los servicios públicos, por garantizar los servicios básicos para las personas y por el fortalecimiento de la empresa pública, entre ella la SAG, que son las tres líneas básicas”.


Haciendo mención a la anterior legislatura, Sampedro ha destacado que este programa “es una garantía de que aquellos proyectos que se han planificado entre los cuatro partidos y que han quedado pendientes, van a tener una continuidad y se van a desarrollar, vamos a darle una estabilidad a todo aquello que se ha ido planificando, además de proyectos nuevos. Y también es una garantía que todas las políticas de izquierda que se han puesto en marcha en estos últimos cuatro años, en concreto políticas públicas de remunicipalizaciones, por ejemplo, ya no van a tener marcha atrás”.

Desde EU, Sampedro ha asegurado que ha sido “un reparto de propuestas y de delegaciones en la cual los tres partidos salimos favorecidos y sobre todo, destacar la responsabilidad y la generosidad de reeditar ese acuerdo a cuatro, en este caso a tres, de trasladar el Acuerdo del Botánico a Sagunto. Confiamos en que este acuerdo sirva de continuidad al trabajo previo que se ha hecho en cuatro años y que ahora nos dé tiempo a rematarlo”.

ACUERDO PROGRAMÁTICO

FEMINISMO:

El feminismo será un eje que vertebre todas las áreas de la administración municipal y consecuentemente estará incorporado dentro de las competencias de Alcaldía, con aumento de la dotación presupuestaria y de personal.

Trabajaremos para la creación de la Casa de la Mujer.

 

CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN:

Fomentaremos la Formación Profesional y la competencia en idiomas extranjeros como ejes esenciales de la política de nuestro municipio: adhesión en la Red FP, becas Erasmus, implantación del Centro Integral de FP, fomento del hermanamiento para la mejora de las competencias en inglés, etc.

Inicio urgente del IES número 5 y de los aularios de Joaquín Rodrigo y Sant Cristòfol.

Plan de Accesibilidad centros educativos.

Apertura de los patios escolares durante las tardes.

Ampliación y mejora de la red de bibliotecas, acabando el proyecto de ampliación e insonorización de la de Puerto de Sagunto. Con la apertura de aulas de estudio 24h en época de exámenes y apertura en domingos. Creación red de salas de estudio-lectura en las Playas, Baladre y Norte del Palancia.

EMPLEO Y CRECIMIENTO:

Desarrollo del proyecto Sagunto5G.

Desarrollo de medidas encaminadas a la atracción de empresas e industria: continuaremos actualizando los polígonos industriales del municipio, crearemos un catálogo de servicios de los varios polígonos, etc.

Implementaremos un plan de choque para el comercio local de proximidad con un plan de relevo joven y programa de digitalización, estableceremos beneficios fiscales en pequeñas empresas y autónomos que cumplan convenios laborales y medioambientales. Se establecerán zonas de comercio preferente con unos estándares elevados de limpieza e iluminación y servicios extra como wifi.

Impulso del sector turístico con varias medidas como el fomento del turismo de acontecimientos, cultural, medioambiental… la creación de una red de albergues para jóvenes en la Gerencia y la Alquería de l’Aigua Fresca.

Aprobaremos un plan rector para la zona de la fachada marítima de Puerto de Sagunto y su conexión con la zona norte del Puerto, el Malecón, el Pantalán, la Nave, el Museo Industrial, la Gerencia etc. como zona con potencia de atracción turística.

Defenderemos la viabilidad económica del sector citrícola.

 

SOCIAL Y DEL BIENESTAR:

Ejecutaremos un plan de actuación integral para los Barrios de Baladre y Bajo Vías que incluya limpieza, mantenimiento, jardines, retenes de policía, equipo de servicios sociales y dinamización del centro social.

Las políticas para personas con diversidad funcional se ofrecerán desde las diferentes áreas del Ayuntamiento. Se estudiará la implantación de viviendas tuteladas.

Facilitaremos la creación de una nueva Ciudad de la Justicia en la zona internúcleos.

Se introducirán medidas encaminadas a facilitar la conciliación familiar, a través de becas o ayudas a las “escoletes matineres”….

Se ejecutarán acciones encaminadas a ampliar las zonas de uso del colectivo de mayores. Ampliación del CEAM de Puerto de Sagunto, el Economato, centro de día y edificio de mayores en Sagunto.

Estudio de viabilidad de municipalización del SAD y potenciación del Plan de Empleo propio del departamento de Servicios Sociales.

Creación de la concejalía de Vivienda y de un parque público de vivienda en colaboración con EVA de la Conselleria de Vivienda de la Generalitat Valenciana.

Impulsaremos la puesta en funcionamiento de la Oficina de inmigración y mediación intercultural.

 

CULTURA Y OCIO:

Fomentaremos el acceso universal a la cultura de Sagunto con la implantación de medidas que la pongan al alcance de toda la ciudadanía. Elaboración de un Plan Estratégico de Cultura contando con las entidades socioculturales del municipio y un Consejo Sectorial que incluya alguna de estas entidades.

Creación de un Patronato Cultural que incluya la gestión del Teatro, el Castillo y la Nave.

Proyecto y desarrollo de un edificio multiusos en la zona internúcleos.

Persistiremos en la obtención del reconocimiento de Sagunto como Patrimonio de la Humanidad e implementaremos acciones encaminadas a mejorar el estado y la puesta en valor de nuestros diferentes bienes patrimoniales históricos e industriales.

Promoción de campañas arqueológicas junto con universidades públicas, la catalogación de los restos del museo arqueológico y búsqueda de un espacio digno.

Musealización y apertura del “Museo Industrial y de la Memoria Obrera”, junto con la catalogación del archivo minero-industrial, buscándole un espacio digno.

Plan director para la Gerencia y apertura viales interiores, incluyendo dotación anual, recuperación de cubiertas, alcantarillado e iluminación.

Plan de recuperación del Grau Vell (fortín, patio y almacén, museo de la mar, arqueología del puerto y poblado). También rehabilitación de las baterías y del patrimonio de la guerra civil del río y otros puntos.

Adquisición de uno de las viviendas del barrio obrero y de la Casa Groga de la playa, y creación de un museo etnológico en Barrio Obrero.

Desarrollaremos el Plan Estratégico del Deporte de Sagunto, incluyendo cubrir las pistas deportivas al aire libre, nuevos vestuarios en el Chulla y Internúcleos, rehabilitación del trinquete e incrementando la oferta deportiva en espacios urbanos y la creación de un centro de actividades deportivas de la mar, así como el mayor control de las Escuelas de Iniciación Deportiva.

Continuaremos el trabajo realizado en el Departamento de Juventud, que pasará a decirse Juventud e Infancia, con medidas como el nuevo Casal Joven de Sagunto, las actualizaciones de los planes de Juventud e Infancia, etc, con la búsqueda de un espacio autogestionado por y para jóvenes, y la creación de un contenedor de arte urbano.

Implementaremos nuevos acontecimientos como una Feria cultural junto con Feria del libro, festival de cortometrajes y videoarte…

 

SOSTENIBILIDAD Y MOVILIDAD:

Desarrollaremos la Junta Gestora del Paraje Natural Romeu y su plan de usos.

Ejecutaremos un programa ambicioso de educación ambiental.

Parque Urbano en el delta del Palancia junto con la finalización del sendero azul y la adecuación del lecho del río. Compromiso anual de fomentar el proyecto del “Bosc dels Xiquets”.

Elaboraremos un plan local de residuos y estudiaremos la posibilidad de utilizar las aguas depuradas residuales y de pozos para riego de jardines.

Estudio de localización del amianto y retirada gradual de fibrocemento en edificios públicos.

Emprenderemos medidas encaminadas a mejorar la movilidad sostenible en la ciudad, con una nueva ordenanza y la creación del “Consejo Asesor de Movilidad”. Nuevas líneas de transporte público, zonas y barrios 30, mejora y ampliación de carril bici, conexión con polígonos, proyectando la pasarela a “Arcelor”, la apertura del acceso oeste de la empresa. Y estudio de mejora del aparcamiento, principalmente en el núcleo de Sagunto.

Estudio de viabilidad de la creación de una empresa pública de transporte. Ampliación línea bus Sagunto-Valencia, incluyendo una línea Sagunto-Burjassot que llegue hasta el campus universitario. Aumento horario bus interurbano y revisión recorridos, especialmente en época estival.

Ejecutaremos un plan cuatrienal de repavimentaciones y medidas encaminadas a asegurar la accesibilidad universal. Plan y ordenanza de accesibilidad que incluya rebaja de aceras y accesibilidad de edificios municipales.

La mejora de la limpieza y la eficiencia de la iluminación será una prioridad del gobierno municipal.

Ejecutaremos medidas encaminadas a mejorar el bienestar animal: ciudad libre de eutanasia en perreras, plan de colonias felinas, colaboración con asociaciones animalistas…

Implantación del ADN canino y aumento de pipicans.

Reducción gradual del porcentaje del dinero público destinado al alquiler de reses para fiestas u otros acontecimientos.

Creación de una comisión de trabajo entre Ayuntamiento-Federaciones-Asociaciones socioculturales para diseñar unas fiestas más abiertas y participativas.

 

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL Y OTRAS

Llevaremos a cabo una reorganización municipal, rediseñando el ayuntamiento a las necesidades actuales: reorganización RPT y del Catálogo de competencias

Desarrollo del proyecto de un Centro Cívico en Sagunto

Modificación de los aspectos represivos ordenanza convivencia.

Potenciaremos la participación ciudadana en el desarrollo de los Presupuestos Municipales.

Aumento de la plantilla de Policía Local y puesta en marcha de la Policía de Barrio.

Apuesta por la gestión directa de los servicios públicos municipales.

Solicitaremos la declaración de Sagunto como “Gran Ciudad”.

Transformaremos el papel de los consejos asesores, reorganizándolos y convirtiéndolos en verdaderos foros de debate.

Creación de la concejalía de Memoria Histórica.

Reestructuración de Protección Civil.

No cesión de suelo público a entidades privadas. No a crematorios en casco urbano.

Nuevo consultorio médico – centro de especialidades en el núcleo de Sagunto.

Proyecto de regeneración de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa-Malvasur.

Búsqueda de soluciones en los cementerios para la comunidad islámica.

Red de baños públicos

Regulación de los puestos ambulantes del paseo marítimo, con suministro de electricidad y aparcamiento de furgonetas.

Elaboración planos de emergencias de mercados.

Modificación de ordenanzas municipales porque no se puedan instalar casas de apuestas cerca de centros educativos.

Reducción gradual de la ORA

Reglamento de protocolo de laicismo municipal. Estudio para imponer IBI en la Iglesia.

Aumento la partida presupuestaria de Cooperación Internacional. Acabar el proyecto “Sagunto Ciudad por el Comercio Justo”.

 

EMPRESA PÚBLICA:

Mantener los servicios remunicipalizados en anteriores legislaturas. Remunicipalización del SAD (Servicio de Asistencia a Domicilio)

Traslado de la SAG al polígono SEPES. Cesión de la parcela antes de finalizar 2019, elaboración del proyecto entre 2019-2020 e inicio de las obras en 2020.

Negociación convenio único en la SAG entre empresa y sindicatos, fortaleciendo el carácter público de la sociedad y consolidando la ocupación.

Consolidación de la SAG y mejora de la limpieza urbana modernizando los equipos y los sistemas de trabajo reorganizando los servicios

Licitar auditoría integral que estudio el cumplimiento del contrato de selección del socio privado de Aigües de Sagunt. Amortización del canon a través de los presupuestos municipales.

Creación y definición del Departamento de Aguas e inicio del expediente de interpretación de los pliegos. Garantizar el acceso del agua potable a familias sin recursos.

 

REIVINDICACIONES A OTRAS ADMINISTRACIONES: (DIPUTACIÓN, GENERALITAT, GOBIERNO CENTRAL):

CV320/309: Finalización obras y *mejoras accesos Parc Sagunt I y II

Construcción en el núcleo de Sagunto de un centro salud especialidades salud sexual reproductiva

Cesión terrenos Gerencia a la Conselleria de Sanitat para la Construcción de un Centro Salud Pública

Exigir centro Integral de FP

Finalización obras Teatro Romano.

Puesta en valor del Foro Romano y Cisternas. Plan Director de puesta en valor del Castillo con Ministerio y Conselleria.

Nave de Talleres: puesta en marcha y apertura en el público espacio polivalente.

Trinquet: reforma, apertura y puesta en marcha dentro del circuito profesional y escuela pilota.

Aumentar la oferta de la Escuela Oficial Idiomas.

Mejora de conexiones polígonos industriales.

Protección Romeu y declaración Paraje Protegido del corredor Belcaire-Palancia.

Puesta en marcha de Parc Sagunt II

Transferencia del Conservatorio a la Conselleria de Educación.

Impulsar el puente entre Canet y Puerto de Sagunto.

Exigir finalización de la vía verde “Ojos Negros” en la Gerencia de Puerto Sagunto.

Creación nuevas salida de la autopista coincidiendo con la liberación de la AP7.

Exigir al Ministerio la expropiación del solar de Menera y creación de una zona verde.

Control y seguimiento del convenio con la APV. Apertura muelle norte y rehabilitación Pantalán.

Declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) el Horno Alto.

Mejora red de cercanía RENFE

Cesión definitiva de la línea de costas

Insonorización de la autopista.

Cubrición de las vías de ferrocarril.

Exigiremos al Ministerio de Fomento y a la Conselleria competente en la materia, una solución de movilidad encaminada a dotar a Puerto de Sagunto de una conexión interurbana alternativa al autobús, teniendo como prioridad la conexión con la red Tren de Cercanía.

Exigiremos a la Conselleria el compromiso con el CEAM y Centro de Día en Economato. Construcción de un CRIS (Centros de Rehabilitación e Integración Social).

Aumentar las aulas 1-3 años en el municipio.

Puesta en valor de las excavaciones al Grau Vell