
La representación Retòrica de la incertesa va a tener sitio el viernes, veintidos de octubre, en la Casa Municipal de Cultura de Puerto de Sagunto. Esta obra, que es en valenciano y capaz para todos y cada uno de los públicos, se estrenará a las veinte y treinta horas y la entrada es libre y gratis, con lo que no hay que hacer reserva anterior. Esta es una actividad organizada por el Gabinete de Promoción del Valenciano del Municipio de Sagunto y es parte de la programación de la agenda cultural de otoño de la delegación de Cultura.
El texto original es del escritor Roger Pou, quien ganó el XVI Premi de Teatre Pepe Alba dels Premis Ciutat de Sagunt en dos mil diecinueve. Por otra parte, el directivo de la obra es Toni Ruiz, de la Companyia Cercle de Teatre.
La obra nos transporta a una pequeña y parca habitación del Hostal Francia, en concreto, a las últimas horas de Walter Benjamin. ¿De qué manera ha llegado hasta acá, hasta el pueblecito fronterizo de Portbou? ¿Qué inseguridad vital lo va a conducir a tomar la fatal resolución? La vida es muy compleja. La existencia, en ocasiones absurda, podría facilitarse en 64 casillas y una serie de movimientos. Las conversaciones cerca de un tablero de ajedrez entre Walter y múltiples contendientes, sobre la vida, el arte, el amor, la política, la humanidad, condicionarán las resoluciones tomadas por Benjamin anteriormente. La inseguridad lo persigue en su exilio incesante, un exilio que terminará en Portbou.
Roger Pou Llavina es diplomado en Historia por la Universitat de Barna. Ejercita de maestro de secundaria y bachillerato de artes escénicas en el Institut Lluís Domènech i Montaner de Canet de Mar. Ha hecho estudios de pedagogía teatral y dramaturgia en el Institut del Teatre y en la Universitat Pompeu Fabra. Asimismo, es directivo del Taller de Teatre d’Arenys de Mar desde dos mil cinco. Además de esto, ha escrito más de veinte títulos para jóvenes y pequeños y pequeñas y ha ganado premios teatrales con las obras El misteri del museu (Premi Bell-lloc de Teatre juvenil de Sant Pere de Ribes, dos mil nueve) y Desgana (Premi Saó de Ponent de Textos de Petit Format, Mollerussa, dos mil diecisiete. Además, escribe guiones para recreaciones históricas y para sendas teatralizadas para las exposiciones itinerantes del Museo Fidel Fita de Arenys de Mar. Ha dirigido las lecturas dramatizadas de Ruyra i els caputxins, dos mil quince, y de Els pastorets de Folch i Torres l’any del seu centenari, dos mil dieciseis. Ha participado, así como la Coral Sant Jordi, en la lectura dramatizada Versos frente a Versos y en los actos del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare y Cervantes en dos mil dieciseis. En esa línea, asimismo dirige y actúa en la Consueta de Sant Francesc, obra teatral medieval del siglo XVII, recuperada el dos mil diecinueve por la Universitat de les Illes Balears y el editorial Mediterráneo.