‘Sagunt a Escena’ concluye con la música de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el teatro de calle ‘(R)Minds’

La treinta y siete.ª edición del festival ‘Sagunt a Escena’ concluye este sábado cinco de septiembre con 2 grandes espectáculos: el concierto de la Orquestra de la Comunitat Valenciana y el teatro de calle ‘(R)Minds’.

A las veinte horas, la Rotonda acogerá el estreno de la nueva producción del Institut Valencià de Cultura, ‘(R)Minds’, la primera producción pública de teatro de calle. El espectáculo está dirigido por Tomás Ibáñez, la dramaturgia está al cargo de Sonia Alejo y los textos son de Isabel Requena, Isabel Martí, La Subterránea (Esther Martínez y Lucía Sáez), Pedro Montalbán, Néstor Mir y Xavier Puchades. 

El espectáculo está interpretado por Noelia Arcos, Paula Escamilla, Marta García, Javier Hedrosa, Margarida Mateos y Carlos Tomás. 

En ‘(R)Minds’ hallamos múltiples personajes que andan por la urbe impulsados por sus pensamientos. Poquito a poco los pensamientos se marchan convirtiendo en una partitura que provoca un cambio en el movimiento. Del movimiento rutinario que pasa inadvertido, a la danza. De los pensamientos individuales, a los colectivos que van a hacer que los cuerpos se hallen y bailen al tiempo. La entrada a este espectáculo es gratis.

Posteriormente, en el Teatro Romano de Sagunto a las veintidos y treinta horas, la Orquestra de la Comunitat Valenciana va a ser la responsable de poner el punto final a la presente edición de ‘Sagunt a Escena’ con un concierto dirigido por el profesor Josep Pons, directivo musical del Liceu de Barna, en sustitución del directivo James Gaffigan, que no ha podido desplazarse por las limitaciones impuestas por la pandemia. El programa va a estar compuesto por ‘Variaciones concertantes op. 23’, de Alberto Ginastera (mil novecientos dieciseis-mil novecientos ochenta y tres) y la ‘Sinfonía núm. 5’ de Ludwig van Beethoven (mil setecientos setenta-mil ochocientos veintisiete). 

La Orquestra de la Comunitat Valenciana, creada en el año dos mil seis y también integrada por músicos internacionales escogidos por su directivo creador y primer titular Lorin Maazel, se ha ubicado velozmente entre los conjuntos más ascendientes del panorama internacional. A su ductilidad para la ópera agrega, además de esto, su personalidad refulgente para encarar partituras ambiciosas del repertorio sinfónico.