Sagunto acoge una jornada sobre innovación para tratar las claves para la especialización inteligente de los territorios de la Comunidad Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) de la mano de la Conselleria de Innovación ha desarrollado esta mañana en Sagunto una jornada sobre innovación donde se han tratado las claves para la especialización inteligente de los territorios de la Comunidad Valenciana, Una apuesta por la innovación. El acto de inauguración ha estado al cargo del regidor de Sagunto, Darío Moreno; la presidente de ASECAM, Cristina Plumed; el directivo de REDIT, Gonzalo Belenguer y el secretario autonómico de Innovación y Transformación Digital, Jordi Juan.

 

Tras el acto de presentación ha empezado la comunicación Estratègia d’Especialització Intel·ligent de la Comunitat Valenciana (S3). Una oportunitat per a la competitivitat al cargo de la directiva general de Innovación, Sonia Tirado, y ahora ha tenido sitio el coloquio con el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) y el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Similares (AIDIMME) con respecto a las soluciones sobre sostenibilidad y también innovación en las compañías. También, la jornada ha finalizado con el discute sobre la relevancia de la innovación aplicada al territorio y tejido empresarial.  

 

Darío Moreno ha explicado que el prisma de la jornada es atinado para trabajar en este aspecto desde una doble perspectiva: una estrategia conjunta y una necesidad de territorialización de la estrategia en el campo innovativo. En este sentido, ha indicado que la «innovación no puede ser sencillamente administraciones públicas sacando una línea de subvenciones, igual que tampoco puede ser sencillamente que las compañías estén dejadas a fin de que hagan por su línea esos aspectos renovadores. Es indispensable que exista una estrategia común y para esto debe haber jornadas como el día de hoy en las que por la parte de los diferentes agentes implicados en el planeta de la innovación, podamos oír y ver cuáles son las necesidades del ambiente y de esta forma, por la parte de las administraciones públicas proponer las contestaciones adecuadas».

 

Moreno ha indicado que la contestación conveniente sería «la territorialización, puesto que la innovación es una cosa que debe llegar a todos y cada uno de los rincones de nuestra comunidad, más todavía teniendo presente que nuestro tejido empresarial está formado en una gran parte por empresas pequeñas y medianas y que por lo tanto tenemos asimismo que incluirlas en el campo de innovación si deseamos llegar a los niveles de innovación que vemos en otros países europeos».