Sagunto ofrece una programación más extensa y novedosa con ocasión de la Capitalidad Cultural Valenciana


El Municipio de Sagunto festeja el título de Sagunto como Capital Cultural Valenciana dos mil dieciocho-dos mil diecinueve últimamente anunciado. Tras coger el testigo de Gandía, la precedente premiada, Sagunto se prepara para ofrecer una programación más extensa de lo común a lo largo de un año, desde el dos de abril del dos mil dieciocho hasta ese día en dos mil diecinueve.

 

Los departamentos de Cultura, Juventud, Alcaldía, entre otros muchos, van a ser los encargados de ofrecer a la ciudadanía y a quienes visiten la urbe un completo programa de actividades, talleres, conferencias, espectáculos y un largo etc.. Por esta razón, el sábado próximo dos de abril, a las dos.15 horas, va a tener sitio la recepción oficial en el Municipio.

 

Como novedades implantadas este año, en el II Festival de Recreaciones Históricas Saguntum Invicta, el sábado dos a las dos.30 horas se va a hacer una recreación de entierro ibero en la plaza Mayor. Aparte de este nuevo acto, del dos al dos de abril Saguntum Invicta ofrece una extensa programación con entrada gratis a todos y cada uno de los espectáculos como las pompas que se representarán los 3 días y los ludus en el Teatro Romano. Otra de las novedades va a ser la representación de la obra Farenheit. Labra Pacis de Xarxa Teatre, que va a hacer de acto inaugural de Sagunto como Capital Cultural Valenciana el sábado dos a las dos.30 horas, en la plaza Cronista Chabret. 

 

El regidor de Sagunto, Quico Fernández, con respecto a la oferta cultural de Sagunto, apunta que es “amplia y en la que se regulan diferentes departamentos, con singular atención a la educación y la juventud, y los trescientos sesenta y cinco días del año”. Este año los Ludi Saguntini cumplen veinte años, con el festival de Teatro Grecolatino para estudiantes de bachillerato y los talleres educativos de cultura tradicional para primaria y secundaria con los que “cada año nos visitan en torno a uno.000 estudiantes y la urbe se transforma en el enorme centro europeo de la cultura clásica”. Aparte de estas actividades, Fernández resalta otras “muy esenciales como el Festival de Recreaciones Históricas Saguntum Invicta o bien el festival de música, teatro y danza Sagunt a Escena o bien la programación anual del departamento de Juventud, como el festival de cómic Splash o bien Novembre Negre, entre otras actividades”.

 

El primer edil asegura que la cultura “no es un gasto, sino más bien una inversión”, aparte de ser “uno de los factores esenciales en el momento de valorar el progreso, el bienestar y el desarrollo de una sociedad”. Fernández resalta la cultura como “una apuesta política de primer nivel muy importante. Nosotros comprendemos la cultura en un sentido extenso que implica tanto al departamento de Cultura como al de Educación, Juventud, Turismo, Patrimonio y también Igualdad. Todo cuanto invertimos en estos departamentos necesariamente se debe traducir en una mayor oferta turística, una mayor oferta del ámbito terciario y asimismo en más puestos de trabajo”.

 

Respecto al proyecto de Sagunto, Civitas Amabilis, impulsado por el departamento de Cultura que regula José Manuel Tarazona, Fernández asegura que su función es “poner en relieve una actividad cultural, extensa y diversa en la que se implica toda la ciudadanía mediante diferentes colectivos culturales. El hilo conductor de la propuesta son las distintas etnias que han pasado por Sagunto y han dejado huella de sus lenguas, opiniones, valores y modelos de organización que han constituido nuestra tradición, el patrimonio y la manera de vida desde hace dos mil quinientos años”. Además de esto, el regidor pone en valor “el gran patrimonio histórico, industrial y natural de la urbe y que su administración debe ser un motor dinamizador de todos y cada uno de los colectivos y entidades públicas y privadas en un proyecto de urbe integradora, humanista y tolerante”. En este sentido, resalta que “estamos muy agradecidos a la Generalitat y particularmente a la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte por su reconocimiento”.

 

Otro de los grandes proyectos de estrategia de urbe es el de Sagunto, Patrimonio de la Humanidad. “Somos realistas y tan esencial es la meta como el recorrido a seguir”, asegura el regidor, “queremos que la proyección exterior de la urbe sea asimismo una estrategia de cohesión, integración y autoestima a través del patrimonio y la cultura”. El título de Capital Cultural Valenciana apunta que es “un escalón más en este camino que nos tiene que llevar a ser reconocidos a nivel internacional, que nuestro patrimonio sea asimismo universal”. Además de esto, recuerda que “las Cortes Valencianas unánimemente declararon Sagunto Capital Valenciana de la Romanización, y ya estamos en 2 sendas internacionales fundamentales como es la Senda de los Fenicios-Camino de Aníbal del Consejo de Europa y la Senda Europea del Patrimonio Industrial potenciada por la Comisión Europea”.