

Sagunto ha hecho oficial su hermanamiento con la urbe griega de Zakynthos con la firma del protocolo que establece las relaciones entre las dos localidades. El acto se festejó el pasado sábado con la presencia de representantes políticos de las dos urbes. Por la parte de Sagunto se hallaban el regidor, Quico Fernández, la concejal de Turismo, Natalia Antonino, y otros miembros del consistorio. La representación de Zakynthos vino encabezada por su vicealcalde, Kostas Koklas. Además de esto, estuvo presente el regidor de La Unión, Pedro López Milán.
El regidor de Sagunto, Quico Fernández, ha explicado que “ha sido una agenda espesa. Ellos han podido revisar la intensidad de nuestras fiestas y han participado activamente. Me han manifestado que Sagunto es una urbe muy hospitalaria, muy abierta y que esto casa con el carácter que asimismo tienen los europeos del sur y, en un caso así, los griegos”.
A finales del año pasado, Quico Fernández visitó la isla griega con la intención de detallar el protocolo de hermanamiento aprobado en pleno el mes pasado de octubre. Conforme Natalia Antonino, la firma del pasado sábado “muestra el robustecimiento del hermanamiento con Zakynthos, en el que se marchan a iniciar ideas de intercambios culturales”. La concejal ha recordado que las relaciones culturales entre los dos ayuntamientos empezaron hace unos años con la iniciativa del Centro Arqueológico Saguntino y Vicente Ribes, que ha visitado múltiples veces la isla de Zakynthos.


El regidor de Sagunto asimismo ha querido recalcar que “este hermanamiento, como los otros que tenemos, cumple la función de fortalecer la unión entre los miembros de la UE y da muchas ocasiones en los campos de la educación, de la cultura, del turismo, etc.”. Además de esto, Fernández ha recordado que “Zakynthos es una isla esencialmente turística y asimismo tiene una agricultura tradicional y ciertos puntos en común con nuestra ciudad”.


En cuanto a la financiación y los gastos que se deriven de dichas actividades, conforme recoge el protocolo, van a ser asumidos por los dos municipios, con principios de igualdad, parquedad y eficiencia que favorezcan el aprovechamiento de los recursos propios, sin descartar posibles subvenciones de organismos y también instituciones con exactamente los mismos objetivos.



wor