
El Municipio de Sagunto ha presentado esta mañana el Plan Directivo de Destino Turístico Inteligente, el que deja a Sagunto ser parte de la red de destinos inteligentes de la Comunitat Valenciana. Al acontecimiento han asistido el regidor de Sagunto, Darío Moreno; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer y el directivo general de Invat·tur, Francisco Juan Martínez.
Tras el proceso de evaluación y autodiagnóstico, el destino ha superado el índice preciso para ser parte de la Red DTICV y avanzar en el desarrollo de un turismo sustentable. El estudio revela un cincuenta y tres por ciento de media en el cumplimiento de los ciento dieciseis indicadores que examina el modelo de autodiagnóstico de la Comunitat Valenciana. El Plan Directivo DTI de Sagunto es una plan de actuación indispensable en la estrategia turística y territorial del ayuntamiento.
El Municipio ha elaborado este documento con el apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, a través del Invat·tur, y la coordinación de la asesora Sien Consulting. En el Plan, han participado casi todas las áreas municipales, dirigidas por Alcaldía y Turismo; como las distintas asociaciones y empresas de la localidad.
El Plan Directivo DTI deja a Sagunto establecer una guía de proyectos a desarrollar de forma ordenada y también renovadora. Además de esto, la Red DTICV facilita el acceso a financiación para la puesta en marcha de acciones y también ideas basadas en la sostenibilidad, accesibilidad, trasparencia y participación en la toma de resoluciones. Cabe rememorar que el Plan Directivo DTI se estructura en torno a 5 dimensiones: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. Estas se desagregan en indicadores capaces de medir qué cerca o bien lejos está un destino respecto del modelo inteligente y inmejorable.
El regidor de Sagunto, Darío Moreno, asevera que «cuando charlamos del Plan Turístico Inteligente, hablamos de una nueva metodología a proseguir en el momento de desarrollar el turismo basado sobre todo en el establecimiento y control de diferentes indicadores que nos asisten a tomar mejores resoluciones. Estos indicadores van a estar marcados en función de una serie de diecisiete objetivos que deseamos lograr. En el momento de poder tomar resoluciones es muy importante que tengamos una forma de valorar si verdaderamente nos estamos acercando o bien no a lograr esos objetivos». A lo que ha añadido: «La demanda cada vez está más alineada con esos diecisiete objetivos y esa componente económica de ser un destino con esos indicadores es esencial por el hecho de que poco a poco más personas los emplean en su toma de resoluciones en el momento de seleccionar un destino turístico».
En el caso del modelo DTICV estos cinco ejes se transforman en ocho dimensiones con ciento dieciseis indicadores. El propósito es permitir que, aparte de conocer su estado con respecto a los factores fijados por la Generalitat, puedan articular un plan que aborde las propias necesidades que cada destino necesite solucionar basándonos en sus capacidades: Gobernanza, Sostenibilidad, Accesibilidad, Innnovación, Conectividad, Inteligencia, Información Turística y Movilidad.
Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha dado la enhorabuena a la urbe de Sagunto por el enorme trabajo que hacen desde el departamento de Turismo y, asimismo, por la voluntad y la actitud de apreciar emprender este viaje en una proyección de futuro evidente. «Este Plan Directivo intercepta los mejores valores que tiene la urbe para desplegar el potencial y, al final, es el enorme objetivo: la metodología, la parte instrumental, la inteligencia y la innovación, son elementos que vienen a apresurar el proceso. Sois de manera perfecta siendo conscientes de la línea de política turística espléndida que está haciendo la urbe de Sagunto. La peculiaridad que hay en Sagunto nos ayuda mucho a toda la Comunidad Valenciana».
Elementos diferenciales
El Plan Directivo DTI de Sagunto incluye un análisis FODA del destino y desde este estudio y de los datos logrados se realiza un Plan de Actuaciones. El documento recoge un total de cuarenta propuestas divididas conforme con los 5 ejes y un llamado producto tractor: la Cultura. Como resumen, el estudio apunta como elemento diferencial de Sagunto el conjunto de su oferta turística. Aparte del Sol y Playa, Sagunto, como destino, ofrece a su demanda una extensa pluralidad de experiencias turísticas, haciendo singular énfasis en aquellos recursos pertenecientes a los segmentos del turismo cultural (y de manera especial los caracterizados por su legado romano, judío y también industrial), y en menor medida, mas asimismo significativos, los naturales.
Este producto tractor precisará de determinadas infraestructuras que abarcan la participación de la Administración Local y la parte privada, su adecuación y su comercialización. Se plantea unidad de acción y de toma de resoluciones para regular los recursos existentes y potenciación.
Asimismo, entre las propuestas, el Plan Directivo DTI de Sagunto contiene un cronograma de cara al desarrollo de estas cuarenta actuaciones. De este modo, la plan de actuación se acompasa con los recursos libres y una planificación económica viable. Entre las prioridades, el documento apuesta por la mejora de mecanismos de Gobernanza enfocadas a la administración y coordinación, promoviendo de este modo intereses y voluntades por la parte de todos y cada uno de los actores del campo.
En segundo sitio, se plantea dar un salto cualitativo en la captación de datos y el tratamiento de exactamente los mismos. Sagunto ya cuenta con ciertas herramientas digitales como aplicación, web y otros elementos. La monitorización de todos y, sobre todo, la derivada de flujos turísticos va a poder facilitar que se prosiga avanzando en la creación de productos turísticos atractivos en los factores del modelo inteligente. Finalmente, hay que resaltar que, entre las acciones del Plan Directivo DTI, podemos localizar ideas gratis. Asimismo que la planificación se ha establecido en un marco de tres años.
Objetivos de Desarrollo Sustentable y nuevos perfiles
El modelo DTICV es vanguardista en España y Europa. Hoy en día, esta base marca el acceso a financiación de las administraciones de todos y cada uno de los niveles. La aprobación del Plan Directivo es una herramienta en este sentido y un requisito. Además de esto, su puesta en marcha sirve para establecer un camino que está on line con los Objetivos de Desarrollo Sustentable.
Las propuestas y necesidades marcadas asimismo forman el marco de ocasiones para la empleabilidad. El ámbito turístico vive, como otros, un proceso de transformación digital y esta nueva realidad supone la demanda de nuevos perfiles profesionales, singularmente los ligados a Big Data y su tratamiento enfocado en el ámbito.