
En torno al ochenta por ciento de las calles de L’Hospitalet van a ser viales pacificados para el empleo de la bici en el futuro próximo, conforme las previsiones municipales. Con este propósito, el Municipio ha comenzado la implantación de las vías ciclables treinta, calles adecuadamente señaladas para ser usadas preferiblemente por bicis.
Las nuevas vías ciclables treinta son calles de convivencia con restricción de velocidad a treinta km/h, para que la bici circule por la calzada compartiendo el espacio con el resto de automóviles motorizados. Estas vías cuentan con una señalización vertical singular y marcas viales en la calzada, donde se advierte a los conductores de la convivencia con la bici con la intención de progresar la seguridad de los automóviles de 2 ruedas.
La actuación se enmarca en el Plan de movilidad urbana sustentable de L’Hospitalet (PMUS), entre los objetivos del que figura acrecentar la participación de la bici en el conjunto de medios de transporte de empleo frecuente, creando las condiciones de infraestructuras, de administración de tráfico y de educación vial precisas para fomentar la utilización.
Esta mañana han visitado la vía pedalable treinta de la calle de Rafael Campalans la regidora de L’Hospitalet, Núria Marín, y el presidente de la Red de Urbes por la Bici, Antoni Poveda, en el marco del primer Mes de la Naturaleza y el Medio Entorno del Hospitalet. Al acto asimismo han asistido el teniente de alcaldía de Seguridad, Convivencia y Civismo, José M. García Mompel; el teniente de alcaldía de Espacio Público, Residencia, Urbanismo y Sostenibilidad, José Castro, y el concejal adjunto de Medio Entorno y Sostenibilidad, Rafael Jiménez.
Durante la visita, la regidora ha dicho qué » en L’Hospitalet creamos las infraestructuras precisas para facilitar el empleo de la bici como medio de transporte. De ahí que, hemos empezado los trabajos para transformar una serie de calles en vías capaces para la circulación de bicis y automóviles al tiempo, que supone ir un grado alén de la consideración de carriles bicicleta segregados «. » Una iniciativa » -ha añadido Marín-» que se enmarca en las políticas de lucha contra la polución atmosférica. Y de mejora de la calidad del aire «.
Por su parte, Antoni Poveda ha dado la bienvenida al ayuntamiento de L’Hospitalet a la Red de Urbes por la Bici, asociación estatal que trabaja en la promoción del empleo de la bici y que en la actualidad encabeza desde el Área Metropolitana de Barna. » Agradecemos que L’Hospitalet se sume a los más de cuatrocientos cincuenta ayuntamientos que trabajan de forma conjunta desde esta Red, que tiene el propósito de crear urbes cien por ciento ciclables, donde las bicicletas puedan circular de forma segura «, ha expuesto Poveda.
En una primera fase, se transformarán en vías ciclables la rambla de la Marina (entre la avenida del Tren y la calle de Enric Prat de la Riba), la rambla de Carmen Amaya, la avenida de Isabel la Católica (laterales entre plaza Ibiza y plaza Mare de Déu del Pilar), la avenida de Europa, la avenida de Miraflores y las calles de Barna, de Rafael Campalans, de Llevant, del Pedraforca y de Marcel·lí Esquius.
Con las zonas de prioridad invertida y las nuevas vías pedalables treinta, en torno al ochenta por ciento de las calles de L’Hospitalet van a ser viales pacificados para el empleo de la bici en el futuro próximo. A estas actuaciones se deben agregar los carriles bicicleta abiertos por toda la urbe y la red metropolitana de recorridos corredores.
La apuesta de L’Hospitalet por este medio de transporte alternativo y sustentable se ha plasmado últimamente en la adhesión del ayuntamiento a la Red de Urbes por la Bici, aprobada al Pleno del Municipio del pasado mes de marzo. Se trata de una asociación integrada para entidades públicas a nivel estatal que trabajan en la promoción del empleo de la bici y que tiene por objeto la generación de una activa entre las urbes españolas con la intención de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los corredores, en especial en el medio urbano.