
En el periodo comprendido entre mayo de dos mil dieciseis y abril de dos mil diecisiete, se han cometido en la urbe dieciseis y trescientos tres infracciones penales, 3 menos que en exactamente el mismo periodo del ejercicio precedente, lo que confirma la estabilización en la comisión de los ya antes nombrados delitos y faltas.
La regidora, Núria Marín, quepreside la Junta Local de Seguridad, ha señalado que los datos presentados el día de hoy muestran «que se sostienen estables desde hace años, ciertas se sostienen y otros mejoran, es una tendencia fruto del trabajo ordenado entre los diferentes cuerpos policiales presentes en la urbe, de la policía de cercanía y de una serie de ideas que se hacen en materia de seguridad y civismo». Núria Marín ha expuesto que «se debe de prosperar en la percepción de inseguridad que ciertas personas tienen y que no se corresponde con los datos».
Como consecuencia de estas infracciones, la policía efectuó dos mil quinientos veintiuno detenciones, un trece con tres por ciento más que el año pasado, con una resolución de los casos del veintinueve con siete por ciento , un uno con cuatro por ciento superior al periodo precedente.
El cuarenta y ocho con siete por ciento de las infracciones penales son hurtos; al tiempo que los hurtos con violencia representan el diez por ciento ; los latrocinios fuertemente, el ocho por ciento ; y los latrocinios fuertemente dentro de automóviles, el seis por ciento . Resalta una minoración de l’11,7 por ciento en los hurtos de forma fuerte, sobre todo en empresas (-treinta y seis con siete por ciento ) y establecimientos (-veintiocho con ocho por ciento ). No obstante, han aumentado un catorce con cinco por ciento los hurtos con violencia o bien intimidación, sobre todo en el espacio público (veinticuatro con dos por ciento ), si bien han bajado en domicilios (-cuarenta y 2 con nueve por ciento ).
Con con respecto a la seguridad vial, en la urbe se generaron mil trescientos once accidentes de tráfico, con un aumento del tres con cinco por ciento . Aumentaron significativamente las choques, al paso que se estabilizaron los atropellos y se redujeron los accidentes individuales. Medró el número de heridos -uno once con dos por ciento los leves y el cinco con uno por ciento los graves-, mas el número de muertes bajó de 3 en 2. En lo que se refiere a los delitos contra la seguridad del tráfico, resalta el descenso del ocho,8 por ciento en las alcoholemias y del cinco con tres por ciento en la conducción sin permiso de circulación.
En el periodo analizado, de mayo de dos mil dieciseis a abril de dos mil diecisiete, la Guarda Urbana efectuó cincuenta y 3 y veintisiete actuaciones por demanda de servicios, un cinco con uno por ciento más que el año pasado. En el campo del civismo y la convivencia, nueve mil doscientos ochenta y nueve acciones estuvieron relacionadas con molestias por ruidos, un cinco con dos por ciento más que en el periodo precedente, con un descenso de los ruidos provenientes de establecimientos y residencias y un aumento por la parte de personas y en la vía pública.
La Junta Local de Seguridad se reúne periódicamente para valorar y establecer las políticas de coordinación en materia de seguridad y civismo. El órgano lo encabeza la regidora, Núria Marín, y forman parte el teniente de alcaldía de Seguridad, Convivencia y Civismo, José M. García Mompel; el directivo general de la Policía, Albert Batlle, y representantes de todos y cada uno de los cuerpos de seguridad.
Los objetivos fijados como prioritarios pasan ahora por reducir el número de delitos por hurto de manera fuerte en domicilios y con violencia y también intimidación a la vía pública, reducir la accidentalidad vial y proseguir mejorando la convivencia y el civismo en el espacio público.