
El Salón de Plenos del Municipio de Sagunto acogió el día de ayer por la tarde el acto de constitución del nuevo Consejo Escolar Municipal. Se trata del órgano de máxima representación de los centros de educación del ayuntamiento, en el que se toman las resoluciones conjuntamente y participativa sobre todos y cada uno de los temas que afectan al funcionamiento de los centros. Primeramente, a lo largo de la tarde de el día de ayer se procedió a formar el nuevo Consejo Escolar Municipal y, más tarde, se festejó una primera sesión del mismo.
Al acto de constitución asistieron el regidor de Sagunto, Quico Fernández, quien encabezó el acto de constitución; el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, quien encabezó la sesión del Consejo Escolar; el concejal Enric Ariño, como del resto de miembros que forman el Consejo Escolar.
El Consejo Escolar Municipal está formado por diferentes ámbitos, entre aquéllos que se hallan profesores y personal administrativo y de servicios (PAS) designados por las diferentes organizaciones sindicales; progenitores y madres del estudiantado y representantes del alumnado; el concejal encargado del Municipio, Enric Ariño; directivos y directivas de centros públicos y titulares de centros privados; representantes de asociaciones de vecinos; representantes de la administración educativa; y representantes de las organizaciones sindicales más representativas.

Su objetivo es fortalecer la democracia y asegurar de este modo la participación de los campos implicados en la educación, de forma que esta sea más extensa, conveniente y eficaz. Entre sus funciones destacan: la preparación de propuestas referentes a la construcción, renovación o bien mejoras en unidades escolares; actuaciones y disposiciones municipales relativas a la enseñanza en materias como educación especial; la administración de los recursos y otros fondos para acciones educativas; como realizar pactos para progresar la prestación del servicio educativo.
El regidor de Sagunto, Quico Fernández, dio la bienvenida a los miembros del Consejo Escolar Municipal y asimismo las gracias por apreciar participar en un proyecto que supone “algo fundamental para la urbe. Es un tópico en muchas ocasiones, mas la educación es una prioridad, y en ese sentido la participación de todos, tanto progenitores y madres, profesores y profesoras, y representantes de la comunidad en todos y cada uno de los campos, es una ocasión y vuestra aportación será esencial de cara al desarrollo de la labor educativa y del proyecto de Urbe Educadora”.
Además, Fernández resaltó la relevancia de ciertas futuras reformas en infraestructuras educativas, como el instituto número cinco, “una de las demandas más claras de nuestra urbe, pues, no solo es un centro de educación de secundaria, sino más bien pues, además de esto, deja crear un centro integral de Capacitación Profesional, que es otra de las grandes demandas y que una urbe como la nuestra obviamente precisa por el hecho de que tenemos una vocación industrial, una vocación vinculada a muchas áreas formativas y precisamos ese espacio”. Asimismo explicó que, a través del programa Edificant, se marchan a hacer obras esenciales en muchos centros de educación por un monto que asciende a los uno millones, más o menos, con lo que “estamos hablando de que en el futuro próximo llevaremos a cabo reformas y a crear estructuras educativas muy importantes para una oferta integral en nuestra urbe, por el hecho de que, no solamente se trata de la capacitación básica, ni de la capacitación reglada, sino más bien de tener una oferta de recursos humanos que responda a la demanda de una urbe como la nuestra, que sabéis que se está transformando en una referencia a nivel logístico, productivo, económico, turístico, etc”.

Por último, el regidor expresó que “los centros de educación de nuestra urbe dejan crear una conciencia colectiva entre todos y cada uno de los ciudadanos, y asimismo esa urbe educadora en la que se compartan conocimientos, valores de una urbe democrática avanzada, con respeto a la diversidad y a una composición tan heterogénea en todos y cada uno de los sentidos como es Sagunto. Es por este motivo que el Consejo Escolar Municipal tiene una faena fundamental que hacer, y os solicitaría que seáis ambiciosos y que procuremos crear ese colectivo global y cumplir los objetivos que verdaderamente deseamos para nuestra urbe del futuro”.
Por otro lado, el concejal de Educación, José Manuel Tarazona, ha declarado que “ya se ha constituido el nuevo Consejo Escolar Municipal, órgano de participación y asesoramiento colectivo que representa a todos y cada uno de los campos de la comunidad educativa. La duración es de cuatro años, en los que van a deber encarar desafíos de todos aquellos temas de educación esenciales del ayuntamiento, como puede ser la escolarización, la distribución de recursos educativos, los criterios de construcción de nuevas infraestructuras y fomentar acciones de mejora y calidad educativa en un pilar básico de nuestro pueblo como ha de ser la educación en una urbe educadora y educada en el conocimiento”.
Es esencial rememorar que asimismo hay una Comisión Permanente, formada por siete miembros del Consejo, que tiene como función primordial la preparación de informes y propuestas para ser aprobadas por el Consejo Escolar, aparte de tratar temas de escolarización cuando no estén en vigor las comisiones de escolarización.
