Se forma el nuevo Consejo Municipal de Niñez de Sagunto


El nuevo Consejo Municipal de Niñez de Sagunto ha quedado formalizado en la primera asamblea que tuvo lugar el día de ayer en el Casal Jove de Puerto de Sagunto. Tras festejarse las elecciones, los nuevos consejeros provenientes de los institutos y centros de Secundaria se reunieron el día de ayer con representantes políticos y de las AMPAS para formar este órgano, encargado de llevar la voz de toda la niñez a las resoluciones municipales.

A la asamblea asistieron el concejal de Juventud, Guillermo Sampedro; el concejal de Educación, José Manuel Tarazona; la concejal de Servicios Sociales, Mónica Caparrós; la concejal de Igualdad, María Giménez; la concejal de Turismo, Natalia Antonino; y la concejal de Fiestas, Remei Torrent, como representantes de la AMPA y técnicos municipales. En la asamblea inicial asistieron los veintidos consejeros de los centros de educación de Sagunto que han participado en un proceso electoral en el que han cooperado dieciseis institutos de Primaria y seis centros de Secundaria, con cerca de mil setecientos pupilos y pupilas participando en la campaña electoral anterior y en las siguientes elecciones para escoger al representante de cada centro.

El concejal de Juventud, Guillermo Sampedro, ha asegurado que es “muy esencial tener un consejo como este, que le dé voz a la niñez y nos traslade sus inquietudes, preocupaciones y reclamaciones. Deseamos tratar a los pequeños y pequeñas como ciudadanía de pleno derecho y, por este motivo, vamos a trasladar sus propuestas a cada concejal a fin de que las puedan arrancar desde el Ayuntamiento”.

En esta sesión de constitución del órgano se dio cuenta de todo el proceso electoral, como de las acciones que han llevado a cabo tanto los conjuntos motores como el propio Consejo de la Niñez. Finalmente, los consejeros leyeron un listado de propuestas que han priorizado en las últimas semanas del Plan de Niñez y las trasladaron al Equipo de Gobierno para desarrollar a lo largo del ejercicio dos mil dieciocho.

Por un lado, treinta y tres propuestas relativas a la niñez, como que el Municipio realice talleres de graffiti, ponga en marcha bancos de libros o bien una web de niñez, huertos urbanos en los institutos o bien la apertura de los centros escolares en horario no laborable. Por otra parte, una consejera de un IES trasladó al Equipo de Gobierno veintinueve propuestas que son parte del Plan de Niñez y que hace referencia a que el gobierno local dé comodidades al asociacionismo juvenil, concursos de música, conversas sobre orientación sexual, que se efectúen campañas sobre prevención de substancias dañinas o bien la mejora de los espacios deportivos.