Todavía quedan plazas libres para las Escuelas Creativas del departamento de Juventud y también Niñez

El departamento de Juventud y también Niñez del Municipio de Sagunto presenta un año más las Escuelas Creativas – Fábrica Integral de Artes, un espacio de capacitación para la creación destinado a menores y jóvenes en el programa Cultura Jove. Ramas como el baile, grafiti, cómic, cine, rock, teatro, circo, escritura o bien robótica configuran una extensa oferta de actividades formativas en diferentes disciplinas artísticas o bien campos de conocimiento, cuyo objetivo final es la dinamización social y cultural de nuestro territorio.

 

Todavía quedan plazas libres y la matrícula continuará abierta hasta el seis de octubre (excluyendo el sala de teatro joven, que va a ser hasta el veintisiete de septiembre). La matrícula incluye los gastos de inscripción, asistencia a cursos y talleres. Se puede efectuar de forma on line en el siguiente formulario.

 

Para el curso de baile y cajón flamenco quedan doce plazas libres; para el de cine, ocho y seis para el de minicine; doce plazas libres para el taller de lonas aéreas; once para el de circo joven; para el de escritura, 12; en el taller de arte urbano quedan 12; para el manga comic, 8; para el rap joven, doce plazas más; para robótica, 10; el taller de ukele jove todavía tiene tres plazas libres y para el de ukele kids, cinco.

 

Estos cursos van alén de la pura capacitación, a esta esencial tarea se aúnan otros recursos y proyectos como son las salas de ensayo, los Lab creativos o bien el apoyo de diferentes proyectos culturales impulsados por colectivos juveniles. En suma, se trata de promover la acción creativa de la ciudadanía más joven, apostando por la democracia cultural, que en lugar de crear espectadores, crea ciudadanía.

 

Entre las novedades del año vigente, resalta la ampliación de la franja de edad, incorporándose cursos de tres a cinco años en ciertas modalidades como la escuela de robótica y la de circo. Asimismo que se agrega la sede de Sagunto, por ende, aparte del Casal Jove de Puerto de Sagunto, ciertos cursos y talleres asimismo se van a ofrecer en el núcleo histórico, en el Centro Cultural Mario Monreal, a la espera de la inauguración del nuevo Casal Jove en Sagunto.

 

Por otra parte, se inaugura una nueva disciplina literaria con la Escola Crealletres de literatura creativa, con talleres a fin de que los jóvenes aprendan a redactar su historia, taller de iniciación de escritura creativa o bien curso para empezar un proyecto literario. En circo, asimismo se agrega una nueva modalidad, “circo en familia”, una actividad en pareja, con un adulto, una vez por mes, a lo largo de todo el curso. En baile, se vuelven a ofrecer los cursos de baile flamenco y de cajón flamenco. Ya se ofertaron el año pasado mas no se llegaron a desarrollar ante la carencia de matrícula.

 

Otras novedades se hallan en arte urbano, el Sala MésqueMurs, donde se oferta un curso de iniciación al gran formato, para aprender a pintar murales de tamaño medio o bien grande. Asimismo en Rock Escola entra un nuevo instrumento en la oferta, el ukelele, aparte de 3 talleres dirigidos al planeta del rap y la música electrónica: un taller de rap jove, otro de producción y grabación digital, y un tercero para aprender a generar música electrónica.

 

El personal enseñante de los diferentes cursos va a contar con Alberto Rey para los talleres de literatura; monitores de Ingeniero Kids para las clases de robótica; monitores del Espai Circ d’Alboraia para los cursos de circo; Bize para el sala MésQueMurs; monitores de la escuela de música La Clave para la Rock Escola; y la escuela de baile corre al cargo de la Escuela de Danza Urbana, como los talleres de flamenco y cajón que los dará Leo Molina.

 

Asimismo, delante de la permanencia del Covid-diecinueve, proseguirán actuales las medidas de prevención del curso pasado en todas y cada una de las actividades. Entre estas resaltan la reducción del aforo en los espacios donde se dan los cursos; la distancia de seguridad; el empleo de mascarilla en todo instante aparte del empleo de gel hidroalcohólico en la entrada de cada centro.

 

Para conseguir más información sobre las Escuelas Creativas y sus diferentes modalidades, como de horarios, edades, niveles, costes, etcétera se puede acceder a través del siguiente enlace, mandando un correo a joventut@aytosagunto.es o llamando al teléfono noventa y ocho doscientos sesenta y ocho treinta y cuatro treinta y nueve.