Octubre llega cargado de novedades en el panorama televisivo, con el regreso de series aclamadas y el estreno de nuevas temporadas que prometen mantenernos pegados a la pantalla. Desde comedias galardonadas hasta thrillers políticos, repasamos los títulos imprescindibles para este mes. Además, destacamos un drama turco que, tras su reciente final, se ha convertido en la opción perfecta para un maratón de fin de semana.
Colegio Abbott (Abbott Elementary): La comedia que sigue conquistando
-
¿De qué va? Rodada en formato de falso documental, esta comedia de situación nos sumerge en el día a día de los profesores y empleados de la ficticia escuela primaria Willard R. Abbott en Filadelfia. A lo largo de sus cuatro temporadas, los personajes han lidiado con persistentes problemas de presupuesto y personal, así como con los desafíos cotidianos de sus vidas profesionales y personales. La quinta temporada se estrena en ABC el miércoles 1 de octubre.
-
¿Por qué verla? Colegio Abbott es una de las comedias más populares y aclamadas por la crítica de la televisión en abierto actual, acumulando importantes premios como los Primetime Emmy y los Globos de Oro. Su creadora y protagonista, Quinta Brunson, sigue ofreciendo una serie entretenida y con fondo, gracias a su carismática presencia en pantalla y a unos guiones divertidos y agridulces que utilizan problemas del mundo real como telón de fondo.
-
¿Dónde verla? Las temporadas 1 a 4 están disponibles bajo suscripción en Hulu y HBO Max. También se puede comprar en Fandango at Home, Prime Video, Google Play y Apple TV.
Matlock: Un clásico reinventado con Kathy Bates
-
¿De qué va? Inspirada en el clásico drama judicial del mismo nombre, esta reinvención de la serie está protagonizada por la oscarizada Kathy Bates en el papel de una abogada jubilada que regresa a la profesión tras la trágica muerte de su hija. Adoptando el alias que da título a la serie, se infiltra en un bufete que cree responsable de la tragedia. Además de esta trama principal, la serie mantiene un formato de “caso de la semana”. La segunda temporada de Matlock se estrena el domingo 12 de octubre.
-
¿Por qué verla? Gracias a su inteligente reinvención del original, su estructura de episodios con varias capas y la galardonada interpretación de Kathy Bates, esta versión de Matlock se consolidó rápidamente como una de las mejores series de estreno en años. Es inteligente, atrevida y su formato, menos formulista y más centrado en los personajes, la hace posiblemente superior a la mítica serie original protagonizada por Andy Griffith.
-
¿Dónde verla? La primera temporada está disponible bajo suscripción en Paramount+. También se puede comprar en Fandango at Home, Prime Video, Google Play y Apple TV.
Loot: La sátira sobre la filantropía multimillonaria
-
¿De qué va? Maya Rudolph interpreta a una de las mujeres más ricas de Estados Unidos, fortuna que obtiene tras divorciarse de su marido, un infiel multimillonario del sector tecnológico con el que llevaba 20 años. En su intento por redescubrirse y conectar con el mundo real, decide implicarse activamente en una fundación benéfica que había creado y olvidado por completo. Los dos primeros episodios de su tercera temporada llegan a Apple TV+ el miércoles 15 de octubre.
-
¿Por qué verla? Solo por su protagonista, Maya Rudolph, que también ejerce de productora ejecutiva, ya merece la pena darle una oportunidad a Loot. La ex-integrante de Saturday Night Live no interpreta a su personaje de una forma tan exagerada como cabría esperar, pero tampoco resulta demasiado realista, dadas sus circunstancias. Rudolph encuentra un equilibrio perfecto en su sátira sobre la clase multimillonaria y la filantropía, mientras que el coprotagonista Nat Faxon funciona como un contrapunto romántico ideal.
-
¿Dónde verla? Las dos primeras temporadas están disponibles bajo suscripción en Apple TV+.
La Diplomática (The Diplomat): Tensión política y personal
-
¿De qué va? Keri Russell protagoniza este thriller político en el papel de la nueva embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido. Desde el primer momento, su vida personal y profesional se entrelazan de forma dramática mientras gestiona una crisis internacional y lidia con los problemas de su matrimonio con otro diplomático estadounidense. Los ocho episodios de la tercera temporada se estrenarán en Netflix el jueves 16 de octubre.
-
¿Por qué verla? La Diplomática es una de esas grandes series que acumula nominaciones a los premios más importantes, incluidos los Emmy, pero que nunca llega a ganar porque no es lo suficientemente rompedora como para convertirse en un fenómeno cultural. Russell sigue demostrando ser una protagonista televisiva indispensable, y con la noticia de que veteranos de El Ala Oeste de la Casa Blanca como Allison Janney y Bradley Whitford se unen al reparto regular, los aficionados a los dramas políticos estarán de enhorabuena.
-
¿Dónde verla? Las dos primeras temporadas están disponibles bajo suscripción en Netflix.
Fantasmas (Ghosts): Convivencia con el más allá
-
¿De qué va? Basada en la serie británica homónima, esta comedia sobrenatural se centra en una mansión habitada por fantasmas de diferentes épocas históricas. Entre ellos se encuentran un vikingo de la Edad Media, un oficial militar gay de la Guerra de la Independencia y una hippie de los años 60. Comparten espacio con una pareja de vivos, uno de los cuales puede ver y oír a sus paranormales compañeros de casa. La quinta temporada de Fantasmas se estrena en CBS el jueves 16 de octubre.
-
¿Por qué verla? El hecho de que una premisa tan original haya sobrevivido durante varias temporadas, no en una sino en dos series, demuestra el cariño que los guionistas y actores sienten por sus personajes, en lugar de utilizarlos únicamente para chistes fáciles. Fantasmas gestiona admirablemente a su ecléctico elenco, manteniendo un reparto equilibrado mientras interactúan entre sí o afrontan los problemas del día a día.
Una maratón para el recuerdo: El fenómeno turco “Hermanos”
Para quienes prefieren una historia ya concluida a la que engancharse sin esperas, la serie turca Hermanos (Kardeşlerim) es la recomendación ideal. Tras finalizar su emisión el pasado 8 de junio de 2024, sus 132 episodios están disponibles para un maratón completo.
-
Sinopsis y claves del éxito: La trama sigue a Kadir, Ömer, Asiye y Emel, cuatro hermanos muy unidos que, tras una serie de trágicos sucesos, pierden a sus padres. Huérfanos y desamparados, intentarán comenzar una nueva vida en un prestigioso colegio que les abre sus puertas, ofreciéndoles una segunda oportunidad. Kadir, el hermano mayor, asumirá la responsabilidad de proteger a los pequeños y hará todo lo posible por mantener a la familia unida frente a las adversidades.
-
Ficha técnica: Creada por Gül Abus Semerci y dirigida por Serkan Birinci, esta producción turca se estrenó en 2021 y se ha extendido a lo largo de 4 temporadas, convirtiéndose en un éxito internacional gracias a su emotiva historia de superación, lealtad y amor fraternal.